|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000Mi 4500 |
001 |
JSTOR_on1282641247 |
003 |
OCoLC |
005 |
20231005004200.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
211014s2020 ck a ob 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a DGITA
|b eng
|e rda
|e pn
|c DGITA
|d YDX
|d JSTOR
|d OCLCF
|d OCL
|d OCLCO
|d LUN
|d OCLCO
|d DGITA
|d OCLCQ
|d OCLCO
|
019 |
|
|
|a 1281237206
|a 1281580289
|a 1281650615
|
020 |
|
|
|a 9789587814866
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 958781486X
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9587814851
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9789587814859
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|z 9789587814859
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1282641247
|z (OCoLC)1281237206
|z (OCoLC)1281580289
|z (OCoLC)1281650615
|
037 |
|
|
|a 22573/ctv1skprxw
|b JSTOR
|
043 |
|
|
|a s-ck---
|
050 |
1 |
4 |
|a HT371 ebook
|
080 |
|
|
|a 71
|
082 |
0 |
4 |
|a 711.4
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
245 |
0 |
0 |
|a Experiencias y aproximaciones en el territorio :
|b indagaciones y hallazgos /
|c David Burbano González [and 3 others], editores académicos.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Bogotá D.C. :
|b Editorial Pontificia Universidad Javeriana ;
|a Jalisco, México :
|b Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Universidad Jesuita de Guadalajara,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource :
|b illustrations.
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
347 |
|
|
|a text file
|2 rdaft
|
347 |
|
|
|b EPUB
|
504 |
|
|
|a Includes bibliographical references.
|
588 |
0 |
|
|a Online resource; title from ePub title page (Digitalia, viewed October 14, 2021).
|
505 |
0 |
0 |
|g Campo 1.
|t Diseño territorial, sociedad y ambiente --
|g Gentrificación rural y turismo residencial : el caso de Vilcabamba /
|r Antonio di Campli, María de los Ángeles, Cuenca Rosillo y Holger PatricioCuadrado Torres --
|g Los.
|t sitios Patrimonio Mundial de la Unesco en México:alternativas para la identificación del paisaje urbano histórico /
|r PabloVázquez Piombo y Alejandro Acosta Collazo --
|t Intervención hacia un diseñourbano sensible al agua. El caso de Guadalajara, México /
|r Rodrigo FloresElizondo --
|t Contradicciones territoriales: la agroindustria de la caña deazúcar y la experiencia de las comunidades afronortecaucanas, Colombia /
|r Isabel Cristina Tobón Giraldo --
|t Configuración del territorio de la riberade Chapala a partir del ferrocarril, los sistemas de transporte multimodal ylas haciendas a principios del siglo XX /
|r Mónica Solórzano Gil y GabrielMichel Estrada.
|
505 |
0 |
0 |
|g Campo 2.
|t Relaciones entre territorio, cultura, patrimonio ysociedades locales --
|t Conformación de territorio y territorio deconformación: el caso del Conjunto Ferroviario de la Estación Café Madrid /
|r Natalie Rodríguez Echeverry --
|t Enclaves sioux lakota en México: loscentros ceremoniales de la espiritualidad neoindia emergente /
|r AlejandroMendo Gutiérrez --
|t Territorio e identidad: la zona bananera en Colombia sobrelas huellas de la United Fruit Company /
|r David Burbano González --
|t Epílogo --
|t Autores.
|
520 |
|
|
|a La territorialidad latinoamericana reciente, fundamentada por lademanda de nuevas lógicas de recomposición de los territorios rurales yurbanos, y dependiente de alteraciones y cambios concretos, ha determinado lageneración de nuevas perspectivas y maneras de analizar y proyectar elterritorio contemporáneo. Desde una postura transdisciplinar, este segundovolumen de la colección Transiciones Territoriales comienza a estructurar unnuevo discurso que surge desde el estudio de relaciones establecidas entre lasociedad y su entorno y las prácticas que lo transforman. Por ello, espresentado en dos grandes campos de investigación: el primero aborda larelación entre diseño territorial, sociedad y ambiente; el segundo se detieneen la relación entre territorio, cultura, patrimonio y sociedades locales.Desde el punto de vista espacial, las experiencias y posturas presentadas porlos autores se explican a través de la articulación entre paisaje, cultura ypensamiento, pero también desde la cosmovisión, la historia, el patrimonio yla propia explotación productiva del territorio. En ese sentido, laterritorialidad es también una realidad que difiere de acuerdo al sujeto y,por ende, a la relación entre sus formas de organización. Es por esto que lavariedad de contextos presentados en este libro y la diversidad de los sujetosrelacionados con organizaciones culturales y económicas diversas reafirmanesta realidad y, ante esto, es válido preguntarse si, desde una lecturatransversal de sus capítulos, la tercera década del siglo XXI nos estáconduciendo a nuevas territorialidades ya construidas o si estamos entrando enun proceso de reconocimiento de una transición.
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR All Purchased
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR Demand Driven Acquisitions (DDA)
|
650 |
|
0 |
|a Cities and towns
|z Colombia
|z Bogotá
|x Growth.
|
651 |
|
0 |
|a Bogotá (Colombia)
|x Territorial expansion.
|
650 |
|
0 |
|a Demography
|z Colombia
|z Bogotá.
|
650 |
|
6 |
|a Villes
|z Colombie
|z Bogotá
|x Croissance.
|
650 |
|
6 |
|a Démographie
|z Colombie
|z Bogotá.
|
650 |
|
7 |
|a Cities and towns
|x Growth
|2 fast
|
650 |
|
7 |
|a Demography
|2 fast
|
650 |
|
7 |
|a Territorial expansion
|2 fast
|
651 |
|
7 |
|a Colombia
|z Bogotá
|2 fast
|
700 |
1 |
|
|a Burbano González, David,
|e editor.
|
776 |
0 |
8 |
|i Print version:
|t Experiencias y aproximaciones en el territorio.
|b Primera edición.
|d Bogotá D.C. : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, [2020]
|z 9789587814859
|
856 |
4 |
0 |
|u https://jstor.uam.elogim.com/stable/10.2307/j.ctv1smjw4j
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 302584662
|
938 |
|
|
|a Digitalia Publishing
|b DGIT
|n DIGEPUJ0291
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 17695681
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|