Cargando…

Comunidad, pertenencia, extranjería El impacto de la migración laboral y mercantil de la región del Mar del Norte en Nueva España, 1550-1640.

Comunidad, pertenencia, extranjería' desvela el papel central que tuvo la migración laboral y mercantil de la región del Mar del Norte en el virreinato de la Nueva España durante un periodo crítico de la formación de las sociedades coloniales. Lejos de ser una migración marginal, como ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: POGGIO, ELEONORA
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Inglés
Publicado: [S.l.] : LEUVEN UNIVERSITY PRESS, 2022.
Colección:Book collections on Project MUSE.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo

MARC

LEADER 00000cam a2200000Ma 4500
001 JSTOROA_on1303187777
003 OCoLC
005 20231005004200.0
006 m o d
007 cr |||||||nn|n
008 220131s2022 mdu o 000 0 eng d
040 |a P@U  |b eng  |c P@U  |d JSTOR  |d OCLCO  |d OCLCF  |d OCLCQ  |d YWS  |d SFB  |d OCLCO 
020 |a 9789462703230  |q (electronic bk.) 
020 |a 9789461664457  |q (electronic bk.) 
020 |a 9461664451  |q (electronic bk.) 
020 |a 946270323X  |q (electronic bk.) 
020 |a 9789461664440  |q (electronic bk.) 
020 |a 9461664443  |q (electronic bk.) 
020 |z 946270323X 
029 1 |a AU@  |b 000071581022 
035 |a (OCoLC)1303187777 
037 |a 22573/ctv2d728ct  |b JSTOR 
050 4 |a F1231 
082 0 4 |a 972.02  |2 23 
049 |a UAMI 
100 1 |a POGGIO, ELEONORA. 
245 1 0 |a Comunidad, pertenencia, extranjería  |b El impacto de la migración laboral y mercantil de la región del Mar del Norte en Nueva España, 1550-1640. 
264 1 |c 2022.  |b LEUVEN UNIVERSITY PRESS,  |a [S.l.] : 
264 3 |a Baltimore, Md. :  |b Project MUSE,  |c 0000 
300 |a 1 online resource.  |a 1 online resource 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
520 8 |a Comunidad, pertenencia, extranjería' desvela el papel central que tuvo la migración laboral y mercantil de la región del Mar del Norte en el virreinato de la Nueva España durante un periodo crítico de la formación de las sociedades coloniales. Lejos de ser una migración marginal, como hasta ahora se ha creído, la presencia de migrantes septentrionales fue estratégica para la expansión y el mantenimiento de la monarquía hispánica por su aporte de mano de obra, de conocimientos tecnológicos, de redes comerciales y de capital transnacional. A partir del análisis transversal del impacto de esta migración en la sociedad, la política y la economía novohispana, este trabajo muestra como es imposible contar la historia del imperio español sin tomar en cuenta el papel que los europeos no españoles tuvieron en su formación y evolución. 
588 |a Description based on print version record. 
590 |a JSTOR  |b Books at JSTOR All Purchased 
590 |a JSTOR  |b Books at JSTOR Open Access 
651 0 |a New Spain  |x Emigration and immigration. 
650 0 |a Labor mobility  |z New Spain. 
651 0 |a New Spain  |x History. 
650 6 |a Main-d'œuvre  |x Mobilité  |z Nouvelle-Espagne. 
650 7 |a European history.  |2 bicssc 
650 7 |a Migration, immigration & emigration.  |2 bicssc 
650 7 |a Emigration and immigration  |2 fast 
650 7 |a Labor mobility  |2 fast 
651 7 |a New Spain  |2 fast 
653 |a Migración;extranjeros;Nueva España;Países Bajos;Alemania;pertenencia;mercaderes;migrantes laborales;metalurgia;edad moderna; Migration;foreigners;New Spain;Netherlands;Germany;belonging;merchants;labor migrants;metallurgy;modern age 
655 7 |a History  |2 fast 
710 2 |a Project Muse.  |e distributor. 
830 0 |a Book collections on Project MUSE. 
856 4 0 |u https://jstor.uam.elogim.com/stable/10.2307/j.ctv2d7x4wv  |z Texto completo 
938 |a Project MUSE  |b MUSE  |n musev2_100084 
994 |a 92  |b IZTAP