Cargando…

Bogotá en la encrucijada del desorden : estructuras socioespaciales y gobernabilidad metropolitana /

Bogotá es una metrópoli latinoamericana porque comparte varios rasgos con otras del continente como una acentuada primacía poblacional, económica y política sobre el resto del conjunto urbano del país, y una evidente y perenne segregación residencial y socio-laboral. Una diferencia con el res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Otros Autores: Alfonso Roa, Óscar Alfredo (Editor )
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, octubre de 2017.
Edición:Primera edición.
Colección:Serie de economía institucional urbana ; 13.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo

MARC

LEADER 00000cam a2200000Mi 4500
001 JSTOR_on1086479658
003 OCoLC
005 20231005004200.0
006 m o d
007 cr |n|||||||||
008 180315s2017 ck ab ob 000 0 spa d
010 |a  2018405396 
040 |a COO  |b eng  |e rda  |c COO  |d OCLCQ  |d VT2  |d JSTOR  |d YDX  |d DGITA  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d SFB 
016 7 |a 018896029  |2 Uk 
019 |a 1198635167  |a 1202438363  |a 1300795976 
020 |a 9789587727913 
020 |a 9587727916 
035 |a (OCoLC)1086479658  |z (OCoLC)1198635167  |z (OCoLC)1202438363  |z (OCoLC)1300795976 
037 |a 22573/ctv18kndxx  |b JSTOR 
043 |a s-ck--- 
050 1 4 |a HT384.C72  |b B65 2017 
072 7 |a BUS  |x 000000  |2 bisacsh 
072 7 |a POL  |x 017000  |2 bisacsh 
072 7 |a HIS  |x 033000  |2 bisacsh 
082 0 0 |a 307.7609861/48  |2 23 
049 |a UAMI 
245 0 0 |a Bogotá en la encrucijada del desorden :  |b estructuras socioespaciales y gobernabilidad metropolitana /  |c Óscar A. Alfonso Roa (comp.). 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Bogotá :  |b Universidad Externado de Colombia,  |c octubre de 2017. 
264 4 |c ©2017 
300 |a 1 online resource 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Serie Economía institucional urbana ;  |v no. 13 
504 |a Includes bibliographical references (pages 501-5570. 
520 |a Bogotá es una metrópoli latinoamericana porque comparte varios rasgos con otras del continente como una acentuada primacía poblacional, económica y política sobre el resto del conjunto urbano del país, y una evidente y perenne segregación residencial y socio-laboral. Una diferencia con el resto de metrópolis del sur del subcontinente y con otras del resto del planeta, es la relativa juventud del fenómeno de metropolización que data de mediados de los años ochenta. El desorden urbanístico que padecen los residentes guarda estrecha relación con las estructuras socio-laborales, y con una intervención estatal que facilita la segmentación del mercado residencial. Mientras que la producción residencial se privilegia sobre la del urbanismo, la vinculación laboral exige el reacomodo de una porción considerable de la fuerza de trabajo en la estructura económico-residencial de la zona metropolitana, al paso que las centralidades existentes se revelan demasiado frágiles para el tamaño de la aglomeración capitalina. Las políticas urbanas llamadas a enfrentar estos problemas son orientadas cada vez más por los intereses particulares y no por los generales, y menos aún por ideas que alienten la superación de las diferentes formas que adopta la segregación urbana. El interés por comprender para actuar mejor guía el trabajo de los autores de Bogotá en la encrucijada del desorden: estructuras socio-espaciales y gobernabilidad metropolitana y, teniendo en mente tal propósito, aportan un conjunto de diagnósticos y reflexiones surgidos de su quehacer investigativo; es decir, es un aporte de una academia actuante que se coloca de cara a problemas de trascendencia de Bogotá y propone orientaciones de política novedosas para acabar con las carencias y exclusiones a las que se encuentran sometidos la mayor parte de sus residentes. 
590 |a JSTOR  |b Books at JSTOR Demand Driven Acquisitions (DDA) 
590 |a JSTOR  |b Books at JSTOR All Purchased 
650 0 |a Urbanization  |z Colombia  |z Bogotá. 
650 0 |a Population geography  |z Colombia  |z Bogotá. 
650 0 |a Urban policy  |z Colombia  |z Bogotá. 
651 0 |a Bogotá (Colombia)  |x Social conditions. 
651 0 |a Bogotá (Colombia)  |x Economic conditions. 
650 6 |a Urbanisation  |z Colombie  |z Bogotá. 
650 6 |a Géographie de la population  |z Colombie  |z Bogotá. 
650 6 |a Politique urbaine  |z Colombie  |z Bogotá. 
650 7 |a BUSINESS & ECONOMICS / General  |2 bisacsh 
650 7 |a Economic history.  |2 fast  |0 (OCoLC)fst00901974 
650 7 |a Population geography.  |2 fast  |0 (OCoLC)fst01071591 
650 7 |a Social conditions.  |2 fast  |0 (OCoLC)fst01919811 
650 7 |a Urban policy.  |2 fast  |0 (OCoLC)fst01162489 
650 7 |a Urbanization.  |2 fast  |0 (OCoLC)fst01162722 
651 7 |a Colombia  |z Bogotá  |2 fast  |0 (OCoLC)fst01204897 
700 1 |a Alfonso Roa, Óscar Alfredo,  |e editor. 
830 0 |a Serie de economía institucional urbana ;  |v 13. 
856 4 0 |u https://jstor.uam.elogim.com/stable/10.2307/j.ctv18msprd  |z Texto completo 
938 |a Digitalia Publishing  |b DGIT  |n DIGUEXTER0314 
938 |a YBP Library Services  |b YANK  |n 301702699 
994 |a 92  |b IZTAP