Cargando…

Poemas /

San Sidonio Apolinar, que resistió en su diócesis el asedio de los visigodos y vivió la disolución del Imperio Romano de Occidente, se muestra en sus poemas como uno de los últimos exponentes de la cultura clásica. San Sidonio Apolinar (h. 430-h. 480 d.C.), nacido en Lugdunum (Lyón), fue obispo de A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:PA3671 E8 B5.2 n.337
Autor principal: Sidonio Apolinar, Santo, 431 o 2-aproximadamente 487 (autor)
Otros Autores: López Kindler, Agustín (traductor)
Formato: Libro
Idioma:Español
Latín
Publicado: Madrid : Gredos, 2005.
Colección:Biblioteca Clásica Gredos ; 337
Temas:

MARC

LEADER 00000aam a2200000 i 4500
001 000119105
005 20250114183000.0
007 ta
008 080910s2005 sp f 000 0 spa d
020 |a 8424927702 
040 |a MX-MxUAM  |b spa  |e rda  |c MX-MxUAM 
041 1 |a spa  |h lat 
050 4 |a PA3671 E8  |b B5.2 n.337 
090 |a PA3671 E8  |b B5.2 n.337 
100 1 |a Sidonio Apolinar,  |c Santo,  |d 431 o 2-aproximadamente 487,  |e autor 
245 1 0 |a Poemas /  |c Sidonio Apolinar ; introducción, traducción y notas de Agustín López Kindler. 
264 1 |a Madrid :  |b Gredos,  |c 2005. 
300 |a 343 páginas ;  |c 20 cm. 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin medio  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Biblioteca Clásica Gredos  |v 337 
504 |a Incluye referencias bibliográficas e índice: páginas 73-76. 
520 1 |a San Sidonio Apolinar, que resistió en su diócesis el asedio de los visigodos y vivió la disolución del Imperio Romano de Occidente, se muestra en sus poemas como uno de los últimos exponentes de la cultura clásica. San Sidonio Apolinar (h. 430-h. 480 d.C.), nacido en Lugdunum (Lyón), fue obispo de Augustonemetum (actual Clermont-Ferran), capital de la región de los avernos de la Galia. Vivió un periodo verdaderamente convulso en el que, con la caída del último emperador, en 476, desapareció todo vestigio de poder central en el Imperio Romano de Occidente y se consolidaron los primeros reinos bárbaros independientes. Sidonio no permaneció ajeno a estos hechos decisivos en la historia. A raíz de la proclamación de su suegro, Avito, como emperador romano de Occidente escribió un panegírico que le dio fama, lo que no fue óbice para que, tras ser depuesto Avito al año siguiente, compusiera un nuevo panegírico para su sucesor, Majoriano. A la caída de éste se retiró a la Galia, donde resistió una invasión de los visigodos, hasta el 475. Tras la derrota se consagró a su diócesis y a la literatura, en la que se mostró como uno de los últimos grandes exponentes de la cultura clásica. De él conservamos veinticuatro poemas, caracterizados por un gran dominio de la técnica y la abundancia de referencias mitológicas. Si antes de ser elegido obispo había pronunciado tres panegíricos imperiales y compuesto epitalamios y epigramas, a partir de su elección se limitó a los temas serios: epitafios, poemas de acciones de gracias a colegas y finalmente su testamento literario y espiritual, en estrofas sáficas. Publicó además más de un centenar de cartas, muy revisadas para su aparición, que constituyen una fuente importante para conocer la historia del siglo V en la Galia 
538 |a Comunidad/CSH/Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92/ICL20070095/IBI20070122/Colofón Fac-148227/[w243690/$425.00] 
650 4 |a Poesía latina 
650 0 |a Latin poetry 
651 4 |a Roma  |x Historia  |x Imperio, 30 A.C.-476 D.C 
651 0 |a Rome  |x History  |y Empire, 30 B.C.-476 A.D. 
700 1 |a López Kindler, Agustín,  |e traductor 
830 0 |a Biblioteca Clásica Gredos ;  |v 337 
905 |a LIBROS 
938 |a Comunidad  |c CSH  |d Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92  |e ICL20070095  |f IBI20070122 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c PA3671 E8 B5.2 n.337