Loading…

Cuando el trabajo nos castiga : debates sobre el mobbing en México /

Este es el primer libro sobre mobbing que se publica en México, fenómeno que no es sino una expresión en los espacios laborales de la violencia que caracteriza a las sociedades complejas. En la abundante literatura internacional especializada, el mobbing también es referido como acoso moral en el tr...

Full description

Bibliographic Details
Call Number:HF5549.5 E4.3 C8.26
Other Authors: Peña, Florencia (editora,, autora de introducción,, autora), Ravelo Blancas, Patricia (editora,, autora, autora de introducción), Sánchez Díaz, Sergio (Editor, autor, autor de introducción), Parés Soliva, Marina (autora), Montaño Hirose, Luis (autor)
Format: Book
Language:Español
Published: México, D. F. : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco : Servicio Europeo de Información sobre el Mobbing : Ediciones y Gráficos Eón, [2007].
Edition:Primera edición.
Series:Eón sociales
Subjects:

MARC

LEADER 00000aam a2200000 i 4500
001 000112588
005 20070331010647.0
007 ta
008 070618t20072007mx g z001 0 spa d
020 |a 9789685353960 
020 |a 9685353964 
040 |a DLC  |b spa  |e rda  |c DLC  |d OCL  |d MX-MxUAM 
041 0 |a spa 
050 4 |a HF5549.5 E4.3  |b C8.26 
090 |a HF5549.5 E4.3  |b C8.26 
245 0 0 |a Cuando el trabajo nos castiga :  |b debates sobre el mobbing en México /  |c Florencia Peña Saint Martin, Patricia Ravelo Blancas, Sergio G. Sánchez Díaz (coordinadores) ; [autores] Florencia Peña Saint Martin, Patricia Ravelo Blancas, Sergio G. Sánchez Díaz, Marina Parés Soliva, Luis Montaño Hirose [y otros quince]. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a México, D. F. :  |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco :  |b Servicio Europeo de Información sobre el Mobbing :  |b Ediciones y Gráficos Eón,  |c [2007]. 
264 4 |a ©2007. 
300 |a 293 páginas :  |b gráficas ;  |c 22 cm. 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin medio  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Eón sociales 
504 |a Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo e índice. 
505 2 0 |t Introducción /  |r Florencia Peña Saint Martin. --  |r Patricia Ravelo Blancas. --  |r Sergio G. Sánchez Díaz. --  |g Parte I.  |t Debates teóricos en el estudio del mobbing.  |g Capítulo 1.  |t Mobbing. Contribuciones del concepto al esrtudio del trabajo y su organización /  |r Florencia Peña Saint Martin. --  |r Sergio G. Sánchez Díaz. --  |g Capítulo 2.  |t Fases del mobbing /  |r Marina Parés Soliva. --  |g Capítulo 3.  |t Nuevos modelos organizacionales y violencia en el trabajo /  |r Luis Montaño Hirose. --  |g Capítulo 4.  |t Lenguaje en el mobbing /  |r Marina Parés Soliva. --  |g Capítulo 5.  |t Hacia la ética de la omisión o el desenmascaramiento de la falsa moral en las organizaciones: mobbing y escenarios conspiracionales /  |r Rebeca del Pino. --  |r Moisés del Pino Peña. --  |g Capítulo 6.  |t Mobbing en la reestructuración laboral salvaje /  |r Mario Ortega Olivares. --  |g Capítulo 7.  |t Mobbing: estudiando al grupo acosador desde la antropología /  |r Marina Parés Soliva. --  |g Capítulo 8.  |t ¿Trabajando con el enemigo? Hacia una definición de os rasgos culturales del mobbing /  |r Rocío Fuentes Valdivieso. --  |r Amaceli Lara Méndez. --  |g Parte II.  |t Estudios de caso.  |g Capítulo 9.  |t Mobbing y salud. Repercusiones negativas en los trabajadores y en los espacios laborales /  |r Florencia Peña Saint Martin. --  |r Sergio G. Sánchez Díaz. --  |g Capítulo 10.  |t ¿Es o no es? dos estudios de caso a discutir sobre mobbing en los centros de trabajo /  |r Ligia Esther Cortés Villegas. --  |g Capítulo 11.  |t Mobbing en un programa de licenciatura de la ciudad de México /  |r Arturo Luis Alonzo Padilla. --  |g Capítulo 12.  |t Mobbing en una institución de salud. Incertidumbre organizacional y el deterioro individual /  |r Oliva López Arellano. --  |r Alejandrina G. Cabrera Muñoz. 
520 1 |a Este es el primer libro sobre mobbing que se publica en México, fenómeno que no es sino una expresión en los espacios laborales de la violencia que caracteriza a las sociedades complejas. En la abundante literatura internacional especializada, el mobbing también es referido como acoso moral en el trabajo, acoso psicológico, acoso institucional, psicoterror laboral, etc. Existe consenso entre los estudiosos del tema de que se puede hablar de mobbing sólo cuando es posible identificar a un grupo (el gang del acoso) que lleva a cabo agresiones sistemáticas y recurrentes, poco éticas, dado que se basan en manipulación, tergiversación de los hechos, flagrantes mentiras y agresiones simbólicas deliberadas, que se prolongan en el tiempo, generalmente dirigidas hacia un solo sujeto que se vive como amenaza para los intereses del grupo, construyéndolo, viviéndolo y haciendo todo lo posible porque el colectivo laboral lo asuma también como un problema y una amenaza. Este libro, conformado por quince capítulos escritos por diecinueve autores, reúne las contribuciones de la inmensa mayoría de quienes actualmente investigan este fenómeno en el país. 
650 0 |a Employees  |x Psychological abuse 
650 4 |a Empleados  |x Maltrato psicológico 
650 0 |a Labor  |z Mexico 
650 4 |a Trabajo y trabajadores  |z México 
650 0 |a Labor  |x Social conditions  |z Mexico 
650 4 |a Trabajo  |x Condiciones sociales  |z México 
650 0 |a Labor laws and legislation 
650 4 |a Derecho laboral 
700 1 |a Peña, Florencia,  |e editora,  |e autora de introducción,  |e autora 
700 1 |a Ravelo Blancas, Patricia,  |e editora,  |e autora  |e autora de introducción 
700 1 |a Sánchez Díaz, Sergio,  |e editor,  |e autor  |e autor de introducción 
700 1 |a Parés Soliva, Marina,  |e autora 
700 1 |a Montaño Hirose, Luis,  |e autor 
830 0 |a Eón sociales 
938 |a Departamento de Economía  |c CSH  |b Donación  |d Rectoría UAM Iztapalapa 
902 |a Irene Maya Hernández° 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c HF5549.5 E4.3 C8.26