Cargando…
Mujer y cáncer cervicouterino . Una perspectiva antropólogica /
El presente trabajo aborda la experiencia de la enfermedad en Real de Huautla. Tomando como problema al cáncer cervicouterino, ésta una enfermedad curable si se detectada en forma oportuna. El cáncer de cérvix es una enfermedad multifactorial, la mayoría de estos factores tienen relación con los est...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
1998.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, 1998. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIUAMIL_000123993 | ||
005 | 20241015181000.0 | ||
007 | cr nu ---uuuuu | ||
008 | 980204s1998 mx fom 001 0 spa d | ||
024 | 7 | |a https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/5q47rp27b?locale=es |2 https://doi.org | |
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa |b spa |2 MARC Code List for Languages |6 http://www.loc.gov/marc/languages/ | |
100 | 1 | |a Jiménez Robledo, Lilia, |e autora | |
245 | 1 | 0 | |a Mujer y cáncer cervicouterino . Una perspectiva antropólogica / |c que para acreditar las unidades enseñanza-aprendizaje de Seminario de investigación e Investigación de campo y obtener el título de Licenciado en Antropología Social presenta Lilia Jiménez Robledo ; director Emanuel Orozco Núñez ; asesores Patricia Ravelo Blancas, Xóchitl Ramírez Sánchez. |
260 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, |d Unidad Iztapalapa, |e División de Ciencias Sociales y Humanidades, |f Departamento de Antropología, |c 1998. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (205 páginas) : |b ilustraciones. | ||
500 | |a Trabajo Terminal. |b Licenciatura en Antropología Social. |z Línea Académica |c Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, |g División de Ciencias Sociales y Humanidades, |d 1998. |o https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/5q47rp27b?locale=es |4 bachelorThesis | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: páginas 169-181. | ||
506 | |a openAccess |4 1 | ||
520 | 3 | |a El presente trabajo aborda la experiencia de la enfermedad en Real de Huautla. Tomando como problema al cáncer cervicouterino, ésta una enfermedad curable si se detectada en forma oportuna. El cáncer de cérvix es una enfermedad multifactorial, la mayoría de estos factores tienen relación con los estilos de vida, por tanto, incursionan el ámbito cultural. Es precisamente la cultura, la que da significado y sentido a la enfermedad. El sólo hecho del conocimiento de la enfermedad, no necesariamente propicia la búsqueda de atención médica. Y por tanto, es importante la investigación en explicaciones que vayan más allá del campo biológico. | |
540 | |c creativecommons |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
650 | 4 | |a Cuello uterino |x Cáncer | |
650 | 0 | |a Cervix uteri |x Cancer | |
700 | 1 | |a Orozco Núñez, Emanuel, |e director | |
700 | 1 | |a Ravelo Blancas, Patricia, |e asesora | |
700 | 1 | |a Ramírez Sánchez, Xóchitl, |e asesora | |
264 | 1 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, |c 1998. | |
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 0 | |u https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/5q47rp27b?locale=es |z Texto completo |