Cargando…

Cuadernos Teóricos Bolonia. Derecho Sucesorio. Cuaderno I. La sucesión mortis causa.

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Lledó Yagüe, Francisco
Otros Autores: Monje Balmaseda, Óscar, Herrán Ortiz, Ana Isabel
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Madrid : Dykinson, 2017.
Colección:Colección Jurídica bolonia. Cuadernos teóricos. Derecho de familia ; cuaderno 1
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • CUADERNOS TEÓRICOS BOLONIA. DERECHO SUCESORIO. CUADERNO I (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; CAPÍTULO 1 LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA Y LOS ELEMENTOS DE LA RELACIÓN SUCESORIA; 1. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA; 2. LA SUCESIÓN A TÍTULO UNIVERSAL Y LA SUCESIÓN A TÍTULO PARTICULAR. LOS SUCESORES: EL HEREDERO Y EL LEGATARIO; 3. LA INSTITUCIÓN "EX RE CERTA" Y EL LEGADO DE PARTE ALÍCUOTA; 4. DIFERENCIACIÓN DE RÉGIMEN JURÍDICO ENTRE EL HEREDERO Y EL LEGATARIO; 5. LA ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA. SISTEMA ROMANO Y GERMÁNICO. SISTEMA DEL CÓDIGO CIVIL.
  • 5.1. Sistemas romano y germánico de adquisición de la herencia5.2. El sistema del Código Civil; 5.3. La adquisición de la posesión; 6. LA HERENCIA YACENTE; 6.1. Origen de la institución; 6.2. Concepto; 6.3. Administración y representación de la herencia yacente; 6.4. Casos especiales de herencia yacente; CAPÍTULO 2 LA DELACIÓN DE LA HERENCIA. CONCEPTO PRESUPUESTOS Y FASES; 1. APERTURA DE LA SUCESIÓN : VOCACIÓN Y DELACIÓN; 2. IUS TRANSMISSIONIS; 3. EL ACRECIMIENTO; 3.1. Concepto y fundamento; 3.2. Presupuestos para que opere el acrecimiento en la sucesión testamentaria; 3.3. Efectos.
  • 3.4. Derecho de acrecimiento en la sucesión abintestato3.5. El acrecimiento respecto de los herederos forzosos: en la legítima, mejora y libre disposición; 4. EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN; 4.1. Concepto y fundamento; 4.2. Supuestos y parentesco; 4.3. Efectos; CAPÍTULO 3 INEPTITUD POR INDIGNIDAD; 1. DE LA INCAPACIDAD PARA SUCEDER POR TESTAMENTO O SIN ÉL; 2. ESPECIAL ATENCIÓN A LA "INDIGNIDAD" PARA SUCEDER AL AGRAVIADO; 3. EXAMEN PARTICULAR DE LAS CAUSAS DE INDIGNIDAD; 4. EFECTOS DE LA INDIGNIDAD; CAPÍTULO 4 LA APTITUD PARA SUCEDER: SUS PRESUPUESTOS.
  • 1. CAPACIDAD JURÍDICA DEL LLAMADO. SUPERVIVENCIA AL CAUSANTE2. SITUACIONES ESPECIALES: CAPACIDAD PARA SUCEDER DE LOS NASCITURUS Y NONDUM CONCEPTI. EFICACIA DE LOS LLAMAMIENTOS SUCESORIOS; CAPÍTULO 5 LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA; 1. NATURALEZA Y CARACTERES DE LA ACEPTACIÓN; 2. ELEMENTOS PERSONALES. CAPACIDAD PARA ACEPTAR Y REPUDIAR; 2.1. Menores e incapacitados; 2.2. Otros supuestos; 3. TIEMPO EN QUE LA ACEPTACIÓN ES POSIBLE; 4. FORMAS DE ACEPTACIÓN; 4.1. La aceptación pura y simple (expresa y tácita); 4.2. Casos especiales de aceptación tácita: la cesión de los derechos hereditarios.
  • 4.3. Otros casos de aceptación pura y simple forzosa o "ex lege"4.4. Los actos que no suponen aceptación tácita y los actos dudosos; CAPÍTULO 6 EL DERECHO DE DELIBERAR Y EL BENEFICIO DE INVENTARIO; 1. NATURALEZA Y FUNDAMENTO DEL "DERECHO DE DELIBERAR"; 2. TIEMPO PARA PEDIR EL DERECHO DE DELIBERAR; 3. COMIENZO Y FINAL DEL DERECHO DE DELIBERAR; 4. EL BENEFICIO DE INVENTARIO; 4.1. Introducción; 4.2. Desencadenamiento del beneficio de inventario "ex lege" y "ex voluntate; 4.3. Forma de la aceptación a beneficio de inventario; 4.4. El plazo o tiempo para solicitar el beneficio de inventario.