La objeción de conciencia de los padres a ciertos contenidos docentes en España y la jurisprudencia de Estrasburgo /
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson,
2018.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA DE LOS PADRES A CIERTOS CONTENIDOS DOCENTES EN ESPAÑA (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; ABREVIATURAS; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I; 1. TRATAMIENTO LEGISLATIVO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA Y LAOBJECIÓN DE CONCIENCIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL; 1.1. La libertad religiosa y de conciencia en el marco legislativo; 1.2. La libertad religiosa y de conciencia en el Consejo de Europa y el Tribunal; 1.3. La libertad religiosa y de conciencia; 2. LA LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA EN EL ORDENAMIENTO; 2.1. El derecho de libertad religiosa y de creencias
- 2.2. El derecho de libertad de conciencia2.3. Límites al ejercicio del derecho de libertad religiosa; 3. LAS DIFERENTES PERSPECTIVAS DOCTRINALES EN LA ACTUALIDADACERCA DEL DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA; CAPÍTULO II.; 1. MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DE LOS PADRES A EDUCAR ASUS HIJOS; 2. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA A CIERTOS CONTENIDOS DOCENTES; 2.1. La neutralidad ideológico-religiosa del Estado como principio informador; 2.2. El equilibrio entre la responsabilidad del Estado en la búsqueda del interés; 2.3. Las exenciones y dispensas: el principio de igualdad y el acomodamientorazonable
- 2.4. Algunas claves para la elaboración de planes de estudio neutrales y laposibilidad de exención a cursar determinadas materiasCAPÍTULO III.; 1. EL DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CONCIENCIA; 1.1. Los límites al ejercicio del derecho de libertad religiosa y la doctrina; 1.2. El principio de igualdad y no discriminación y el concepto de acomodación; 1.3. El derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosasy filosóficas; 2. PRONUNCIAMIENTOS DEL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO; 2.1. El conflicto entre conciencia y ley en torno a las clases de educación sexual
- 2.2. El conflicto entre conciencia y ley sobre determinados métodos pedagógicos2.3. El conflicto entre conciencia y ley respecto a la enseñanza ética; 2.4. El conflicto entre conciencia y ley en la enseñanza religiosa confesional; 2.5. El conflicto entre conciencia y ley en las clases de educación física; 3. CRITERIOS INTERPRETATIVOS COMUNES DE LA JURISPRUDENCIA; 3.1. Interpretación del artículo 2 del PCEDH; 3.2. Alcance del reconocimiento del derecho de los padres a educar; 3.3. Competencias estatales en materia educativa y el principio de neutralidadestatal
- 3.4. El límite del adoctrinamiento3.5. La doctrina del TEDH a la luz de los Principios; 4. CONSIDERACIONES FINALES; CAPÍTULO IV; 1. EL DERECHO DE LOS PADRES A EDUCAR A SUS HIJOS; 2. LA NEUTRALIDAD DEL ESTADO Y LAS COMPETENCIAS; 3. "EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA"; 3.1. "Educación para la Ciudadanía"; 3.2. Origen y configuración normativa de "Educación para la Ciudadanía yDerechos Humanos"; 4. EL DERECHO DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA RESPECTO A "EDUCACIÓNPARA LA CIUDADANÍA"; 4.1. Introducción; 4.2. Las diferentes posiciones de los Tribunales; 4.3. La doctrina del Tribunal Supremo ante EpC