Cargando…
La casa : un espacio testigo de la violencia conyugal /
El tema central de este trabajo es la relación entre las mujeres que viven violencia conyugal y su casa, a partir del sentido de lugar que las mujeres le otorgan a este espacio y que las lleva a vivirlo de manera topofílica y topofóbica. En particular nos interesa cómo cambian los significados y val...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
2006.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 2006. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIUAMIL_000123982 | ||
005 | 20241015181000.0 | ||
007 | cr nu ---uuuuu | ||
008 | 060101s2006 mx fom 001 0 spa d | ||
024 | 7 | |a https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/1j92g786s?locale=es |2 https://doi.org | |
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa |b spa |2 MARC Code List for Languages |6 http://www.loc.gov/marc/languages/ | |
100 | 1 | |a Castelazo Téllez, Alejandra Batseba, |e autora | |
245 | 1 | 3 | |a La casa : |b un espacio testigo de la violencia conyugal / |c para obtener el título de Licenciada en Geografía humana presenta Alejandra Batseba Castelazo Téllez ; asesor Miguel Ángel Aguilar Díaz. |
260 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, |d Unidad Iztapalapa, |e División de Ciencias Sociales y Humanidades, |f Departamento de Sociología, |c 2006. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (100 páginas). | ||
500 | |a Trabajo Terminal. |b Licenciatura en Geografía Humana. |z Línea Académica |c Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, |g División de Ciencias Sociales y Humanidades, |d 2006. |o https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/1j92g786s?locale=es |4 bachelorThesis | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: páginas 93-95. | ||
506 | |a openAccess |4 1 | ||
520 | 3 | |a El tema central de este trabajo es la relación entre las mujeres que viven violencia conyugal y su casa, a partir del sentido de lugar que las mujeres le otorgan a este espacio y que las lleva a vivirlo de manera topofílica y topofóbica. En particular nos interesa cómo cambian los significados y valores que se le atribuyen a la casa, a sus espacios interiores y al espacio público; y cómo la violencia reconfigura los espacios de vida de las mujeres, desde las habitaciones de su casa hasta espacios públicos y otras casas. La presente investigación gira en torno a dos temas centrales: la casa y la violencia. De esta forma, en los dos primeros capítulos nos acercamos a estos temas desde una perspectiva conceptual. En el tercer capítulo se presentan las estrategias metodológicas utilizadas para generar información y las dificultades a las que nos enfrentamos al buscar al grupo de entrevistadas y al iniciar las entrevistas. Para finalizar en el cuarto capítulo se plantearán los resultados a los que llegamos después de un análisis de contenido cualitativo, es decir, la información producida durante el trabajo de campo fue organizada a partir de ciertas categorías que resultaron relevantes para problematizar y entender la relación entre: los significados y valores atribuidos a la casa por parte de las mujeres y la violencia. | |
540 | |c creativecommons |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
650 | 4 | |a Violencia conyugal | |
650 | 0 | |a Conjugal violence | |
700 | 1 | |a Aguilar Díaz, Miguel Ángel, |e asesor | |
264 | 1 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, |c 2006. | |
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 0 | |u https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/1j92g786s?locale=es |z Texto completo |