Constelaciones visuales la mirada del viajero durante el siglo XIX en Colombia.
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
[S.l.] :
EDITORIAL UNIVERSIDAD DEL,
2021.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Lista de figuras
- Agradecimientos
- Introducción
- PARTE I. LAS POLÍTICAS DE LA MIRADA EN LOS RETRATOS DEL VIAJERO Y DEL OTRO
- Capítulo 1. Ante un espejo: personificaciones del viaje y del viajero
- 1. Auto/r/retratos heroicos
- 2. No existe el viaje sin el retorno
- 3. El gabinete y el mapa: el viaje y sus materialidades
- 4. Negociaciones y mediaciones: el viajero y sus contactos
- 5. La nostalgia por el pasado
- 6. El viaje como espacio de disputa
- Capítulo 2. En la piel del otro. Los viajeros y sus visiones en el retrato
- 1. Un asunto sin resolver
- 2. Ana María Ramos: la escritura y la voz en un retrato
- 3. El rostro como gesto de la otredad
- 4. Mauricio: cuerpos sin tiempo
- 5. Una mujer negra: opacidades en la mirada
- 6. Un lugar en suspensión: hacia una ética de la representación
- PARTE II. CONCEPCIONES DEL PAISAJE: MEMORIA, TERRITORIO Y MONTAJE
- Capítulo 1. Territorios sublimes
- 1. El río Magdalena: un tránsito por el mnemosyne
- 2. El placer y la contemplación en los Andes
- 3. Chagres y Buenaventura: geografías corporales, narrativas visuales y colonialismo
- Capítulo 2. Cuestiones terrestres
- 1. Arqueologías de lo invisible: revelación y precariedad en cuatro fotografías sobre Muzo
- 2. El mapa, la promesa y el desencanto
- Capítulo 3. Del ojo al papel, pasando por la mano
- 1. Los bocetos de Frederic Church en el Tequendama: el paisaje como fragmento
- 2. Albert Berg: visión trascendente del viajero
- Epílogo
- Referencias