Sumario: | ¿Qué hace que el corazón funcione como una bomba ideal durante toda la vida de un ser humano? ¿Qué nos permite movemos, permanecer erguidos y manipular objetos a través de los músculos? ¿Cómo se transmiten los estímulos táctiles, auditivos y visuales al cerebro humano y cómo éste responde a ellos? La respuesta a estas preguntas se encuentra en los impulsos eléctricos que circulan a través del extenso "cableado" distribuido en todo el organismo, en una complicada red de comunicación bioeléctrica. El origen de estas señales eléctricas tiene sus bases en cambios químicos que se efectúan a nivel celular y que se propagan siguiendo vías de transmisión perfectamente definidas y estructuradas. El funcionamiento de numerosos órganos depende de esta estructura, y la posibilidad de registrar externamente la generación y propagación de los biopotenciales abre un mundo de posibilidades para su estudio e interpretación. El registro de los potenciales bioeléctricos re[1]quiere de una instrumentación compleja, de técnicas de adquisición adecuadas al origen de la señal y de algoritmos de procesamiento que faciliten la extracción de información y permitan interpretar y clasificar las señales de acuerdo con diferentes enfermedades. Estos últimos aspectos tienen un fuerte impacto en la utilidad clínica de las señales bioeléctricas. El presente libro de texto está dirigido a los estudiantes de ingeniería biomédica y sirve de apoyo en cursos de electrofisiología para otras disciplinas afines. Integra los conocimientos sobre el origen de los potenciales bioeléctricos, la instrumentación necesaria para su adquisición, los problemas tecnológicos de los que depende la calidad del registro y sus aplicaciones tanto en la clínica como en la investigación.
|