Fábulas /
Género abierto, popular, folclórico y de difícil definición, la fábula ha estado presente en casi todas las culturas. En otros pueblos la tradición fabulística se organizaba en torno a un supuesto autor legendario o semilegendario, como Esopo en Grecia, Pilpay en la India, etc. En Roma, sin embargo,...
Clasificación: | PA3671 E8 B5.2 n.343 |
---|---|
Autor principal: | |
Otros Autores: | , , |
Formato: | Libro |
Idioma: | Español Latín |
Publicado: |
Madrid :
Gredos,
2005.
|
Colección: | Biblioteca Clásica Gredos ;
343 |
Temas: |
MARC
LEADER | 00000aam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000119101 | ||
005 | 20241210145200.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 080910s2005 sp f 000 0 spa d | ||
020 | |a 8424927907 | ||
020 | |a 9788424927905 | ||
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 1 | |a spa |h lat | |
050 | 4 | |a PA3671 E8 |b B5.2 n.343 | |
090 | |a PA3671 E8 |b B5.2 n.343 | ||
100 | 0 | |a Fedro, |e autor | |
245 | 1 | 0 | |a Fábulas / |c Fedro. Fábulas / Aviano. Fábulas de Rómulo ; introducciones, traducción y notas de Antonio Cascón Dorado. |
264 | 1 | |a Madrid : |b Gredos, |c 2005. | |
300 | |a 403 páginas ; |c 20 cm. | ||
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a sin medio |b n |2 rdamedia | ||
338 | |a volumen |b nc |2 rdacarrier | ||
490 | 1 | |a Biblioteca Clásica Gredos |v 343 | |
504 | |a Incluye referencias bibliográficas e índice. | ||
520 | 2 | |a Género abierto, popular, folclórico y de difícil definición, la fábula ha estado presente en casi todas las culturas. En otros pueblos la tradición fabulística se organizaba en torno a un supuesto autor legendario o semilegendario, como Esopo en Grecia, Pilpay en la India, etc. En Roma, sin embargo, encontramos ya a autores reales de cuya existencia no cabe duda. El primero de ellos es Fedro (15 a. C. - ca. 55 d. C.), cuyas fábulas en senarios yámbicos han llegado hasta nosotros divididas en cinco libros y un apéndice. Fedro, que califica sus fábulas de "esópicas", no es un mero imitador de Esopo, sino que se separa de este en el estilo y en los temas, pues muchas de ellas son originales. Hijo expósito, esclavo manumitido por Augusto, las alusiones a las injusticias sociales están presentes en toda su obra. A principios del siglo V Aviano menciona a Fedro como uno de sus precedentes, pero su colección de cuarenta y dos fábulas está basada fundamentalmente en Babrio, aunque en el estilo trata de imitar a los clásicos (Virgilio, Ovidio, Propercio, etc.), lo que le lleva a escribir sus fábulas en dísticos elegíacos y a apartarse, en gran medida, de este género para acercarse a la poesía lírica. La tradición fabulística latina se completa con las Fábulas de Rómulo, colección en prosa encabezada por una carta-prólogo firmada por un tal Rómulo (seudónimo de un autor desconocido). | |
538 | |a Comunidad/CSH/Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92/ICL20070095/IBI20070122/Colofón Fac-148227/[w243695/$350.00] | ||
650 | 4 | |a Literatura latina |y Obras anteriores a 1800 | |
650 | 0 | |a Latin literature |y Early works to 1800 | |
650 | 4 | |a Fábulas | |
650 | 0 | |a Fables | |
700 | 1 | |a Aviano |t Fábulas | |
700 | 1 | |a [Anónimo] |t Fábulas de Rómulo | |
700 | 1 | |a Cascón Dorado, Antonio, |e traductor | |
830 | 0 | |a Biblioteca Clásica Gredos ; |v 343 | |
905 | |a LIBROS | ||
938 | |a Comunidad |c CSH |d Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92 |e ICL20070095 |f IBI20070122 | ||
949 | |a Biblioteca UAM Iztapalapa |b Colección General |c PA3671 E8 B5.2 n.343 |