|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
001 |
JSTOR_ocn966485013 |
003 |
OCoLC |
005 |
20231005004200.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr cnu---unuuu |
008 |
161217s2010 sp o 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a EBLCP
|b eng
|e rda
|e pn
|c EBLCP
|d YDX
|d OCLCQ
|d JSTOR
|d OCLCF
|d OCLCO
|d YDX
|d OCLCQ
|d OCLCA
|d OCLCO
|
019 |
|
|
|a 965765109
|
020 |
|
|
|a 9788491231691
|q (electronic book)
|
020 |
|
|
|a 8491231692
|q (electronic book)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)966485013
|z (OCoLC)965765109
|
037 |
|
|
|a 22573/ctv10qt6vv
|b JSTOR
|
043 |
|
|
|a n------
|a s------
|a e------
|
050 |
|
4 |
|a E59.P89
|b M39 2010
|
082 |
0 |
4 |
|a 306.08997
|2 23
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
100 |
1 |
|
|a Mayer, Alicia.
|
245 |
1 |
4 |
|a Los amerindios en la narrativa occidental.
|
264 |
|
1 |
|a Madrid :
|b Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource (406 pages)
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
505 |
0 |
|
|a LOS AMERINDIOS EN LA NARRATIVA OCCIDENTAL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; 1. EL RENACIMIENTO; LAS PRIMERAS PERCEPCIONES: LOS INDIOS DEL (...); LAS GRANDES CIVILIZACIONES Y CULTURAS INDIAS; MÉXICO; PERÚ; LOS DEBATES EN TORNO A LA NATURALEZA DEL (...); DEBATES EUROPEOS: EL SALVAJE FEROZ, BUENO, (...); EL SALVAJE FEROZ; EL BUEN SALVAJE; EL SALVAJE NOBLE; EL SALVAJE MONSTRUO; LAS IMÁGENES DEL INDIO A FINES DEL SIGLO (...); ALEMANIA: VALENTÍN FRICIUS O EL INDIO EN (...); FRANCIA: MONTAIGNE O EL ANTROPÓFAGO NOBLE; ESPAÑA: JOSÉ DE ACOSTA O EL INDIO HOMBRE (...); A MODO DE CONCLUSIÓN.
|
505 |
8 |
|
|a 2. EL BARROCOCONSIDERACIONES PRELIMINARES; EL INDÍGENA INTEGRADO AL IMPERIO Y A LA (...); "RÚSTICOS Y MISERABLES": EL ESTATUTO JURÍDICO (...); "UN MAL TAN ANTIGUO, Y TAN ARRAIGADO": (...); "LAS MANSAS OVEJAS Y LOS CRUDELÍSIMOS LOBOS" (...); DE "DESNUDOS, FEROCES Y ANTROPÓFAGOS" A (...); EL INDÍGENA CONTEMPORÁNEO MÁS ALLÁ DE LAS (...); LOS BELLOS SALVAJES DE LA FLORIDA; LOS NOBLES GUERREROS DEL REINO DE CHILE; LOS SALVAJES GIGANTES DE LAS PAMPAS Y DEL (...); LOS MEJORES CRISTIANOS, LOS GUARANÍES; EL INDÍGENA DEL PASADO; UNA VISIÓN ADMIRATIVA Y APOLOGÉTICA DE (...).
|
505 |
8 |
|
|a UNA VISIÓN DE SÍ MISMOS: EL CASO DE LAS (...)LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LOS GRANDES (...); 3. LA ILUSTRACIÓN; EL INDIO EN LA ILUSTRACIÓN; LOS INDIOS DEL PASADO; CONCLUSIONES; 4. EL LIBERALISMO Y EL POSITIVISMO; INTRODUCCIÓN; IMÁGENES E IMAGINARIOS; LA VISIÓN DEL INDIO AMERICANO EN EL SIGLO (...); LA EMERGENCIA DEL PENSAMIENTO RACIAL EN (...); LA RECEPCIÓN DEL POSITIVISMO Y LAS TEORÍAS (...); PRINCIPALES DEBATES E INFLUENCIAS; EL DEGENERACIONISMO EN LOS INTELECTUALES (...); OTRAS IMÁGENES: EL INDIO EN LAS EXPOSICIONES (...); LAS IMÁGENES DE LOS INDIOS EN EL ÁREA ANDINA, (...).
|
505 |
8 |
|
|a LAS IMÁGENES DE LOS INDIOS EN LOS MUSEOS (...)OTRAS MIRADAS ALTERNATIVAS; EL APORTE DE LA TEOSOFÍA A LA NUEVA VISIÓN (...); EL APORTE DEL SOCIALISMO EN LA OTRA MIRADA; EL APORTE DE LOS PRIMEROS INDIGENISMOS; 5. EL INDIGENISMO; DE LA INDEPENDENCIA AL ESTADO NACIONAL; MÉXICO; CHILE; LA NARRATIVA INDIGENISTA; DOS PERSPECTIVAS: ARGUEDAS Y VARGAS LLOSA; EL INDIGENISMO MEXICANO; EL ENSAYO INDIGENISTA Y SU IMPACTO SOCIAL (...); LA NUEVA EVANGELIZACIÓN; LAS POLÍTICAS INDIGENISTAS DEL ESTADO; LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y SUS INTÉRPRETES; 6. ANGLOAMÉRICA COLONIAL; INTRODUCCIÓN; EL CAMPO DE SIGNIFICACIÓN.
|
505 |
8 |
|
|a DE LA EDAD DORADA AL PARAÍSO PERDIDOEL ORIGEN DEL INDIO AMERICANO; NATURALEZA Y DISPOSICIÓN DE LOS INDIOS; ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA; SOCIEDAD Y COSTUMBRES; LENGUA; RELIGIÓN; DELENDI SUNT INDI; 7. ESTADOS UNIDOS; INTRODUCCIÓN; DEL ESTADO NACIONAL Y LA EXPANSIÓN TERRITORIAL; DE LA ADAPTA CIÓN FORZADA A LA TRIVIALIZACIÓN; ¿EL PRINCIPIO DE UN FINAL INCIERTO?; CONCLUSIÓN; 8. BRASIL; UM ORIENTALISMO BRASILEIRO; HERANÇAS E DESCARTES DA ERA COLONIAL; OBJETOS DE GOVERNO; TUTELA; A CONSTITUIÇÃO DE 1988; DE OBJETOS DE GOVERNO A SUJEITOS POLÍTICOS (...); 9. LOS RETOS DEL FUTURO.
|
500 |
|
|
|a DESARROLLO POBLACIONAL.
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR Demand Driven Acquisitions (DDA)
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR All Purchased
|
650 |
|
0 |
|a Indians
|x Public opinion
|x History.
|
650 |
|
0 |
|a Indigenous peoples
|z America
|x Public opinion
|x History.
|
650 |
|
0 |
|a Indians in literature.
|
650 |
|
0 |
|a Public opinion
|z Europe
|x History.
|
650 |
|
6 |
|a Peuples autochtones
|x Opinion publique
|x Histoire.
|
650 |
|
6 |
|a Opinion publique
|z Europe
|x Histoire.
|
650 |
|
7 |
|a Indians in literature
|2 fast
|
650 |
|
7 |
|a Indians
|x Public opinion
|2 fast
|
650 |
|
7 |
|a Indigenous peoples
|x Public opinion
|2 fast
|
650 |
|
7 |
|a Public opinion
|2 fast
|
651 |
|
7 |
|a America
|2 fast
|
651 |
|
7 |
|a Europe
|2 fast
|
655 |
|
7 |
|a History
|2 fast
|
700 |
1 |
|
|a Pérez Herrero, Pedro.
|
776 |
0 |
8 |
|i Print version:
|a Mayer, Alicia.
|t Amerindios en la narrativa occidental.
|d Madrid : Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, ©2010
|z 9788497688277
|
856 |
4 |
0 |
|u https://jstor.uam.elogim.com/stable/10.2307/j.ctv10rr960
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b EBLB
|n EBL4760762
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 13295901
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|