Cargando…
Actitudes hacia la organización vecinal para prevenir el delito /
El presente trabajo desglosa una investigación en caminada a conocer y describir las actitudes que se poseen hacia la organización vecinal para prevenir el delito, considerada está opción, como una de las principales alternativas que se están llevando a cabo para enfrentar a la delincuencia bajo el...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
1998.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1998. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIUAMIL_000124874 | ||
005 | 20241015181000.0 | ||
007 | cr nu ---uuuuu | ||
008 | 981101s1998 mx fom 001 0 spa d | ||
024 | 7 | |a https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/mg74qm669?locale=es |2 https://doi.org | |
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa |b spa |2 MARC Code List for Languages |6 http://www.loc.gov/marc/languages/ | |
100 | 1 | |a Sánchez Olvera, Gerardo, |e autor | |
245 | 1 | 0 | |a Actitudes hacia la organización vecinal para prevenir el delito / |c Gerardo Sánchez Olvera ; asesor Jesús Omar Manjarrez Ibarra ; revisor Óscar Rodríguez Cerda. |
260 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, |d Unidad Iztapalapa, |e División de Ciencias Sociales y Humanidades, |f Departamento de Sociología, |c 1998. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (121 páginas). | ||
500 | |a Proyecto terminal. |b Licenciatura en Psicología Social. |c Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, |g División de Ciencias Sociales y Humanidades, |d 1998. |o https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/mg74qm669?locale=es |4 bachelorThesis | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: páginas 78-79. | ||
506 | |a openAccess |4 1 | ||
520 | 3 | |a El presente trabajo desglosa una investigación en caminada a conocer y describir las actitudes que se poseen hacia la organización vecinal para prevenir el delito, considerada está opción, como una de las principales alternativas que se están llevando a cabo para enfrentar a la delincuencia bajo el enfoque PREVENTIVO, considerando a esté aspecto, como una de las alternativas más viable a desarrollarse. De tal forma que en su primer capitulo contiene; una síntesis general de la situación actual en que se encuentra nuestra capital en referencia a la seguridad pública y los altos índices delictivos, además de que contiene una serie de conceptos y reflexiones en torno a la organización, al vecino, a las relaciones vecinales entre ellos, y a la participación ciudadana; además de exponer una síntesis del contexto jurídico y normativo en donde se contextualiza la investigación, destacando a sí mismo los principales preceptos que le atribuyen ala "figura ciudadana" que se utilizó como muestra y que nos parece imprescindible mencionar, al mismo tiempo que se resaltan algunas consideraciones personales. Un segundo capitulo que consiste en sustentar, orientar y conducir teóricamente el estudio, presentando las principales aportaciones sobre la teoría de la actitud y elementos generales que convergen con ella, construyendo así un esquema teórico para nuestra investigación. El tercer capitulo esta integrado por el contenido total de la metodología utilizada para llevar a cabo está investigación, es decir se encuentran incluidos, objetivos, hipótesis, muestras, instrumentos, procedimientos etc., que fueron requeridos y que son fundamentales examinar con detenimiento. Y el cuarto capitulo compuesto por los resultados obtenidos, análisis e interpretación de los cuadros comparativos, conclusiones etc., que muestran una serie de contenidos de gran interés y que son puntos de reflexión y análisis para todos aquellos interesados en la | |
520 | 3 | |a búsqueda de la participación de la comunidad para enfrentar las diversas problemáticas, en especial para la personas de las diferentes Instituciones o Dependencias de Gobierno que buscan la cooperación de la sociedad civil. | |
540 | |c creativecommons |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
650 | 4 | |a Participación política | |
650 | 0 | |a Political participation | |
700 | 1 | |a Manjarrez Ibarra, Jesús Omar, |e asesor | |
700 | 1 | |a Rodríguez Cerda, Óscar, |e revisor | |
264 | 1 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, |c 1998. | |
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 0 | |u https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/mg74qm669?locale=es |z Texto completo |