Cargando…
Construcción del género femenino : adolescentes de secundaria de medios semi-urbanos y urbanos /
La presente investigación aborda la construcción de género en adolescentes desde la perspectiva psicosocial, contemplando factores sociales y culturales. Nos adentraremos en los espacios socioculturales donde se gesta la construcción de género en las adolescentes, como son el medio semi-urbano y urb...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
2004.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 2004. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIUAMIL_000124579 | ||
005 | 20241015181000.0 | ||
007 | cr nu ---uuuuu | ||
008 | 040101s2004 mx fom 001 0 spa d | ||
024 | 7 | |a https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/qf85nb84h?locale=es |2 https://doi.org | |
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa |b spa |2 MARC Code List for Languages |6 http://www.loc.gov/marc/languages/ | |
100 | 1 | |a Roldan Escobar, Sofía, |e autora | |
245 | 1 | 0 | |a Construcción del género femenino : |b adolescentes de secundaria de medios semi-urbanos y urbanos / |c Sofía Roldan Escobar, Feliza Coral Rosas Machuca ; asesor José Alfredo Nateras Domínguez ; revisores Angélica Millán Ortega, Angélica Leticia Bautista López. |
260 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, |d Unidad Iztapalapa, |e División de Ciencias Sociales y Humanidades, |f Departamento de Sociología, |c 2004. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (99 páginas). | ||
500 | |a Proyecto terminal. |b Licenciatura en Psicología Social. |c Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, |g División de Ciencias Sociales y Humanidades, |d 2004. |o https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/qf85nb84h?locale=es |4 bachelorThesis | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: páginas 79-80. | ||
506 | |a openAccess |4 1 | ||
520 | 3 | |a La presente investigación aborda la construcción de género en adolescentes desde la perspectiva psicosocial, contemplando factores sociales y culturales. Nos adentraremos en los espacios socioculturales donde se gesta la construcción de género en las adolescentes, como son el medio semi-urbano y urbano a través de un estudio de campo, utilizando la teoría del Construccionismo Social y el concepto de representaciones sociales. El diseño que se llevó a cabo es de tipo no experimental ± descriptivo, de dos grupos, empleándose tres técnicas (triangulación), como son el cuestionario estructurado, entrevistas a profundidad y grupo focal. El tipo de muestreo utilizado para el cuestionario es de tipo aleatorio simple, con un nivel de error de .1 y un nivel de significancia de .05, dándose un total de 32 cuestionarios, aplicados en la Escuela Secundaria ³Emiliano Zapata´, ubicada en el Municipio de Valle de Chalco y 34 cuestionarios en la Escuela Secundaria ³Delfina Huerta López´, ubicada en la delegación Iztapalapa. El muestreo para las entrevistas a profundidad y grupo focal fue a través de cuotas. El procedimiento llevado a cabo para la aplicación de los instrumentos fue similar en ambas escuelas, siendo en primer lugar las entrevistas a profundidad, seguida de la aplicación de cuestionarios por último el grupo focal. El análisis de los datos cuantitativos se llevo a cabo con tres pruebas estadísticas de comparación entre grupos, prueba t de Student, análisis discriminante y la igualdad de medias. Los datos cualitativos se examinaron a través del análisis de contenido. Las principales conclusiones a las que se llegó es que existen diferencias entre ambos grupos en la categoría de religión y la forma de percibir el ser mujer. En cuanto a la similitud en ambos grupos se encontró que la principal transmisora de valores, creencias, estereotipos, discursos religiosos, maternidad y matrimonio, es la madre. | |
540 | |c creativecommons |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
650 | 4 | |a Mujeres adolescentes | |
650 | 0 | |a Teenage girls | |
700 | 1 | |a Rosas Machuca, Feliza Coral, |e autora | |
700 | 1 | |a Nateras Domínguez, José Alfredo, |e asesor | |
700 | 1 | |a Millán Ortega, Angélica, |e revisora | |
700 | 1 | |a Bautista López, Angélica Leticia, |e revisora | |
264 | 1 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, |c 2004. | |
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 0 | |u https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/qf85nb84h?locale=es |z Texto completo |