Cargando…

Historia de Alejandro Magno /

La obra de Curcio es característica de gran parte de la historiografía del siglo I d.C., en cuanto que lo espectacular prima sobre lo fidedigno. Pero contribuye a iluminar varios aspectos de la biografía de Alejandro. Del escritor e historiador romano Quinto Curcio Rufo, que vivió en el siglo I d.C....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:PA3671 E8 B5.2 n.96
Autor principal: Curtius Rufus, Quintus (autor)
Otros Autores: Pejenaute Rubio, Francisco, 1932- (traductor)
Formato: Libro
Idioma:Español
Inglés
Publicado: Barcelona : Gredos, 1986.
Colección:Biblioteca Clásica Gredos ; 96
Temas:

MARC

LEADER 00000aam a2900000 i 4500
001 000119030
005 20241029134800.0
007 ta
008 080804s1986 sp f 000 0 spa d
020 |a 8424910494 
020 |a 9788424910495 
040 |a MX-MxUAM  |b spa  |e rda  |c MX-MxUAM 
041 1 |a spa  |h eng 
050 4 |a PA3671 E8  |b B5.2 n.96 
090 |a PA3671 E8  |b B5.2 n.96 
100 1 |a Curtius Rufus, Quintus,  |e autor 
245 1 0 |a Historia de Alejandro Magno /  |c Quinto Curcio Rufo ; introducción, traducción y notas de Francisco Pejenaute Rubio. 
264 1 |a Barcelona :  |b Gredos,  |c 1986. 
300 |a 259 páginas ;  |c 20 cm. 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin medio  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Biblioteca Clásica Gredos  |v 96 
504 |a Incluye referencias bibliográficas e índice. 
520 1 |a La obra de Curcio es característica de gran parte de la historiografía del siglo I d.C., en cuanto que lo espectacular prima sobre lo fidedigno. Pero contribuye a iluminar varios aspectos de la biografía de Alejandro. Del escritor e historiador romano Quinto Curcio Rufo, que vivió en el siglo I d.C., sólo nos ha llegado la Historia de Alejandro Magno, biografía del general macedonio en diez libros, de los que se han perdido los dos primeros. El texto conservado empieza en el año 333 a.C., cuando Alejandro está ya en plena campaña en Asia Menor, en Frigia, y corta el célebre nudo gordiano. Se narran en estos libros los combates contra el rey persa Darío III y el avance hasta las últimas fronteras de la India, la muerte de Alejandro en Babilonia y la posterior pugna entre sus generales por obtener partes de los territorios conquistados. La obra responde al modelo característico de cierta historiografía del periodo helenístico, puesto que predominan el drama y la aventura, lo patético, lo romántico y lo extraordinario, en perjuicio de la exactitud y el rigor históricos, geográficos. Por eso muchos estudiosos lo identifican con la actual novela histórica, no con el género histórico de investigación. Entre los aspectos interesantes de la Historia está su evidente manejo de algunas fuentes fidedignas (entre otras que no lo son) que de otro modo no nos habrían sido accesibles, de ahí que conserve materiales informativos preciosos, y que explique varias cuestiones (sobre todo las acciones y los motivos persas) que no se aclaran en ningún otro lugar. 
538 |a Comunidad/CSH/Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92/ICL20070111/IBI20070122/Colofón Fact-149502/[w243423/$235.50] 
538 |a Comunidad/CSH/Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92/ICL20070095/IBI20070122/Colofón Fact-148242/[w243475/$452.50] 
650 4 |a Alejandro Magno,  |d 356-323 A.C 
650 0 |a Alexander,  |c the Great,  |d 356-323 B.C 
700 1 |a Pejenaute Rubio, Francisco,  |d 1932-,  |e traductor 
830 0 |a Biblioteca Clásica Gredos ;  |v 96 
905 |a LIBROS 
938 |a Comunidad  |c CSH  |d Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92  |e ICL20070111  |f IBI20070122 
938 |a Comunidad  |c CSH  |d Presupuesto Biblioteca 156.01.01.92  |e ICL20070095  |f IBI20070122 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c PA3671 E8 B5.2 n.96