Skip recommendations
(72 años)
|lugar de fallecimiento = Bogotá, Colombia
|nacionalidad = Colombiano
|ocupación = Filósofo, Catedrático
|conocido por = Su amplia trayectoria como docente, filósofo y sus valiosos aportes a la filosofía colombiana y universal.
|Campo = Vitalismo Cósmico, Vital ambientalismo, desarrollo Sostenible, filosofía, humanismo
|instituciones = Universidad Nacional de Colombia
|obras = "Teoría social del derecho", "Manifiesto del pensamiento latinoamericano", "La voluntad del poder de Nietzsche", "El vitalismo Cósmico", entre otros.
}}
thumb|Por primera vez, un filósofo colombiano propone desde América Latina para el mundo, un pensamiento que promueva la defensa de la vida, buscando un equilibrio mental que permita formar hombres y mujeres con capacidad para asumir críticamente la historia, la cultura y la defensa de la [[identidad|propia identidad. Esta propuesta se llama ''Vitalismo Cósmico.'']]
Darío Botero Uribe (Calarcá, Quindío, julio de 1938-Bogotá, 21 de junio de 2010) fue un escritor, pensador, profesor emérito y maestro de la Universidad Nacional de Colombia; recibió un doctorado de la Universidad Nacional con el título de maestro.
Estudió derecho, ciencias políticas y filosofía -curso de magíster- en la misma universidad, en la cual ocupó el cargo de decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (1986- 1988). Desarrolló un proyecto filosófico original que denominó Vitalismo Cósmico. Fue vitalista y utopista. Dejó un legado importante al pensamiento Colombiano y Latinoamericano. proporcionado por Wikipedia
Darío Botero Uribe

Darío Botero Uribe (Calarcá, Quindío, julio de 1938-Bogotá, 21 de junio de 2010) fue un escritor, pensador, profesor emérito y maestro de la Universidad Nacional de Colombia; recibió un doctorado de la Universidad Nacional con el título de maestro.
Estudió derecho, ciencias políticas y filosofía -curso de magíster- en la misma universidad, en la cual ocupó el cargo de decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales (1986- 1988). Desarrolló un proyecto filosófico original que denominó Vitalismo Cósmico. Fue vitalista y utopista. Dejó un legado importante al pensamiento Colombiano y Latinoamericano. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4