|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000M 4500 |
001 |
JSTOR_on1377015033 |
003 |
OCoLC |
005 |
20231005004200.0 |
006 |
m d |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
230425s2010 xx o ||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a YDX
|b eng
|c YDX
|d JSTOR
|d EBLCP
|d OCLCF
|d OCLCQ
|
019 |
|
|
|a 956649127
|a 956747364
|a 957021006
|a 1380993690
|
020 |
|
|
|a 8497687485
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9788497687485
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9788491230953
|
020 |
|
|
|a 8491230955
|
020 |
|
|
|a 8413811635
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9788413811635
|q (electronic bk.)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1377015033
|z (OCoLC)956649127
|z (OCoLC)956747364
|z (OCoLC)957021006
|z (OCoLC)1380993690
|
037 |
|
|
|a 22573/cats2307374
|b JSTOR
|
050 |
|
4 |
|a K235
|
082 |
0 |
4 |
|a 340.1
|2 23/eng/20230502
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
245 |
0 |
0 |
|a Fundamentos para una teoria general de los deberes
|h [electronic resource].
|
250 |
|
|
|a 1ST ED.
|
260 |
|
|
|a [S.l.] :
|b MARCIAL PONS, EDICIONES J,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
505 |
0 |
|
|a Fundamentos para una teoría general de los deberes; página legal; índice; estudio introductorio. carlos e. alchourrón y la máxima de la mutilación mínima; i. concepciones de la lógica; 1. introducción; 2. el enfoque psicológico; 3. el enfoque semántico; 4. el enfoque sintáctico; 5. la cuestión de la primacía: semántica versus sintaxis; 6. los enfoques sintácticos y semánticos en la historia; 7. refinamiento del enfoque semántico; 8. una dificultad para la primacía de la semántica; 9. el enfoque general abstracto; 10. la justificación intuitiva.
|
505 |
8 |
|
|a II. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA LÓGICA DEÓNTICA Y LA LÓGICA DE LOS CONDICIONALES DERROTABLES1. INTRODUCCIÓN; 2. UNA LÓGICA PARA PROPOSICIONES NORMATIVAS; 2.1. Vocabulario; 2.2. Reglas de formación para enunciados-L; 2.3. Presentación axiomático-sintáctica; 2.4. Presentación semántica de mundos posibles; 2.5. Comentarios sobre el sistema; 2.5.1. Estructura del lenguaje; 2.5.2. La lógica y sus supuestos; 2.5.3. La lógica de proposiciones normativas como una teoría encubierta de los sistemas normativos; 3. UNA LÓGICA PARA NORMAS; 4. CONDICIONALIDAD; 4.1. Transitando el camino equivocado.
|
505 |
8 |
|
|a 4.1.1. Primer infortunio. Un simbolismo engañoso y la negación de un condicional como otro condicional4.1.2. Segundo infortunio. El fantasma de las normas categóricas; 4.1.3. Tercer infortunio. La pérdida de aplicabilidad de los condicionales. El fin del modus ponen; 4.2. Un cambio de paradigma. Condicionales derrotables; 4.3. Fusión y posible confusión de lógica y revisión; 4.3.1. Lógicas de condicionales derrotables; 4.3.2. Consecuencia lógica y revisión; 4.3.2.1. Primer procedimiento. Representación del conocimiento mediante condicionales generales.
|
505 |
8 |
|
|a 4.3.2.2. Segundo procedimiento. Representación del conocimiento mediante condicionales derrotables5. AGRADECIMIENTOS; III. PARA UNA LÓGICA DE LAS RAZONES PRIMA FACIE; 1. INTRODUCCIÓN; 2. CARACTERIZACIÓN (NEGATIVA) DE LAS RAZONES PRIMA FACIE; 3. CARACTERIZACIÓN (POSITIVA) DE LAS RAZONES PRIMA FACIE; 3.1. Los enunciados de razón como condicionales generalizados respecto de las circunstancias; 3.2. Los enunciados de revisión; 3.3. Lógica de las razones prima facie; IV. SEPARACIÓN Y DERROTABILIDAD EN LÓGICA DEÓNTICA; 1. EL PLANTEO DEL PROBLEMA. DOS INTUICIONES APARENTEMENTE EN CONFLICTO.
|
505 |
8 |
|
|a 2. UNA LÓGICA PARA CONDICIONALES DERROTABLES2.1. Axiomas de revisión. El sistema DFT; 2.2. Presentación semántica; 2.3. Axiomas para condicionales derrotables. El sistema DFT; 2.4. Comentarios; 3. DEBERES ACTUALES Y DERR OTABLES; 4. AGRADECIMIENTOS; V. SOBRE DERECHO Y LÓGICA; 1. INTRODUCCIÓN; 2. EL SISTEMA MAESTRO; 3. EL LIBRO MAESTRO; 4. ARGUMENTOS INTERPRET ATIVOS; BIBLIOGRAFÍA.
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR Demand Driven Acquisitions (DDA)
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR All Purchased
|
650 |
|
0 |
|a Law
|z Spain.
|
650 |
|
0 |
|a Law
|x Philosophy.
|
650 |
|
7 |
|a Law.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst00993678
|
650 |
|
7 |
|a Law
|x Philosophy.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst00993788
|
651 |
|
7 |
|a Spain.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01204303
|
776 |
0 |
8 |
|i Print version:
|a Alchourrón, Carlos E.
|t Fundamentos para una teoría general de los deberes.
|d Madrid : Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, ©2010
|z 9788497687485
|
856 |
4 |
0 |
|u https://jstor.uam.elogim.com/stable/10.2307/jj.2321939
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b EBLB
|n EBL30554321
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 304988319
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 304988319
|
938 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b EBLB
|n EBL4626805
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 13116218
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 20246565
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|