Cargando…

Régimen jurídico de los sistemas de retribución de los administradores sociales

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: GIMENO RIBES, MIGUEL
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: [S.l.] : MARCIAL PONS, EDICIONES J, 2021.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • PORTADA
  • CRÉDITOS
  • DEDICATORIA
  • CITA
  • PRÓLOGO, por José Miguel Embid Irujo
  • PRESENTACIÓN
  • INTRODUCCIÓN
  • I. RÉGIMEN GENERAL DE LOS SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN
  • II. ESPECIALIDADES TIPOLÓGICAS DE LOS SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN
  • III. ESPECIALIDADES DE LOS SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN VARIABLE
  • IV. PERSPECTIVA DE ADECUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN
  • V. ESTRUCTURA DEL PRESENTE ESTUDIO
  • I. PARTE GENERAL
  • CAPÍTULO I. DOCUMENTACIÓN Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN
  • I. INTRODUCCIÓN
  • II. FINALIDADES DE LA RETRIBUCIÓN
  • 1. Limitaciones de la autonomía de la voluntad societaria en materia retributiva
  • 2. La elección de los concretos sistemas de retribución en función de los fines perseguidos
  • 2.1. Consideraciones generales sobre la retribución variable y sus limitaciones
  • 2.2. Las alternativas de elección del sistema de retribución
  • III. DOCUMENTACIÓN DE LA RETRIBUCIÓN
  • 1. Alternativas de estructura del órgano de administración
  • 2. En especial, el consejo de administración
  • 2.1. Distinción entre administradores en su condición de tales y consejeros ejecutivos
  • 2.2. Implicaciones de la distinción para la concreción del monto retributivo
  • 2.3. Relaciones de la distinción con el ámbito de aplicación de las normas
  • 2.3.1. Planteamiento general
  • 2.3.2. Problemática de la distinción entre categorías en relación con la tutela del socio
  • 2.3.3. Términos del debate doctrinal
  • A. Preliminar
  • B. Argumento de las especialidades de las retribuciones variables
  • C. Argumento de la teleología del complejo normativo
  • D. Argumento del contrato de prestación de servicios
  • E. Conclusión intermedia
  • IV. CONTROL DE LA RETRIBUCIÓN
  • 1. Planteamiento
  • 2. Transparencia de los conceptos
  • 2.1. Finalidad de la transparencia
  • 2.2. Componentes de la transparencia
  • 2.3. Particularidades de los estatutos
  • 2.3.1. La inclusión de varios conceptos retributivos
  • 2.3.2. Contenido mínimo de la cláusula estatutaria
  • 2.3.3. Gratuidad parcial
  • A. Gratuidad del cargo de administrador en su condición de tal
  • B. Gratuidad del consejero con facultades delegadas
  • 2.4. Especialidades del contrato de consejero ejecutivo. En particular, compatibilidad de la gratuidad del contrato de delegación con una cláusula estatutaria de retribución
  • 3. Garantía procedimental
  • 3.1. Finalidad de la garantía procedimental
  • 3.2. Componentes de la garantía procedimental
  • 3.3. Observaciones de política legislativa
  • 3.3.1. Sobre la dualidad entre administradores en su condición de tales y consejeros ejecutivos
  • 3.3.2. Sobre las divergencias del régimen de las sociedades cotizadas
  • 3.4. Especial consideración del régimen general
  • 3.4.1. Relación del sistema de retribución con el máximo anual
  • 3.4.2. Actuación expansiva de la junta general
  • 4. Control de adecuación
  • 4.1. Situación actual
  • 4.2. Evolución futura