Cargando…
Interacción, construcción del espacio social y sexualidad en el metro de la Ciudad de México /
Este texto es un estudio de las interacciones sociales ocurridas en el Metro de la Ciudad de México. Es la combinación de un trabajo de campo de seis meses, y el empleo de una perspectiva analítica fundada en la micro-sociología de Erving Gorffman y en la geografía social de Guy Di Meo. Propone que...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
2017.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, 2017. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIUAMIL_000123369 | ||
005 | 20241015181000.0 | ||
007 | cr nu ---uuuuu | ||
008 | 170401s2017 mx fom 001 0 spa d | ||
024 | 7 | |a https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/9z903028c?locale=es |2 https://doi.org | |
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa |b spa |2 MARC Code List for Languages |6 http://www.loc.gov/marc/languages/ | |
100 | 1 | |a Nava Sánchez, Alfredo, |e autor | |
245 | 1 | 0 | |a Interacción, construcción del espacio social y sexualidad en el metro de la Ciudad de México / |c trabajo terminal que para acreditar las unidades de enseñanza aprendizaje de Trabajo de Investigación Etnográfica y Análisis Interpretativo III y obtener el título de Licenciado en Antropología Social presenta Alfredo Nava Sánchez ; directora Edith Calderón Rivera ; asesores Raúl Nieto Calleja, Yutzil Tania Cadena Pedraza. |
260 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, |d Unidad Iztapalapa, |e División de Ciencias Sociales y Humanidades, |f Departamento de Antropología, |c 2017. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (36 páginas) : |b fotografías. | ||
500 | |a Trabajo Terminal. |b Licenciatura en Antropología Social. |z Línea Académica |c Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, |g División de Ciencias Sociales y Humanidades, |d 2017. |o https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/9z903028c?locale=es |4 bachelorThesis | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: páginas 34-36. | ||
506 | |a openAccess |4 1 | ||
520 | 3 | |a Este texto es un estudio de las interacciones sociales ocurridas en el Metro de la Ciudad de México. Es la combinación de un trabajo de campo de seis meses, y el empleo de una perspectiva analítica fundada en la micro-sociología de Erving Gorffman y en la geografía social de Guy Di Meo. Propone que una observación centrada en el cuerpo y sus gestos como medios de comunicación, así como en el uso y transformación del espacio dan cuenta de interacciones en donde la sexualidad y los roles de género son fundamentales. Aunque en principio el Metro es considerado un espacio público, los vínculos que los pasajeros establecen durante sus trayectos lo exhiben como un espacio más complejo, flexible y ambiguo, en donde es posible establecer también relaciones tradicionalmente encasilladas en el ejercicio de lo privado. | |
540 | |c creativecommons |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
650 | 4 | |a Ferrocarriles subterráneos |x Sociedades |x Sexo | |
650 | 0 | |a Subways |x Societies |x Sex | |
700 | 1 | |a Calderón Rivera, Edith, |e directora | |
700 | 1 | |a Nieto Calleja, Raúl, |e asesor | |
700 | 1 | |a Cadena Pedraza, Yutzil Tania, |e asesor | |
264 | 1 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, |c 2017. | |
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 0 | |u https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/9z903028c?locale=es |z Texto completo |