Cargando…

El Síndrome de Agotamiento Profesional en Oncología

El fenómeno del síndrome de agotamiento profesional (SAP) agrupa a un conjunto de causas cuya punta visible es el derrumbamiento ante las dificultades del profesional sanitario, cuyo rendimiento personal, laboral y académico se ve afectado. Como consecuencia de dicho desplome, se van a ver seriament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Barón, Manuel (Autor)
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Editorial Médica Panamericana copyright 2008
Temas:
Acceso en línea:Texto completo

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDPANAM_978-8-49-835622-9
003 ES-EdMePa
005 20141211161630.0
008 240227s2008||||es a s |||| 0|spa d
020 0 |a 9788498356229 
020 0 |a 978-8-49-835622-9 
024 8 |a 4743 
040 0 |a spa 
100 0 0 |a González Barón, Manuel  |e author. 
245 1 0 |a El Síndrome de Agotamiento Profesional en Oncología  |c Manuel González Barón, María Antonia Lacasta Reverte, Amalio Ordóñez Gallego. 
264 4 |b Editorial Médica Panamericana  |c copyright 2008 
300 |a 1 recurso en línea (158 páginas) 
336 |a tactile text  |b tct  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
520 |a El fenómeno del síndrome de agotamiento profesional (SAP) agrupa a un conjunto de causas cuya punta visible es el derrumbamiento ante las dificultades del profesional sanitario, cuyo rendimiento personal, laboral y académico se ve afectado. Como consecuencia de dicho desplome, se van a ver seriamente comprometidos todos los niveles vitales de la persona, desde la propia salud hasta las relaciones con colegas y compañeros, propiciando la comisión de errores, negligencias y afectando, en definitiva, a todos los aspectos del ambiente laboral y vital. Los factores predisponentes, desencadenantes y de riesgo de SAP guardan una íntima relación con el concepto de resiliencia, tomado de la ingeniería y de la física, que nos indica la capacidad de resistencia de una materia, Las personas resilientes, capaces de sobreponerse a tragedias o períodos de dolor emocional, pueden proyectarse en el futuro a pesar de circunstancias adversas y de sus estrategias y actitudes se pueden derivar pautas de aprendizaje necesarias. El libro que ahora se presenta trata del agotamiento profesional y sus repercusiones, sus manifestaciones, su dimensión y su prevención en oncólogos médicos y paliativistas en España, y ha sido realizado por personal de Oncología Médica y Medicina Paliativa del Hospital Universitario La Paz y la cátedra correspondiente en la Universidad Autónoma de Madrid. 
588 |a Versión impresa 
650 1 4 |a Oncología 
776 0 8 |i Printed edition:  |z 9788498351989 
856 4 0 |u https://medicapanamericana.uam.elogim.com/VisorEbookV2/Ebook/9788498356229  |z Texto completo