Fundamentos para una teoria general de los deberes
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
[S.l.] :
MARCIAL PONS, EDICIONES J,
2010.
|
Edición: | 1ST ED. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Fundamentos para una teoría general de los deberes; página legal; índice; estudio introductorio. carlos e. alchourrón y la máxima de la mutilación mínima; i. concepciones de la lógica; 1. introducción; 2. el enfoque psicológico; 3. el enfoque semántico; 4. el enfoque sintáctico; 5. la cuestión de la primacía: semántica versus sintaxis; 6. los enfoques sintácticos y semánticos en la historia; 7. refinamiento del enfoque semántico; 8. una dificultad para la primacía de la semántica; 9. el enfoque general abstracto; 10. la justificación intuitiva.
- II. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA LÓGICA DEÓNTICA Y LA LÓGICA DE LOS CONDICIONALES DERROTABLES1. INTRODUCCIÓN; 2. UNA LÓGICA PARA PROPOSICIONES NORMATIVAS; 2.1. Vocabulario; 2.2. Reglas de formación para enunciados-L; 2.3. Presentación axiomático-sintáctica; 2.4. Presentación semántica de mundos posibles; 2.5. Comentarios sobre el sistema; 2.5.1. Estructura del lenguaje; 2.5.2. La lógica y sus supuestos; 2.5.3. La lógica de proposiciones normativas como una teoría encubierta de los sistemas normativos; 3. UNA LÓGICA PARA NORMAS; 4. CONDICIONALIDAD; 4.1. Transitando el camino equivocado.
- 4.1.1. Primer infortunio. Un simbolismo engañoso y la negación de un condicional como otro condicional4.1.2. Segundo infortunio. El fantasma de las normas categóricas; 4.1.3. Tercer infortunio. La pérdida de aplicabilidad de los condicionales. El fin del modus ponen; 4.2. Un cambio de paradigma. Condicionales derrotables; 4.3. Fusión y posible confusión de lógica y revisión; 4.3.1. Lógicas de condicionales derrotables; 4.3.2. Consecuencia lógica y revisión; 4.3.2.1. Primer procedimiento. Representación del conocimiento mediante condicionales generales.
- 4.3.2.2. Segundo procedimiento. Representación del conocimiento mediante condicionales derrotables5. AGRADECIMIENTOS; III. PARA UNA LÓGICA DE LAS RAZONES PRIMA FACIE; 1. INTRODUCCIÓN; 2. CARACTERIZACIÓN (NEGATIVA) DE LAS RAZONES PRIMA FACIE; 3. CARACTERIZACIÓN (POSITIVA) DE LAS RAZONES PRIMA FACIE; 3.1. Los enunciados de razón como condicionales generalizados respecto de las circunstancias; 3.2. Los enunciados de revisión; 3.3. Lógica de las razones prima facie; IV. SEPARACIÓN Y DERROTABILIDAD EN LÓGICA DEÓNTICA; 1. EL PLANTEO DEL PROBLEMA. DOS INTUICIONES APARENTEMENTE EN CONFLICTO.
- 2. UNA LÓGICA PARA CONDICIONALES DERROTABLES2.1. Axiomas de revisión. El sistema DFT; 2.2. Presentación semántica; 2.3. Axiomas para condicionales derrotables. El sistema DFT; 2.4. Comentarios; 3. DEBERES ACTUALES Y DERR OTABLES; 4. AGRADECIMIENTOS; V. SOBRE DERECHO Y LÓGICA; 1. INTRODUCCIÓN; 2. EL SISTEMA MAESTRO; 3. EL LIBRO MAESTRO; 4. ARGUMENTOS INTERPRET ATIVOS; BIBLIOGRAFÍA.