Estimación y aprovechamiento del escurrimiento /
En el texto se ha intentado exponer de una manera simple y didáctica conceptos y técnicas básicas de la hidrología superficial, que son fundamentales para llegar a entender y resolver las dificultades de la estimación y manejo de los recursos hidráulicos, orientado esto último, exclusivamente a su a...
Clasificación: | TC175 C3.54 |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Libro |
Idioma: | Español |
Publicado: |
San Luis Potosí :
UNAM, Instituto de Ingeniería,
2007.
|
Temas: |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 1. Hidrología y recursos hidráulicos. 1.1. Hidrología general.
- 1.2. Ciclo hidrológico.
- 1.3. Hidrología superficial.
- 1.4. Manejo de los recursos hidráulicos.
- 1.5. Desarrollo histórico y futuro de los sistemas de recursos hidráulicos.
- Capítulo 2. Cuenca hidrográfica y red de mediciones hidrológicas. 2.1. Generalidades.
- 2.2. Parámetros físicos de la cuenca.
- 2.3. Parámetros de la red de causes.
- 2.4. Parámetros hidrológicos de la cuenca.
- 2.5. Red de mediciones hidrológicas.
- Capítulo 3. Estudio de la precipitación. 3.1. ¿Porqué llueve?.
- 3.2. Medición de la precipitación.
- 3.3. Estimación de datos faltantes.
- 3.4. Procesamiento de datos de precipitación anual.
- 3.5. Procesamiento de datos de precipitación mensual.
- 3.6. Estimación de la precipitación media en una cuenca.
- Capítulo 4. Estimación de perdidas. 4.1. Concepto de perdidas.
- 4.2. Infiltración.
- 4.3. Evaporación.
- 4.4. Evapotranspiración.
- 4.5. Erosión del suelo.
- Capítulo 5. Estimación del escurrimiento. 5.1. Descripción del proceso.
- 5.2. Medición del escurrimiento.
- 5.3. Conceptos sobre hidrogramas.
- 5.4. Análisis de los volúmenes escurridos anuales.
- 5.5. Generación sintética de escurrimientos anuales.
- 5.6. Generación sintética de escurrimientos mensuales.
- 5.7. Estimación determinística del escurrimiento mensual.
- 5.8. Estimación empírica del escurrimiento mensual.
- Capítulo 6. Pronóstico y estimación de demandas.
- 6.1. Usos del agua.
- 6.2. Pronóstico de demandas para usos municipal e industrial.
- 6.3. Estimación de las demandas para riego.
- 6.4. Estimación de gastos para ecosistemas acuáticos en ríos.
- 6.5. Demandas para otros usos.
- Capítulo 7. Sedimentación de embalses. 7.1. Descripción del proceso.
- 7.2. Objetivos de los estudios de sedimentación.
- 7.3. Estimación de la aportación de sedimentos de la cuenca.
- 7.4. Estimación del peso específico del sedimento depositado.
- 7.5. Estimación de la eficiencia de retención del embalse.
- 7.6. Simulación de la pérdida de capacidad del embalse.
- 7.7. Pronóstico de la distribución de los sedimentos en el embalse.
- Capítulo 8. Diseño hidrológico de embalses simples. 8.1. ¿Que son los embalses?.
- 8.2. Métodos aproximados de diseño.
- 8.3. Diseño por simulación histórica de la operación (Teoría).
- 8.4. Diseño por simulación histórica de la operación (Aplicaciones).
- 8.5. Diseño por simulación estocástica de la operación.
- Anexo 1. Función de distribución Gamma Mixta.
- Anexo 2. Detección de sequías meteorológicas.
- Anexo 3. Generación sintética de escurrimientos con persistencia.
- Anexo 4. Descripción y aplicación del modelo SEAMOD.
- Anexo 5. Ayudas para la estimación del coeficiente de cultivo y de las láminas de riego.
- Anexo 6. Aspectos de seguridad hidrológica en embalses.
- Anexo 7. Guías para la elaboración de informes de estudios hidrológicos.