Cargando…
De la casa a la participación política : seis líderes comunitarias en Iztapalapa /
El presente trabajo tiene como objetivo conocer el proceso que viven las mujeres que pertenecen a los Comités Vecinales de la Delegación Iztapalapa, para transformarse en líderes comunitarias y lograr la legitimidad ante sus comunidades y funcionarios públicos. La investigación partió del supuesto d...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
2007.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 2007. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIUAMIL_000124433 | ||
005 | 20241015181000.0 | ||
007 | cr nu ---uuuuu | ||
008 | 170501s2007 mx fom 001 0 spa d | ||
024 | 7 | |a https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/mp48sd38w?locale=es |2 https://doi.org | |
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa |b spa |2 MARC Code List for Languages |6 http://www.loc.gov/marc/languages/ | |
100 | 1 | |a Hernández Urbina, María Dolores, |e autora | |
245 | 1 | 0 | |a De la casa a la participación política : |b seis líderes comunitarias en Iztapalapa / |c para obtener el título de Licenciada en Psicología Social presenta María Dolores Hernández Urbina ; asesora Gloria Elizabeth García Hernández ; revisora Clara Inés Charry Sánchez. |
260 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, |d Unidad Iztapalapa, |e División de Ciencias Sociales y Humanidades, |f Departamento de Sociología, |c 2007. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (190 páginas). | ||
500 | |a Proyecto terminal. |b Licenciatura en Psicología Social. |c Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, |g División de Ciencias Sociales y Humanidades, |d 2007. |o https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/mp48sd38w?locale=es |4 bachelorThesis | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: páginas 182-184. | ||
506 | |a openAccess |4 1 | ||
520 | 3 | |a El presente trabajo tiene como objetivo conocer el proceso que viven las mujeres que pertenecen a los Comités Vecinales de la Delegación Iztapalapa, para transformarse en líderes comunitarias y lograr la legitimidad ante sus comunidades y funcionarios públicos. La investigación partió del supuesto de que estas mujeres se encuentran en una situación especial, en la que ejercen influencia frente a los miembros de sus comunidades e instituciones públicas. A través de una aproximación metodológica cualitativa, se indagaron los significados que estas mujeres asignan a la experiencia de ser líderes vecinales y cómo perciben el poder que detentan. El enfoque cualitativo adoptado desde una perspectiva fenomenológica, incluyó la aplicación de entrevistas a seis mujeres que son consideradas líderes dentro de sus comunidades y que han participado como integrantes de Comités Vecinales en la Delegación Iztapalapa. En las entrevistas con las mujeres se abordaron temas específicos que ayudaron a comprender como es que experimentan el proceso que las llevó a posicionarse como líderes dentro de sus comunidades. En los resultados destaca que estas mujeres vivieron en zonas marginadas en condiciones de gran pobreza, y ante las múltiples necesidades y frente a la incapacidad de las autoridades para resolver los graves rezagos sociales, las mujeres se ven en la necesidad de participar en la solución de los problemas debido a que son ellas las principales afectadas por esta situación, pues son quiénes pasan mas tiempo y realizan sus actividades dentro de la comunidad. Por lo que finalmente toman la iniciativa de ayudar a cubrir las carencias que viven sus familias. Estas mujeres transitan del ámbito privado al ámbito público enfrentando los problemas y contribuyendo a su solución de una manera eficaz, ante estos resultados sus vecinos acuden a ellas en busca de ayuda, también las organizaciones e instituciones buscan vincularse con ellas | |
520 | 3 | |a asignándoles una función de intermediación con las comunidades. Es así como estas mujeres ganan el reconocimiento social que las diferencía de las demás y las posiciona en un lugar de liderazgo. | |
540 | |c creativecommons |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
650 | 4 | |a Líderes cívicos | |
650 | 0 | |a Civic leaders | |
700 | 1 | |a García Hernández, Gloria Elizabeth, |e asesora | |
700 | 1 | |a Charry Sánchez, Clara Inés, |e asesora | |
264 | 1 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, |c 2007. | |
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 0 | |u https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/mp48sd38w?locale=es |z Texto completo |