Matrimonio civil y libertad religiosa en España (crónica jurídica)
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Madrid :
DYKINSON,
2020.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- MATRIMONIO CIVIL Y LIBERTAD RELIGIOSA EN ESPAÑA (CRÓNICA JURÍDICA)
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- I. INTRODUCCIÓN
- II. LA UNIDAD CATÓLICA DE ESPAÑA. "EL ESPAÑOL QUE DEJA DE SER CATÓLICO DEJA SER ESPAÑOL"
- A. PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LA UNIDAD CATÓLICADE ESPAÑA
- 1. EL ESTATUTO DE BAYONA (6 DE JUNIO DE 1808)
- 2. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (19 DE MARZO DE1812)
- 3. EL ESTATUTO REAL (10 DE ABRIL DE 1834)
- 4. LA CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (18 DE JUNIO DE 1837)
- 5. LA CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (20 DE MAYO DE1845)
- 6. LA UNIDAD CATÓLICA DE ESPAÑA Y LA CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA(1856. NO PROMULGADA
- B. PROTECCIÓN ECLESIÁSTICA DE LA UNIDAD CATÓLICA DEESPAÑA
- 1. LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA
- A) JUSTIFICACIÓN DE LA INQUISICIÓN
- B) SUPRESIÓN DEL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN
- 2. LAS JUNTAS DE DEFENSA DE LA FE
- A) LAS JUNTAS DE DEFENSA DE LA FE
- B) EL CASO CAYETANO RIPOLL (SOLSONA, 1778-VALENCIA 1826) 31 DE JULIO DE 1826
- C) SUPRESIÓN DE LAS JUNTAS DE DEFENSA DE LA FE
- C. PROTECCIÓN PENAL DE LA UNIDAD CATÓLICA DE ESPAÑA
- 1. EL CÓDIGO PENAL DE 1822
- 2. EL CÓDIGO PENAL DE 1848
- A. TÍTULO I (LIBRO II) LOS DELITOS CONTRA LA RELIGIÓN, COMENTADOS POR PACHECO
- 1) ARTÍCULO 128, CONCORDADO Y COMENTADO POR PACHECO
- 2) ARTÍCULO 129, CONCORDADO Y COMENTADO POR PACHECO
- 3) ARTÍCULO 136, CONCORDADO Y COMENTADO POR PACHECO
- B. EL SR. LASERNA Y EL SR. PIDAL DEBATEN EN EL CONGRESO ACERCA DEL DELITO DE APOSTASÍA
- C. REMISIÓN AL APÉNDICE DE PACHECO AL TÍTULO I SOBRE LOS DELITOS CONTRA LA RELIGIÓN. ANEXO DOCUMENTAL III
- 3. EL ARTÍCULO 136 DEL CÓDIGO PENAL DE 1850
- 4. EL CÓDIGO PENAL DE 1870. DESAPARECEN LOS DELITOS RELIGIOSOS
- D. CONCORDATO DE 16 DE MARZO DE 1851
- E. EL CASO DEL DISIDENTE MANUEL MATAMOROS
- 1. MANUEL MATAMOROS (1834-1866)
- 2. EL FALLO DE LA SENTENCIA
- 3. MATAMOROS EN LA HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES
- 4. CÁNOVAS TENÍA RAZÓN
- F. EL HEREJE PIERDE LA CAPACIDAD DE TESTAR
- G. EL MATRIMONIO CIVIL EN EL CONTEXTO DE LA UNIDADCATÓLICA DE ESPAÑA
- 1. LA CODIFICACIÓN
- 2. EL MATRIMONIO EN EL PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL DE 1821
- 3. EL MATRIMONIO EN EL PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL DE 1836
- 4. LA COMISIÓN GENERAL DE CODIFICACIÓN DE 1843
- 5. EL MATRIMONIO EN EL PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL DE 1851
- III. LA LIBERTAD DE CULTOS
- A. LA LIBERTAD RELIGIOSA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍAESPAÑOLA DE 1856 (NO PROMULGADA)
- B. LA REVOLUCIÓN DE SEPTIEMBRE DE 1868
- 1. MANIFIESTO DEL GOBIERNO PROVISIONAL DE 25 DE OCTUBRE DE 1868
- 2. EL CATOLICISMO LIBERAL
- C. LA CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA DE 5 DEJUNIO DE 1869
- 1. DEBATE SOBRE LA TOTALIDAD
- 2. DEBATE DE LAS ENMIENDAS
- D. LA LEY PROVISIONAL DEL REGISTRO CIVIL DE 17 DE JUNIODE 1870
- IV. EL MATRIMONIO CIVIL
- A. LA INTRODUCCIÓN DEL MATRIMONIO CIVIL
- B. EL MATRIMONIO CIVIL EN EL CÓDIGO CIVIL FRANCÉS