Cargando…

Ética nicomáquea /

Parece claro que la felicidad es el fin último al que aspira la vida humana. Pero cuál es la verdadera esencia de la felicidad A esta espinosa cuestión se enfrenta Aristóteles 384-322 a. C. en la Ética nicomáquea, traducida y convenientemente anotada para la presente edición por Julio Pallí Bonet. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:B430 A8 P3.64 2007
Autor principal: Aristóteles, 384-322 a. C
Otros Autores: Pallí Bonet, Julio (tr), Martínez Manzano, T. (prol)
Formato: Libro
Idioma:Español
Griego Antiguo
Publicado: Barcelona : RBA, ©2007.
Colección:Biblioteca Clásica Gredos ; 30
RBA bolsillo
Temas:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 000129389
005 20170123120326.0
008 170201t20072007sp gr 000 0 spa d
020 |a 9788479010805 
020 |a 8479010800 
040 |a BNM  |b spa  |d BNM  |d MX-MxUAM 
041 1 |a spa  |h grc 
050 4 |a B430 A8  |b P3.64 2007 
090 |a B430 A8  |b P3.64 2007 
100 1 |a Aristóteles,  |d 384-322 a. C 
240 1 0 |a Ηθικά Νικομάχεια.  |l Español. 
245 1 0 |a Ética nicomáquea /  |c Aristóteles ; traducción y notas de Julio Pallí Bonet ; introducción de T. Martínez Manzano. 
260 |a Barcelona :  |b RBA,  |c ©2007. 
300 |a 304 p. ;  |c 19 cm. 
440 0 |a Biblioteca Clásica Gredos ;  |v 30 
440 0 |a RBA bolsillo 
500 |a Traducción de : Ηθικά Νικομάχεια. 
520 1 |a Parece claro que la felicidad es el fin último al que aspira la vida humana. Pero cuál es la verdadera esencia de la felicidad A esta espinosa cuestión se enfrenta Aristóteles 384-322 a. C. en la Ética nicomáquea, traducida y convenientemente anotada para la presente edición por Julio Pallí Bonet. Entre los muchos valores que es posible atribuir al filósofo de Estagira Macedonia se cuenta este texto, perteneciente al último periodo de su producción y, sin duda. el más influyente y elaborado de sus escritos sobre Ética. Resultado de la selección realizada por su hijo Nicómaco de ahí el título con las notas que el propio autor utilizaba para sus lecciones en el Liceo, la obra resume con total clarividencia las claves de la reflexión moral de su autor. Pero aún más meritorio es el hecho de haber sido él quien, por vez primera en la literatura universal, aborda la disciplina como rama filosófica independiente. Para Aristóteles, según apunta Teresa Martínez Manzano en su introducción, la Ética, ciencia de los hábitos y el carácter, no es un saber meramente teórico, sino que despliega una dimensión práctica en la búsqueda de la virtud, el bien más preciado por ser patrimonio del alma. 
538 |a José Rendón Alarcón (2478), Depto. Filosofía, CSH, Presupuesto158349 Biblioteca 156.02.01.92, ICL2010034, IBI20100130, Colofón, Fac. No. 190785, $297.00 ($99.00 c/u), W266311-W266313 
650 4 |a Ética 
650 4 |a Etica  |v Obras anteriores a 1800 
700 1 |a Pallí Bonet, Julio,  |e tr 
700 1 |a Martínez Manzano, T.,  |e prol 
905 |a LIBROS 
938 |a José Rendón Alarcón (2478)  |b Depto. Filosofía  |c CSH  |d Presupuesto Biblioteca 156.02.01.92  |e ICL20100034  |f IBI20100130 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c B430 A8 P3.64 2007