Cargando…

Los revocos decorados y esgrafiados en la provincia de Salamanca /

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: [Place of publication not identified], EDICIONES UNIVERSIDAD DE, 2017.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • LOS REVOCOS DECORADOS Y ESGRAFIADOS EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA; PÁGINA LEGAL; RESUMEN-PALABRAS CLAVE; ABSTRACT-KEY WORDS; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; 1® PARTE; SYNOPSIS; 1.1. INTRODUCCIÓN; 1.2. MARCO TEÓRICO; 1.3. ESTADO DE LA CUESTIÓN; 1.4. OBJETIVOS; 1.5. METODOLOGÍA; 1.5.1. LISTADO O INVENTARIO; 1.6. PROCEDIMIENTO; 1.7. NUESTRO ÁMBITO DE TRABAJO Y ENTO; 1.7.1. DIVISIÓN EN ZONAS DE ESTUDIO; 1.7.2. RECOGIDA DE DATOS; 1.7.3. MARCO GEOGRÁFICO Y ASPECTOS DEMOGRÁFICOS; 1.8. LA IMPORTANCIA DE LOS REVOCOS DECORADOS EN SALAMANCA; 2® PARTE. ESTUDIO; 2.1. ORIGENES Y DESARROLLO DE LOS REVOCOS.
  • 2.2. LOS REVOCOS DECORADOS EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO2.2.1. LOS REVOCOS DECORADOS EN LOS NÚCLEOS URBANOS; 2.2.2. LOS REVOCOS EN LA ARQUITECTURA POPULAR; 2.3. MOTIVACIONES PARA SU DEFENSA DESDE LOS INICIOS; 3® PARTE. REALIZACIÓN; 3.1. DISEÑOS Y COMPOSICIÓN; 3.1.1. LA FORMA; 3.1.1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS TRAZADOS; 3.1.2. ORDEN Y PROPORCIÓN; 3.1.3. EL COLOR; 3.1.4. LA TEXTURA; 3.2. MATERIALES; 3.2.1. LAS PLANTILLAS; 3.2.2. LOS SOPORTES; 3.2.3. EL REVOCO; 3.2.4. FORMACIÓN DEL MORTERO; 3.2.5. LAS CALES; 3.2.6. LAS ARENAS; 3.2.7. EL AGUA; 3.2.8. PIGMENTOS; 3.2.9. ADITIVOS; 3.3. TÉCNICAS EMPLEADAS.
  • 3.3.1. PINTADO3.3.2. APLICACIONES; 3.3.3. TIPOS DE ESGRAFIADOS; 3.3.3.1. ESGRAFIADO ENCALADO; 3.3.3.2. ESGRAFIADO A UN TENDIDO; 3.3.3.3. ESGRAFIADO A DOS TENDIDOS; 3.3.3.4. ESGRAFIADO A TRES O MÁS TENDIDOS; 3.3.3.5. MOLDEADO O ESTAMPADO; 3.3.3.6 APLANTILLADO; 3.3.3.7. REVOCO RÚSTICO; 3.3.3.8. REVOCO A LA TIROLESA; 3.3.3.9. REVOCO A LA MARTILLINA; 3.3.3.10. REVOCO EMBUTIDO; 3.3.3.11. ATERRAJADO; 3.3.3.12. REJUNTADO; 3.3.3.13. DELINEADO; 3.3.3.14. GRAFITO INCISO; 3.3.3.15. ESGRAFIADO A LA ITALIANA; 3.3.3.16. RESTREGÓN; 3.4. EJECUCIÓN; 3.4.1. EL OFICIO; 3.4.2. REALIZACIÓN DEL ESGRAFIADO.
  • 3.4.3. PROCESOS3.4.3.1. CRIBADO; 3.4.3.2. AMASADO; 3.4.3.3. HUMECTACIÓN; 3.4.3.4. ENFOSCADO; 3.4.3.5. JARREADO; 3.4.3.6. TENDIDO; 3.4.3.7. ABANICADO; 3.4.3.8. MAESTREADO; 3.4.3.9. FRATASADO; 3.4.3.10. ENLUCIDO; 3.4.3.11. MOLDEADO; 3.4.3.12. RASPADO; 3.4.3.13. ENCALADO; 3.4.3.14. ESTARCIDO; 3.4.3.15. CALCADO; 3.4.3.16. TRAZADO APLANTILLADO; 3.4.3.17. MARCADO Y CORTADO; 3.4.3.18. TEXTURADO; 3.4.3.19 ZARPEADO O SALPICADO; 3.4.3.20. ESTUCADO; 3.4.3.21. LIMPIEZA; 3.4.3.22. CURADO; 3.4.4. HERRAMIENTAS; 3.5. UBICACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA DECORACIÓN.
  • 3.6. LOS REVOCOS DECORADOS EN LA ARQUITECTURA ACTUAL3.7. EL MANTENIMIENTO, RECUPERACIÓN Y RESTAURACIÓN; 3.8. EJEMPLOS PRÁCTICOS; 3.8.1. EJEMPLO Nð 1. REVOCO TRADICIONAL; 3.8.2. EJEMPLO 2ð. REVOCO CLÁSICO; 3.8.3 EJEMPLO 3ð. REVOCO MODERNO; PARTE 4®.- ESTUDIO POR ZONAS; ZONA 1®. TIERRA DE VITIGUDINO Y LOS ARRIBES; ZONA 2®. TIERRA DE LEDESMA; ZONA 3®. CAMPO DE PEÑARANDA CANTALAPIEDRA Y LAS VILLAS; ZONA 4®. EL ABADENGO Y ARGAÑÁN; ZONA 5®. CAMPO DE AZABA Y CIUDAD RODRIGO; ZONA 6®. SIERRA DE FRANCIA; ZONA 7®. SIERRA DE BÉJAR; ZONA 8®. TIERRA DE ALBA; ZONA 9®. EL CAMPO CHARRO; ZONA 10®. LA ARMUÑA.