Respuestas jurídicas al fraude en el deporte /
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
[Place of publication not identified] :
DYKINSON.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- RESPUESTAS JURÍDICAS AL FRAUDE EN EL DEPORTE; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; ABREVIATURAS; INTRODUCCIÓN; PARTE PRIMERA; 1 DERECHO Y DEPORTE (...); I. CUESTIONES PREVIAS; II. DERECHO Y DEPORTE; III. CONCEPTO Y ALCANCE DEL FRAUDE DEPORTIVO; IV. VARIABLES LEGISLATIVAS EN TORNO (...); 2 "DE LOS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD DEPORTIVA" (...); I. INTRODUCCIÓN; II. LA INCAPACIDAD DE LOS BIENES JURÍCOS TRADICIONALES (...); III. EL BIEN JURÍDICO EN EL DELITO DE DOPAJE (...); A. La lealtad en la competición deportiva (...); B. La vida y la salud individual de los deportistas; C. La salud pública.
- D. Perspectiva patrimonial en la lucha contra el dopajeIV. LA CUESTIÓN DEL BIEN JURÍDICO EN EL DELITO (...); V. LA "INTEGRIDAD DEPORTIVA" (...); VI. PROPUESTA DE CONTENIDO (...); A. Respecto de los fraudes deportivos; B. Respecto del dopaje en el deporte; PARTE SEGUNDA; 3 PRINCIPALES NOVEDADES EN LOS DELITOS DE FRAUDE (...); I. DETERMINACIONES PREVIAS; 1. La introducción del fraude deportivo por la LO 5/2010, de 22 de junio; 2. La modificación del fraude deportivo (...); II. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO; III. SUJETOS; IV. ANÁLISIS DE LA CONDUCTA TÍPICA; 1. Generalidades; 2. Modalidades de fraude.
- 2.1. Corrupción activa (artículo 286 bis 2 CP)2.2. Corrupción pasiva (artículo 286 bis 1 CP); 3. Excursus sobre la competición deportiva de especial (...); 3.1. La especial relevancia económica; 3.2. La especial relevancia deportiva; 4. Elemento subjetivo; 5. Penalidad y concursos; V. VALORACIONES FINALES; 4 LA ESPECIAL GRAVEDAD COMO CIRCUNSTANCIA (...); I. MARCO ESTRUCTURAL Y NATURALEZA; II. EL CONCEPTO DE ESPECIAL GRAVEDAD; 1. Circunstancias genéricas; 1.1. El valor especialmente elevado del beneficio o ventaja; 1.2. La no ocasionalidad de la conducta delictiva.
- 1.3. Pertenencia a una organización o grupo criminal1.4. El objeto del negocio verse sobre bienes o servicios (...); 2. Circunstancias especiales al delito de fraude en el deporte; 2.1. La influencia en el desarrollo de juegos de azar o apuestas; 2.2. Por la entidad de la competición deportiva; 5 EL TRATAMIENTO PENAL DE LAS INSOLVENCIAS (...); I. CUESTIONES PREVIAS; II. LA REFORMA DEL TEXTO PUNITIVO; III. CONCURSO PUNIBLE O BANCARROTA; IV. FAVORECIMIENTO DE ACREEDORES; V. FALSEAMIENTO DEL ESTADO CONTABLE (...); VI. RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA; VII. CONCLUSIONES.
- 6 DELINCUENCIA SOCIETARIA Y DEPORTEI. PLANTEAMIENTO GENERAL; II. LA INTERVENCIÓN JURÍDICA (...); III. EL MARCO POTENCIAL PARA LA DELINCUENCIA SOCIETARIA (...); IV. LA TIPOLOGÍA DELICTIVA Y SU INCIDENCIA (...); 1. Los sujetos activos: delitos especiales; 2. Los sujetos pasivos: individuales y colectivo; 3. Las conductas típicas; 4. La especial relevancia del "perjuicio económico" (...); 5. Condiciones de perseguibilidad: el artículo 296; V. REPERCUSIÓN EN LOS DELITOS SOCIETARIOS (...); VI. CONCURRENCIA DELICTIVA Y NORMATIVA; 1. En el marco de los propios delitos societarios (...).