Los reportajes de investigación con cámara oculta.
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson,
2015.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Los reportajes de investigación con cámara (...); página legal; índice; abreviaturas; introducción; capítulo i. los reportajes deinvestigación (...); capítulo ii. el caso específico de la cámara (...); capítulo iii. las respuestas de la ética (...); capítulo iv. cuestiones procesales al respecto (...); bibliografía; 1. los reportajes de investigación; 2. debate sobre el concepto de periodista; 3. la cláusula de conciencia; 4. el secreto profesional; 5. los derechos de autor; 6. la ley de transparencia que todavía (...); 1. las seis preguntas básicas.
- 2. empleo de grabaciones ocultas y últimas (...)3. ejemplos más relevantes; 4. la jurisprudencia sobre la cámara oculta; 5. una sentencia pionera: la stc 12/2012, (...); 1. las agrupaciones profesionales; 2. variaciones jurídicas de las asociaciones (...); 3. periodismo e investigación policial (...); 4. el periodista no puede ser un delincuente; 5. la compatibilidad entre la cámara oculta (...); 6. la ética como justificadora de las leyes; 7. la deontología profesional periodística. (...); 8. respuestas en la ética histórica; 9. grabaciones ocultas bajo la supervisión (...).
- 1. la prueba en el proceso2. validez y diferentes tipos de prueba; 3. prueba ilícita; 4. consecuencias procesales de la prueba (...); 5. prueba y reportajes de investigación (...); 1. libros y capítulos de libros; 2. webgrafía; 1.1. el reportaje dentro de los géneros (...); 1.2. el caso especial del documental; 1.3. la labor de investigar; 1.4. reportajes que no son de investigación; 3.1. la lo 2/1997, de 19 de junio, sobre (...); 4.1. definición del secreto profesional (...); 4.2. debate sobre la conveniencia de una (...); 4.3. peculiaridad del secreto profesional (...).
- 4.4. titularidad del secreto profesional (...)4.5. dimensión objetiva del secreto profesional; 5.1. legislación española; 5.2. sujeto del derecho de autor; 5.3. objeto del derecho de autor; 5.4. contenido del derecho de autor; 5.5. duración de los derechos de autor; 4.1. ausencia del consentimiento; 4.2. el consentimiento posterior; 4.3. destino distinto de la información (...); 4.4. utilización de la cámara oculta como (...); 4.5. el anonimato puede conceder vía libre (...); 4.6. el anonimato frente al honor colectivo; 4.7. el lugar de la grabación, según el (...); 5.1. cuestiones formales.
- 5.2. reacciones a la stc 12/20125.3. análisis de la stc 12/2012; 5.4. fundamentos jurídicos de la stc 12/2012; 5.5. reflexiones fi nales; 5.6. sentencias posteriores a la stc 12/2012; 2.1. los sindicatos; 2.2. las asociaciones; 2.3. los colegios profesionales; 2.4. la formación de comités de redacción; 7.1. código europeo de deontología del (...); 7.2. código deontológico de la fape; 7.3. comisión de arbitraje, quejas y (...); 7.4. la autorregulación periodística en (...); 7.5. el defensor del lector/oyente/espectador; 7.6. el defensor del usuario de medios (...).