|
|
|
|
LEADER |
00000aam a2200000 i 4500 |
001 |
000116282 |
005 |
20240924135600.0 |
007 |
ta |
008 |
081209t20082008mx abo g 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9682327601
|
020 |
|
|
|a 9789682327605
|
040 |
|
|
|a PL#
|b spa
|e rda
|c Mx-MxUAM
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
050 |
|
4 |
|a HT127.7
|b D8.32
|
090 |
|
|
|a HT127.7
|b D8.32
|
100 |
1 |
|
|a Duhau, Emilio,
|e autor
|
245 |
1 |
4 |
|a Las reglas del desorden :
|b habitar la metrópoli /
|c Emilio Duhau, Angela Giglia.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a México, D. F. :
|b Siglo Veintiuno :
|a Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco,
|c [2008].
|
264 |
|
4 |
|a ©2008.
|
300 |
|
|
|a 570 páginas :
|b ilustraciones, mapas, fotografías algunas a color ;
|c 23 cm.
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin medio
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
490 |
1 |
|
|a Arquitectura y urbanismo
|
500 |
|
|
|a Existe un ejemplar en el Centro de Información y Documentación Antropológica (CEIDA).
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas: (páginas 539-558) e índice.
|
505 |
0 |
0 |
|t Prólogo. Orden, desorden y conflicto.--
|g Primera parte.
|t Experiencia urbana, espacio público y metrópoli.--
|g Segunda parte.
|t El orden metropolitano y la división social del espacio.--
|g Tercera parte.
|t Las ciudades en la Metrópoli.--
|g Cuarta parte.
|t Habitar la metrópoli.--
|g Eílogo.
|t (Des)orden e incertidumbre: ¿Qué futuro para la metrópoli?.
|
520 |
1 |
|
|a Hay quienes piensan que en una metrópoli como la ciudad de México ya no es posible encontrar un principio de unidad, un orden urbano. Es tal la variedad de experiencias y de espacios urbanos que ni en los imaginarios ni en las prácticas cotidianas, la ciudad constituye un todo que pudiera proporcionar referentes comunes al conjunto de los citadinos. Resulta entonces plausible como hipótesis de trabajo, admitir la extrema fragmentación de la experiencia y las prácticas urbanas en las grandes metrópolis. ¿pero significa esto que no existe ni es posible construir claves interpretativas del espacio urbano-metropolitano? Los autores de este libro consideran que no sólo es posible, sino que es imperativo para comprender la complejidad de las metrópolis contemporáneas. Para construir estas claves el punto de observación y de anclaje en este libro es el estudio de una metrópoli en particular: la ciudad de México, la cual comparte muchos de los rasgos que pueden atribuirse a las mega ciudades, pero al mismo tiempo presenta rasgos propios, algunos de ellos en común con algunas metrópolis latinoamericanas. En suma, de lo que se trata en este libro es de revelar el orden escondido detrás del desorden, o mejor dicho de desentrañar las reglas del desorden.
|
538 |
|
|
|a CEIDA
|
650 |
|
0 |
|a Cities and towns
|z Mexico
|
650 |
|
4 |
|a Ciudades y pueblos
|z México
|
650 |
|
0 |
|a Sociology, Urban
|z Mexico
|
650 |
|
4 |
|a Sociología urbana
|z México
|
650 |
|
0 |
|a Urbanization
|z Mexico
|
650 |
|
4 |
|a Urbanización
|z México
|
700 |
1 |
|
|a Giglia, Angela,
|e autora
|
830 |
|
0 |
|a Arquitectura y urbanismo
|
905 |
|
|
|a LIBROS
|
905 |
|
|
|a CEIDA
|
938 |
|
|
|a Comunidad
|c CSH
|g Publicación UAM-Azcapotzalco
|
949 |
|
|
|a Biblioteca UAM Iztapalapa
|b Colección General
|c HT127.7 D8.32
|
949 |
|
|
|a Biblioteca UAM Iztapalapa
|b Centro de Información y Documentación Antropológica (CEIDA)
|c CEIDA HT127.7 D8.32
|