|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000Ii 4500 |
001 |
JSTOR_on1263220208 |
003 |
OCoLC |
005 |
20231005004200.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr cnu---unuuu |
008 |
210809s2020 ck a ob 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a YDX
|b eng
|e rda
|c YDX
|d JSTOR
|d OCLCO
|d OCLCF
|d OCLCO
|d YDXIT
|d DGITA
|d N$T
|d OCLCQ
|d OCLCO
|d OCLCA
|
019 |
|
|
|a 1334465534
|
020 |
|
|
|a 9789585478305
|q electronic book
|
020 |
|
|
|a 9585478307
|q electronic book
|
020 |
|
|
|z 9789585478299
|q paperback
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1263220208
|z (OCoLC)1334465534
|
037 |
|
|
|a 22573/ctv1v90p8k
|b JSTOR
|
043 |
|
|
|a s-ck---
|
050 |
|
4 |
|a F2270.1.G6
|b R46 2020
|
082 |
0 |
4 |
|a 323.11980861
|2 23
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
245 |
0 |
0 |
|a Reparación integral y diferencial de pueblos indígenas en Colombia :
|b avances y propuestas /
|c Paula Lucia Arévalo Mutiz (editora).
|
264 |
|
1 |
|a Bogotá, Colombia :
|b Los Libertadores Fundación Universitaria,
|c [2020]
|
300 |
|
|
|a 1 online resource (280 pages) :
|b illustrations.
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
490 |
0 |
|
|a Colección Investigación. Serie Derecho
|
504 |
|
|
|a Includes bibliographical references.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo 1. Genealogía, afectaciones de un conflicto y construcción de recorridos para la reparación integral de los pueblos indígenas en Colombia / Paula Lucía Arévalo Mutiz, Yesit Leonardo Silva Medina -- Primera Sección. Recorridos y avances para la reparación de pueblos indígenas: Capítulo 2. Criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos aplicables a la reparación integral de los pueblos indígenas en América Latina / Nery Carolina Flórez Vargas -- Capítulo 3. Aportes del proceso transicional de justicia y paz en materia de reparación integral de los pueblos indígenas / Wendy Tatiana Camacho Pulido -- Capítulo 4. Reparación para pueblos indígenas a la luz del Decreto 4633 de 2011: recorridos y desafíos / Paula Lucía Arévalo Mutiz, Verónica Manosalva Agudelo, Nery Carolina Flórez Vargas -- Capítulo 5. Participación indígena, aportes y retos frente a la implementación del Capítulo étnico del Acuerdo Final para la Paz y la construcción de una Justicia Transicional en Colombia / Paula Lucía Arévalo Mutiz, Verónica Manosalva Agudelo, óscar Montero de la Rosa -- Segunda Sección. Propuestas especiales para la reparación de pueblos indígenas en Colombia en el marco de Acuerdo final para la Paz: Capítulo 6. Los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET): una exploración de sus aportes y concepción como medida de reparación colectiva diferencial en Colombia, a través de la coordinación con los planes integrales de reparación colectiva (PIRC) para pueblos y comunidades indígenas (PCI) / Jean Pierre Gómez Nieto -- Capítulo 7. Propuestas para la reparación integral de mujeres indígenas víctimas de violencia sexual en escenarios de justicia transicional / Diego Andrés Cortés Peña -- Discusión final: Capítulo 8. Entrelazando los recorridos de la reparación integral y diferencial para pueblos indígenas en Colombia / Yesit Leonardo Silva Medina, Paula Lucía Arévalo Mutiz, óscar Montero de la Rosa.
|
520 |
|
|
|a "Esta investigación proporciona un valioso documento de consulta y analisis para identificar recorridos, aciertos, retos y avances en la construcción de rutas, formas, medidas y eficacia de las estrategias para la reparación de los pueblos indígenas en Colombia y su participación en la construcción de la paz. Teniendo en cuenta los avances y las propuestas de reparación para pueblos indígenas, puede decirse que la ambiciosa apuesta dentro de los acuerdos en los que las victimas desempeñan un papel central ha supuesto la aparición de retos de diferente calado, algunos de una dificultad mayor y otros que, por el trasegar del acuerdo y su implementación, podrían ser superados de forma mas sencilla. Puede ser esta participación la que determine el éxito del proceso y abra las puertas de las condiciones para forjar la paz, por esto la importancia de identificar los retos y disẽar estrategias de solución con la participación de los actores del acuerdo. Con una expresión indígena enérgica y con su voluntad operando como delineador de los contornos de la reparación, este ideal puede satisfacer de forma más adecuada a las víctimas y así asegurar un mejor panorama para la superación de los retos."--Back cover.
|
588 |
|
|
|a Description based on print version record.
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR All Purchased
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR Demand Driven Acquisitions (DDA)
|
650 |
|
0 |
|a Indians of South America
|x Reparations
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Indians of South America
|z Colombia
|x Government relations.
|
650 |
|
0 |
|a Reparations for historical injustices
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Peace-building
|z Colombia.
|
650 |
|
6 |
|a Peuples autochtones
|z Colombie
|x Relations avec l'État.
|
650 |
|
6 |
|a Réparations des crimes de l'histoire
|z Colombie.
|
650 |
|
6 |
|a Consolidation de la paix
|z Colombie.
|
650 |
|
7 |
|a Indians of South America
|x Government relations.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst00970011
|
650 |
|
7 |
|a Peace-building.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01055902
|
650 |
|
7 |
|a Reparations for historical injustices.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01732564
|
651 |
|
7 |
|a Colombia.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01205916
|
700 |
1 |
|
|a Arévalo Mutiz, Paula Lucía,
|e editor.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://jstor.uam.elogim.com/stable/10.2307/j.ctv1vbd1tg
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a Digitalia Publishing
|b DGIT
|n DIGLIBERT0015
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 302368591
|
938 |
|
|
|a EBSCOhost
|b EBSC
|n 2989304
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|