Cargando…

Estudio dogmatico y filosofico del concepto de delito

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: PIVA TORRES, GIANNI EGIDIO; GRANADILLO, ALFONSO
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: [Place of publication not identified] J M BOSCH.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • ESTUDIO DOGMÁTICO Y FILOSÓFICO DEL CONCEPTO DE DELITO
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • SIGLAS
  • PRÓLOGO
  • CAPÍTULO I
  • 1. Derecho penal como ordenamiento
  • 2. Concepto del ordenamiento
  • 3. Pluralidad de los ordenamientos
  • 4. Estado y derecho
  • 5. Limites de la acción
  • 6. Ordenamiento jurídico
  • 7. Derecho positivo e ideal
  • 8. Derecho público
  • 9. Ordenamiento Penal
  • 10. Destinatarios del ordenamiento
  • 11. Bibliografía
  • CAPÍTULO II
  • 1. Propuesta tópica de ROXIN
  • 2. Propuesta sistemática de GÜNTHER JAKOBS
  • 3. Una solución desde el pensamiento sistemático
  • 4. Bibliografía
  • CAPÍTULO III
  • 1. Definición de delito
  • 2. Noción formal y real de delito
  • 3. Delito en la teoría general
  • 4. El delito como hecho jurídico
  • 5. Teoría del delito y sus divisiones
  • 6. Especie de delito
  • 7. Bibliografía
  • CAPÍTULO IV
  • 1. Acción en general
  • 2. Análisis del concepto
  • 3. Causalidad
  • 4. Teoría de la equivalencia decausas
  • 5. Teoría de la preponderancia
  • 6. Teoría de la condición
  • 7. Teoría de la causa eficiente/ o de la causalidad
  • 8. Teoría de la causa próxima
  • 9. Teoría de la causa adecuada
  • 10. Toma de posicion / funcionesdel concepto acción
  • 11. Omisión
  • 12. Resultado
  • 13. Bibliografía
  • CAPÍTULO V
  • 1. Definición de tipicidad
  • 2. Naturaleza jurídica
  • 3. Fundamento constitucionalde la tipicidad
  • 4. Definición de tipo penal
  • 5. Caracteres
  • 6. Naturaleza
  • 7. Contenido del tipo penal
  • 8. Bibliografía
  • CAPÍTULO VI
  • 1. Antijuridicidad generalidades
  • 2. Definición de antijuridicidad
  • 3. Distinción entre antijuridicidad
  • 4. La exclusión de la antijuricidad
  • 5. Antijuridicidad y culpabilidad
  • 6. Causas de justificación
  • 7. Eximentes de responsabilidadconforme al CP Art. 20
  • 8. Bibliografía
  • CAPÍTULO VII
  • 1. Generalidades
  • 2. Definición de culpa
  • 3. Teorías de la culpabilidad
  • 4. Culpabilidad y libertad de voluntad
  • 5. La conciencia como fuentede conocimiento
  • 6. Bibliografia
  • CAPÍTULO VIII
  • 1. Culpabilidad jurídica y culpabilidad moral
  • 2. Culpabilidad por el hecho individual
  • 3. Objeto del juicio de culpabilidad
  • 4. Teoría de la responsabilidaddel hecho de JESCHECK
  • 5. Bibliografía
  • CAPÍTULO IX
  • 1. Función y ubicación
  • 2. Dolo y conducta
  • 3. Concepto general y naturaleza
  • 4. Voluntad y conocimiento en el dolo
  • 5. Dolo motivos y elementossubjetivos especiales
  • 6. Clasificación fundamental deldolo directo / y eventual
  • 7. Bibliografía
  • BIBLIOGRAFÍA