Loading…

Evaluación de proyectos /

En esta nueva edición se incorporan, además de precisiones importantes, aspectos de mayor profundidad en algunos temas así como otros temas nuevos. Por ejemplo, en la parte 2 se presenta la forma de cuantificar los resultados de una encuesta, a partir de una estratificación mucho más precisa de la p...

Full description

Bibliographic Details
Call Number:T56.8 B2.2 2006
Main Author: Baca Urbina, Gabriel (autor)
Format: Book
Language:Español
Published: México : McGraw-Hill, 2006.
Edition:5a edición.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
001 000112672
005 20070410013121.0
007 ta
008 070410s2006 mx a 000 0 spa d
020 |a 9701056876 
020 |a 9789701056875 
040 |a UIA  |b spa  |e rda  |c UIA  |d MX-MxUAM 
041 0 |a spa 
050 4 |a T56.8  |b B2.2 2006 
090 |a T56.8  |b B2.2 2006 
099 |a HD 69.P75 
100 1 |a Baca Urbina, Gabriel,  |e autor 
245 1 0 |a Evaluación de proyectos /  |c Gabriel Baca Urbina. 
250 |a 5a edición. 
264 1 |a México :  |b McGraw-Hill,  |c 2006. 
300 |a xiv, 392 páginas :  |b ilustraciones ;  |c 24 cm. 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin medio  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
520 0 |a En esta nueva edición se incorporan, además de precisiones importantes, aspectos de mayor profundidad en algunos temas así como otros temas nuevos. Por ejemplo, en la parte 2 se presenta la forma de cuantificar los resultados de una encuesta, a partir de una estratificación mucho más precisa de la población que se encuestará, lo cual, sin duda, arroja un conocimiento más detallado del posible consumidor. Por otro lado, en el análisis económico se hace una mayor precisión en la determinación del punto de equilibrio. También se presenta una reflexión sobre la utilidad de los resultados estadísticos cuando se intenta cuantificar el mercado potencial de un producto. En realidad, cuando al hacerse un análisis de mercado completo, a pesar de que los resultados estadísticos fueran muy favorables respecto de haber cuantificado una demanda potencial insatisfecha muy grande, esto no significa que la venta del producto de un nuevo oferente en el mercado esté totalmente asegurada. Esto depende de la forma en que se administre la nueva unidad productora y de las estrategias que adopte para penetrar inicialmente al mercado, por lo cual se hace mención de estrategias tales como la asignación correcta del precio del producto y de la mercadotecnia que se puede utilizar. En la evaluación económica también se muestra cómo se analiza una estrategia de precio de introducción al mercado, tomando como base la disminución del precio del producto. Está claro que el problema de toda nueva empresa, cualesquiera que sea el producto que vaya a elaborar, es cómo ingresar al mercado en los primeros meses de funcionamiento, y esto sólo puede lograrse a partir de la elaboración de una serie de estrategias, básicamente de precio y de mercadotecnia, en las que esta nueva edición hace especial énfasis. 
650 4 |a Proyectos industriales  |x Dirección y administración 
650 4 |a Proyectos industriales  |x Evaluación 
650 4 |a Proyectos de desarrollo económico  |x Evaluación 
905 |a LIBROS 
902 |a Guadalupe Guevara y Navarro  
938 |a CBS  |b Ingeniería de los alimentos  |c Mtro. Jorge E. Vieyra Durán 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c T56.8 B2.2 2006