Cargando…

Principios de derecho regulatorio sectores economicos de interes general y regulacion de riesgos.

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: ESTEVE PARDO, JOSE
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: [S.l.] : MARCIAL PONS, EDICIONES J, 2021.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • PORTADA
  • CRÉDITOS
  • ÍNDICE
  • ABREVIATURAS
  • NOTA INTRODUCTORIA
  • PRIMERA PARTE. FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO REGULATORIO
  • CAPÍTULO I. LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DERECHO REGULATORIO
  • I. LOS DOS FRENTES PRINCIPALES DE LA REGULACIÓN: REGULACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL Y REGULACIÓN DE RIESGOS
  • II. CONCEPCIÓN SUBJETIVA Y CONCEPCIÓN OBJETIVA -LA PROPIA- DEL DERECHO REGULATORIO
  • III. DE LA ORDENACIÓN VERTICAL A LA REGULACIÓN HORIZONTAL DE SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL Y REGULACIÓN DE RIESGOS
  • IV. SOBRE LA FALTA DE AUTONOMÍA DEL DERECHO REGULATORIO QUE ES PARTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA REGULACIÓN COMO NUEVA FORMA DE ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
  • V. EL DERECHO REGULATORIO COMO EXPRESIÓN E INSTRUMENTO DEL MODELO DE ESTADO GARANTE
  • VI. LA ACTIVIDAD DE REGULACIÓN. RASGOS CARACTERÍSTICOS
  • Bibliografía
  • CAPÍTULO II. LA FORMACIÓN DEL DERECHO REGULATORIO (I). LA REGULACIÓN DE RIESGOS
  • I. PLANTEAMIENTO
  • II. LA NOCIÓN DE RIESGO COMO OBJETO DE REGULACIÓN Y MATERIA DEL DERECHO REGULATORIO
  • III. LAS FASES DE LA REGULACIÓN DE RIESGOS. DECISIÓN, GESTIÓN, RESPONSABILIDAD
  • IV. LOS PELIGROS O RIESGOS NATURALES. GESTIÓN Y RESPONSABILIDAD. EL CASO DE LA COVID­19
  • V. LA COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE. EL CONOCIMIENTO MUTABLE
  • VI. DE LA POLICÍA ADMINISTRATIVA A LA REGULACIÓN DE RIESGOS
  • VII. LA GENERALIZACIÓN DE LA REGULACIÓN DE RIESGOS LIGADA A UN FENÓMENO UNIVERSAL COMO ES LA EXPANSIÓN DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO. SU DIFERENCIA RESPECTO A LA REGULACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS
  • Bibliografía
  • CAPÍTULO III. LA FORMACIÓN DEL DERECHO REGULATORIO (II). LA REGULACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL
  • I. LA REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y DE PUBLIC UTILITIES. PRESUPUESTOS DE PARTIDA EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
  • 1. Europa. La tradicional titularidad pública sobre los servicios públicos como plataforma para la atención de los intereses generales
  • 2. La construcción por la jurisprudencia de la Supreme Court del primer modelo de regulación de las public utilities
  • II. LA REGULACIÓN VERTICAL. LA REGULACIÓN EN MONOPOLIO EN ESTADOS UNIDOS Y SU SEMEJANZA OPERATIVA CON EL MODELO DE TITULARIDAD PÚBLICA EUROPEO
  • III. LA CRÍTICA Y CRISIS DEL MODELO DE REGULACIÓN VERTICAL EN MONOPOLIO
  • 1. La crítica desde los nuevos grupos sociales, usuarios y consumidores. La captura del regulador
  • 2. Las transformaciones tecnológicas y su impacto
  • 3. La segmentación de los sectores en fases de actividad (unbundling) y la limitación del monopolio
  • 4. La crítica economicista
  • 5. La primera experiencia alternativa. La liberalización del transporte aéreo y sus enseñanzas
  • IV. LA REGULACIÓN HORIZONTAL. EL MODELO VIGENTE DE REGULACIÓN EN COMPETENCIA
  • 1. La transición al nuevo modelo en Estados Unidos
  • 2. La articulación y operatividad del eje horizontal de la regulación