Cargando…
La vida cotidiana de la mujer campesina : una relación de poder entre los sexos. Estudio de caso en la comunidad cañera de Huatecalco, estado de Morelos /
Descripción de relaciones de género en una comunidad cañera del estado de Morelos, analizando la identidad femenina y masculina, relaciones intra y extradomésticas de hombre y mujeres de diferente origen étnico y condición social. Estas relaciones sociales se enmarcan por dinámicas de control y domi...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
1999.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, 1999. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIUAMIL_000123918 | ||
005 | 20241015181000.0 | ||
007 | cr nu ---uuuuu | ||
008 | 990101s1999 mx fom 001 0 spa d | ||
024 | 7 | |a https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/k643b166v?locale=es |2 https://doi.org | |
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa |b spa |2 MARC Code List for Languages |6 http://www.loc.gov/marc/languages/ | |
100 | 1 | |a Romero Hernández, Claudia, |e autora | |
245 | 1 | 3 | |a La vida cotidiana de la mujer campesina : |b una relación de poder entre los sexos. Estudio de caso en la comunidad cañera de Huatecalco, estado de Morelos / |c que para acreditar las unidades de enseñanza - aprendizaje de Seminario de Investigación e Investigación de Campo y obtener el título de Licenciado en Antropología Social presenta Claudia Romero Hernández ; director Emanuel Orozco Núñez ; asesores Ricardo Manuel Falomir Parker, José González Rodrigo. |
260 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, |d Unidad Iztapalapa, |e División de Ciencias Sociales y Humanidades, |f Departamento de Antropología, |c 1999. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (200 páginas) : |b fotografías. | ||
500 | |a Trabajo Terminal. |b Licenciatura en Antropología Social. |z Línea Académica |c Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, |g División de Ciencias Sociales y Humanidades, |d 1999. |o https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/k643b166v?locale=es |4 bachelorThesis | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: páginas 176-179. | ||
506 | |a openAccess |4 1 | ||
520 | 3 | |a Descripción de relaciones de género en una comunidad cañera del estado de Morelos, analizando la identidad femenina y masculina, relaciones intra y extradomésticas de hombre y mujeres de diferente origen étnico y condición social. Estas relaciones sociales se enmarcan por dinámicas de control y dominio sustentadas en el poder masculino, expresado en diversas formas de violencia. A pesar que las mujeres viven bajo el dominio masculino, han reelaborado signos y significados para crear un poder "subordinado", por el cuál satisfacen sus principales necesidades económicas y eróticas. Este poder se valida en el fluido menstrual, agente mágico que "Endiosa" a hombres. | |
540 | |c creativecommons |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
650 | 4 | |a Campesinos |x Mujeres | |
650 | 0 | |a Peasants |x Women | |
700 | 1 | |a Orozco Núñez, Emanuel, |e director | |
700 | 1 | |a Falomir Parker, Ricardo Manuel, |e asesor | |
700 | 1 | |a González Rodrigo, José, |e asesor | |
264 | 1 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, |c 1999. | |
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 0 | |u https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/k643b166v?locale=es |z Texto completo |