Cargando…
La construcción social de la niñez en una comunidad rural /
En la presente investigación abordamos el tema de cdmo se conm-ve la niñkz en una curnunidad rural de la costa de Oaxam, y en un segundo plano estudiamos también el efecto a nivel emocional que tiene la migración como una fenómeno social sobre los niños. Nuestro interés por estudiar la construcción...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
2002.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 2002. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIUAMIL_000124664 | ||
005 | 20241015181000.0 | ||
007 | cr nu ---uuuuu | ||
008 | 020501s2002 mx fom 001 0 spa d | ||
024 | 7 | |a https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/t148fh68d?locale=es |2 https://doi.org | |
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa |b spa |2 MARC Code List for Languages |6 http://www.loc.gov/marc/languages/ | |
100 | 1 | |a Becerra Alvarado, Laura Ximena, |e autora | |
245 | 1 | 3 | |a La construcción social de la niñez en una comunidad rural / |c Laura Ximena Becerra Alvarado, Juan Carlos González Prieto para obtener el grado de Licenciatura en Psicología Social ; asesora Anne Cecilia Reid Rattenberry ; revisores José Alfredo Nateras Domínguez. |
260 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, |d Unidad Iztapalapa, |e División de Ciencias Sociales y Humanidades, |f Departamento de Sociología, |c 2002. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (130 páginas). | ||
500 | |a Proyecto terminal. |b Licenciatura en Psicología Social. |c Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, |g División de Ciencias Sociales y Humanidades, |d 2002. |o https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/t148fh68d?locale=es |4 bachelorThesis | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: páginas 113-115. | ||
506 | |a openAccess |4 1 | ||
520 | 3 | |a En la presente investigación abordamos el tema de cdmo se conm-ve la niñkz en una curnunidad rural de la costa de Oaxam, y en un segundo plano estudiamos también el efecto a nivel emocional que tiene la migración como una fenómeno social sobre los niños. Nuestro interés por estudiar la construcción de la niñez se relaciona con la idea de que la manera en que los otros nos conciben, perciben y actúan, influye dentro de nuestra concepción y percepción acerca de nosotros mismos e incluso sobre nuestros modos de actuar. Con esto queremos decir que el modo en que los niños son concebidos por quienes los rodean influye sobre la forma en que ellos se conciben a sí mismos como tales. Con este estudio pretendemos encontrar cuáles son los elementos que una comunidad rural toma en cuenta para definir lo que es un niño-a. Para realizar esta investigación visitamos una comunidad rural, en donde utilizamos una metodología cualitativa, pues lo que queremos es comprender cómo las personas construyen y adoptan el concepto de niñez y qué significa dicha construcción para ellas. Con el fin de poder entender cómo se realiza esta construcción, decidimos utilizar la entrevista y la observación participante, dentro de éstas se cuenta nuestra convivencia con los niños de la comunidad dentro de su vida cotidiana y la valoración de los puntos de vista de padres, maestros y algunas autoridades de la comunidad. AI interpretar la información que obtuvimos, notamos que existen elementos físicos y sociales (edades, ciclos escolares, juegos, cuidados, etc.) que las personas toman en cuenta para definir lo que es un niño. La construcción del concepto de niñez resultó algo complejo que se relaciona mucho con las implicaciones culturales de la comunidad y las condiciones que les proporciona el entorno en que viven. Algo muy similar sucede cuando observamos las implicaciones afectivas de la migración. AI observar cómo se construye la niñez en una comunidad | |
540 | |c creativecommons |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
650 | 4 | |a Niños |x Identidad (Concepto filosófico) | |
650 | 0 | |a Niños |x Identity (Philosophical concept) | |
700 | 1 | |a González Prieto, Juan Carlos, |e autor | |
700 | 1 | |a Reid Rattenberry, Anne Cecilia, |e asesora | |
700 | 1 | |a Nateras Domínguez, José Alfredo, |e revisor | |
264 | 1 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, |c 2002. | |
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 0 | |u https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/t148fh68d?locale=es |z Texto completo |