El principio de prevalencia del ordenamiento estatal
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
[Place of publication not identified]
DYKINSON,
2020.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- EL PRINCIPIO DE PREVALENCIA DEL ORDENAMIENTO ESTATAL
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN
- PRIMERA PARTE. PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESTATAL
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS Y EL REPARTO DE COMPETENCIAS
- 3. CONCEPTO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO
- 4. LA PLURALIDAD DE ORDENAMIENTOS JURÍDICOS Y SU RELACIÓN. LA NECESARIA (...)
- 5. PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL ORDENAMIENTO ESTATAL
- 5.1. EL PRINCIPIO DE UNIDAD COMO NECESARIO EJE VERTEBRADOR DEL MODELO
- 5.2. OTROS PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
- 5.3. LA FUNCIÓN CONSTITUCIONAL DEL PRINCIPIO DE PREVALENCIA
- 6. CONCLUSIONES
- SEGUNDA PARTE. LA PRIMACÍA DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS PRONUNCIAMIENTOS (...)
- 3. LA CLÁUSULA COMUNITARIA
- 4. LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
- 5. EL DESPLAZAMIENTO Y LA MUTACIÓN CONSTITUCIONAL
- 6. EL PAPEL DEL JUEZ ORDINARIO
- 7. LA FUNCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
- 8. CONCLUSIONES
- TERCERA PARTE. EL PRINCIPIO DE PREVALENCIA
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. SIGNIFICADO Y RÉGIMEN JURÍDICO
- 3. LA REGULACIÓN
- 3.1. DICCIÓN LITERAL
- 3.1.1. REGULACIÓN DEL PRINCIPIO DE PREVALENCIA DENTRO DEL ARTÍCULO 149 CE
- 3.1.2. OTROS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES QUE PUEDEN ARROJAR LUZ
- 3.2. EL NECESARIO ANÁLISIS DE LA REGULACIÓN ARTICULADA POR LA CONSTITUCIÓN (...)
- 3.3. EL NECESARIO ANÁLISIS DE LA ENMIENDA 691 PRESENTADA POR D. LAURENO (...)
- 3.4. CONCLUSIÓN
- 4. EL DESTINATARIO DEL PRINCIPIO DE PREVALENCIA
- 5. ÁMBITO DE APLICACIÓN
- 5.1. LA REDACCIÓN DEL PRINCIPIO DE PREVALENCIA
- 5.2. EL PRINCIPIO DE PREVALENCIA DEL ORDENAMIENTO ESTATAL
- 5.2.1. LA RAZÓN DE SER DE LA JURISPRUDENCIA INICIAL DEL TRIBUNAL (...)
- 5.2.2. LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS COMO (...)
- 5.2.3. ¿EXISTE LA PREVALENCIA AUTONÓMICA SOBRE LA NORMATIVA ESTATAL?
- 5.3. CONCLUSIONES
- 6. EFECTOS
- 7. LAS FUNCIONES DEL JUEZ ORDINARIO Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
- 7.1. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
- 7.1.1. PRIMERA FASE. LA DOCTRINA DE LA INCONSTITUCIONALIDAD MEDIATA O (...)
- 7.1.2. SEGUNDA FASE. NUEVA DOCTRINA. APLICACIÓN INICIAL DEL PRINCIPIO DE (...)
- 7.1.3. TERCERA FASE. EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA. APERTURA DE LA APLICACIÓN (...)
- 7.1.4. CUARTA FASE. OTRA VUELTA DE ROSCA. LA INADMISIÓN POR AUTO POR (...)
- 7.2. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
- 7.3. REFLEXIONES NECESARIAS TRAS LA NUEVA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL (...)
- 7.3.1. RESPECTO AL ÁMBITO DE APLICACIÓN: SUPUESTOS A LOS QUE SE PUEDE (...)
- 7.3.2. RESPECTO AL DESTINATARIO: EL PRINCIPIO DE PREVALENCIA, EL OPERADOR (...)
- 7.3.3. RESPECTO A LOS EFECTOS
- 7.3.4. RESPECTO A LAS LIMITACIONES DE ÍNDOLE PROCESAL: SU INTERFERENCIA EN (...)