Loading…
Table of Contents:
  • Presentación
  • Un parteaguas en el conocimiento de la diversidad de Oaxaca
  • La Guelaguetza de la biodiversidad
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • Primera parte. Ambiente físico y biológico
  • Configuración geológicia del estado
  • Reconocimiento fisiográfico y geomorfológico
  • Suelos
  • Clima
  • Bosquejo de la evolución florística
  • Tipos de vegetación
  • Segunda parte. Pteridofitas
  • Conífieras
  • Agaváceas
  • Apocináceas
  • Asteráceas
  • Copales y cuajitones Cactáceas
  • Crasuláceas
  • Encinos
  • Euforbiáceas
  • Fanerógamas acuáticas
  • Leguminosas
  • Orquídeas
  • Solanáceas
  • Integración del conocimiento florístico del estado
  • Macrolíquenes de los bosques de la Sierra de Juárez
  • Tercera parte. Diversidad de la fauna
  • Lepidópteros: papilionoideos y hesperioideos
  • Preces continentales
  • Anfibios y reptiles
  • Aves
  • Mamíferos
  • Integración del conocimiento faunístico del estado
  • Cuarta parte. El hombre y su entorno
  • El territorio
  • La clasificación de la vida en las lenguas de Oaxaca
  • Uso y manejo tradicional de la diversidad vegetal
  • Persistencia del consumo de insectos
  • Indicadores de calidad del suelo en laderas de la Sierra Norte.