Cargando…

Indígenas, poderes y mediaciones en La Guajira en la transición de la colonia a la república (1750-1850) /

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Polo Acuña, José (Autor)
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Bogotá, D.C., Colombia : Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales-CESO, Departamento de Historia, 2012.
Edición:Primera edición.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo

MARC

LEADER 00000cam a2200000Ii 4500
001 JSTOR_ocn933834867
003 OCoLC
005 20231005004200.0
006 m o d
007 cr cnu---unuuu
008 160107s2012 ck ab ob 000 0 spa d
010 |a  2012505835 
040 |a JSTOR  |b eng  |e rda  |e pn  |c JSTOR  |d OCLCO  |d YDXCP  |d TEF  |d IOG  |d EBLCP  |d OCLCQ  |d LUN  |d UX1  |d OCLCQ  |d OCLCO 
016 7 |a 016206626  |2 Uk 
019 |a 1171484313  |a 1175630233 
020 |a 9789586957434  |q electronic bk. 
020 |a 9586957438  |q electronic bk. 
020 |z 9789586957403 
020 |z 9586957403 
035 |a (OCoLC)933834867  |z (OCoLC)1171484313  |z (OCoLC)1175630233 
037 |a 22573/ctt18z4702  |b JSTOR 
043 |a s-ck--- 
050 4 |a F2269.1.L2  |b P65 2012eb 
080 |a 986.111 
080 |a 39(861) 
082 0 4 |a 986.1/1701  |2 23 
049 |a UAMI 
100 1 |a Polo Acuña, José,  |e author. 
245 1 0 |a Indígenas, poderes y mediaciones en La Guajira en la transición de la colonia a la república (1750-1850) /  |c José Trinidad Polo Acuña. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Bogotá, D.C., Colombia :  |b Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales-CESO, Departamento de Historia,  |c 2012. 
300 |a 1 online resource :  |b illustrations, maps. 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
500 |a "Hi, Historia"--P. 4 of cover. 
504 |a Includes bibliographical references (p. 351-378). 
588 0 |a Print version record. 
505 0 |a Indígenas, poderes y mediaciones en La Guajira en la transición de la Colonia a la República (1750-1850); Página Legal; Contenido; Agradecimientos; Introducción; 1. La Guajira: bosquejo de su diversidad geográfica y de su población indígena; Las Guajiras; La Alta Guajira; La Baja Guajira; La Guajira: dos ríos, dos provincias coloniales y dos Estados nacionales; La población indígena en los censos; Recapitulación; 2. Territorio, organización política y guerra en las comunidades indígenas de La Guajira 
505 8 |a Las nominalizaciones española y republicana del territorio étnico y la organización política de las comunidades indígenas de La GuajiraDefensa y parentesco: el sustrato del ordenamiento espacial de las parcialidades; Parcialidades y poderes indígenas; La guerra entre parcialidades; Recapitulación; 3. Contrabando, políticas y estrategias de sometimiento y control de la población indígena durante la segunda mitad del siglo XVIII; La Guajira en el contexto de las dinámicas del comercio y el contrabando en el Caribe durante el siglo XVIII 
505 8 |a La participación de las parcialidades indígenas en el contrabandoPolíticas y estrategias de sujeción y control de las parcialidades indígenas; Una frustrada caza del espíritu: las misiones capuchinas; Guerra por el control territorial: confrontación armada entre las autoridades españolas y las parcialidades indígenas; Los conductores de la guerra: Bernardo Ruiz de Noriega; Los conductores de la guerra: Jerónimo de Mendoza; Los conductores de la guerra: Antonio de Arévalo y Joseph Galluzo (1771-1776); La guerra en el suroriente: el eje Sinamaica-Maracaibo; Recapitulación 
505 8 |a 4. El alzamiento armado de las parcialidades indígenas en 1769Algunas precisiones conceptuales; Los sucesos; Causas estructurales y desencadenantes del alzamiento; Los rostros del alzamiento; Pueblos de misiones y parcialidades implicados en el alzamiento; Jefes del alzamiento; Las relaciones de parentesco: muestra del intangible vínculo social en el alzamiento; Finalización del alzamiento armado y resultados; Recapitulación; 5. Mestizaje, intermediarios étnicos y liderazgo indígena; Algunas consideraciones sobre el mestizaje en La Guajira 
505 8 |a El pueblo de Boronata: centro indígena del mestizaje en La GuajiraEl mestizaje político: la familia López Sierra, el cacicazgo guajiro y la emergencia de intermediarios étnicos; El caso del "cacique mayor de la nación guajira" Cecilio López Sierra; Entre la cruz y las armas: el presbítero Joseph López Sierra y el comandante de milicias Hermenegildo López Sierra; El liderazgo indígena introducido por las autoridades españolas: capitanes, alcaldes y alférez; Recapitulación; 6. La Guajira: territorio y población indígena en los comienzos de la República 
546 |a Spanish. 
590 |a JSTOR  |b Books at JSTOR Demand Driven Acquisitions (DDA) 
590 |a JSTOR  |b Books at JSTOR All Purchased 
650 0 |a Indians of South America  |z Colombia  |z La Guajira (Department)  |x History. 
650 0 |a Indians of South America  |z Colombia  |z La Guajira (Department)  |x Government relations. 
650 0 |a Indians of South America  |z Colombia  |z La Guajira (Department)  |x Politics and government. 
650 7 |a Indians of South America  |2 fast 
650 7 |a Indians of South America  |x Government relations  |2 fast 
650 7 |a Indians of South America  |x Politics and government  |2 fast 
651 7 |a Colombia  |z La Guajira (Department)  |2 fast 
655 7 |a History  |2 fast 
776 0 8 |i Print version:  |a Polo Acuña, José.  |t Indígenas, poderes y mediaciones en La Guajira en la transición de la colonia a la república, 1750-1850.  |b 1. edition  |z 9789586957403  |w (DLC) 2012505835  |w (OCoLC)815430850 
856 4 0 |u https://jstor.uam.elogim.com/stable/10.7440/j.ctt18z4gdn  |z Texto completo 
938 |a ProQuest Ebook Central  |b EBLB  |n EBL5636609 
938 |a YBP Library Services  |b YANK  |n 12751127 
994 |a 92  |b IZTAP