|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
001 |
JSTOR_on1351442083 |
003 |
OCoLC |
005 |
20231005004200.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr cnu|||unuuu |
008 |
221121s2021 sp ob 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a N$T
|b eng
|e rda
|e pn
|c N$T
|d N$T
|d OCLCF
|d YDX
|d JSTOR
|d EBLCP
|d DGITA
|d OCLCQ
|d OCLCO
|
019 |
|
|
|a 1347695344
|a 1374503200
|
020 |
|
|
|a 9788413811987
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 8413811988
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|z 9788413811147
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1351442083
|z (OCoLC)1347695344
|z (OCoLC)1374503200
|
037 |
|
|
|a 22573/ctv2zn8d5c
|b JSTOR
|
050 |
|
4 |
|a PN56.L33
|
082 |
1 |
4 |
|a 809/.933554
|2 23/eng/20221202
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
100 |
1 |
|
|a Falcón y Tella, María José,
|e author.
|
245 |
1 |
3 |
|a El Derecho en Cervantes y Shakespeare /
|c María José Falcón y Tella ; prólogo de Carla Faralli.
|
264 |
|
1 |
|a Madrid :
|b Marcial Pons,
|c 2021
|
300 |
|
|
|a 1 online resource
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
588 |
0 |
|
|a Print version record.
|
504 |
|
|
|a Includes bibliographical references.
|
505 |
0 |
|
|a Intro -- PORTADA -- CRÉDITOS -- DEDICATORIA -- CITA -- PRÓLOGO -- CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 2. EL DERECHO EN LA LITERATURA -- CAPÍTULO 3. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA -- 3.1. CONTEXTO HISTÓRICO -- 3.2. VIDA -- 3.3. LA OMNIPRESENCIA DE LO JURÍDICO EN LAS OBRAS DE CERVANTES -- CAPÍTULO 4. DON QUIJOTE DE LA MANCHA -- 4.1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA OBRA -- 4.2. DERECHO Y LITERATURA EN EL QUIJOTE -- 4.3. SANCHIFICACIÓN DE DON QUIJOTE Y QUIJOTIZACIÓN DE SANCHO -- 4.4. DON QUIJOTE, UN DEMÓCRATA DE IZQUIERDAS -- 4.5. EL PERSONAJE DE DULCINEA DEL TOBOSO
|
505 |
8 |
|
|a 4.6. SIGNIFICADO DEL PERSONAJE DEL CURA EN EL QUIJOTE -- 4.7. EL QUIJOTISMO DE CRISTÓBAL COLÓN -- 4.8. «DISCURSO DE LA EDAD DE ORO» DE CORTE COMUNISTA -- 4.9. DEFENSA DE LAS NACIONALIDADES Y LENGUAS -- 4.10. LOS CABALLEROS ANDANTES SEGÚN DON QUIJOTE -- 4.11. LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LA PERSONA EN EL QUIJOTE -- A. Consideraciones generales -- B. La cuestión de Cervantes y los derechos humanos -- C. El honor -- D. El tema de la mujer en el Quijote -- E. El derecho a la libertad de conciencia. Consideraciones generales -- F. Judíos y cristianos nuevos: antisemitismo y limpieza de sangre
|
505 |
8 |
|
|a G. Moros y moriscos. Los casos de vascos e indianos -- H. Herejía, magia y brujería -- I. La censura -- a. La censura «en» la obra -- b. La censura «respecto a» la obra -- J. La Inquisición -- K. El derecho de la ancianidad -- 4.12. LA GUERRA Y LA PAZ -- A. ¿Existe la guerra justa? -- a. Consideraciones generales sobre la teoría de la guerra justa -- b. ¿Es posible hablar de una «guerra justa» en Irak? -- c. Evolución en el concepto de guerra justa tras el 11S -- B. La guerra en el Quijote -- 4.13. LA MONARQUÍA, LOS ESTADOS Y LA REPÚBLICA -- 4.14. DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
|
505 |
8 |
|
|a A. Los refranes -- B. El gobierno de la ínsula Barataria -- C. El episodio de los galeotes -- D. Los arbitrajes -- 4.15. EL DERECHO PENAL -- A. Consideraciones generales -- B. Circunstancias atenuantes y agravantes en la novela -- C. Los delitos tipificados aludidos en la novela -- D. La percepción del delincuente por Don Quijote -- E. Hacia un Derecho penal más humano. La privatizacióndel Derecho penal -- a. Aspectos históricos -- b. Derecho comparado -- c. La justicia restitutiva y la suspensión a prueba del proceso penal -- d. La reparación del daño. Hacia un sistema conciliador
|
505 |
8 |
|
|a E. ¿Y si no castigáramos? -- f. El conflicto como algo inevitable que hay que manejar -- g. La resocialización de la sociedad para hacerla menos injusta en lugar de la resocialización del individuo -- h. Sublimación del Derecho penal -- i. Ante un problema complejo e interdisciplinar -- 4.16. EL DERECHO CIVIL -- A. Consideraciones generales -- B. El testamento de Alonso Quijano -- C. El matrimonio en el Quijote -- D. El Derecho civil de daños -- 4.17. EL DERECHO DEL TRABAJO -- A. Consideraciones generales -- B. La relación retributiva entre Don Quijote y Sancho: ¿salario o merced?
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR Demand Driven Acquisitions (DDA)
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR All Purchased
|
600 |
1 |
0 |
|a Cervantes Saavedra, Miguel de,
|d 1547-1616
|x Criticism, interpretation, etc.
|
600 |
1 |
0 |
|a Shakespeare, William,
|d 1564-1616
|x Criticism, interpretation, etc.
|
600 |
1 |
7 |
|a Cervantes Saavedra, Miguel de,
|d 1547-1616
|2 fast
|
600 |
1 |
7 |
|a Shakespeare, William,
|d 1564-1616
|2 fast
|
650 |
|
0 |
|a Law in literature.
|
650 |
|
6 |
|a Droit dans la littérature.
|
650 |
|
7 |
|a Law in literature
|2 fast
|
655 |
|
7 |
|a Criticism, interpretation, etc.
|2 fast
|
776 |
0 |
8 |
|i Print version:
|a Falcón y Tella, María José.
|t Derecho en Cervantes y Shakespeare.
|d Madrid : Marcial Pons, 2021
|z 9788413811147
|w (OCoLC)1255470087
|
856 |
4 |
0 |
|u https://jstor.uam.elogim.com/stable/10.2307/j.ctv2zp4xqh
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a Digitalia Publishing
|b DGIT
|n DIGMPONS0200
|
938 |
|
|
|a EBSCOhost
|b EBSC
|n 3411706
|
938 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b EBLB
|n EBL30372762
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 303190430
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|