|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 i 4500 |
001 |
ELB129316 |
003 |
FINmELB |
005 |
20230622121057.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230524c20189999dr fr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 0254-7597
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1385418007
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a H61
|b .D456 2018
|
080 |
|
|
|a 3(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 300
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Delmonte Soñé, José Enrique,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Arquitectura y sostenibilidad en el mundo posmoderno /
|c José Enrique Delmonte Soñé.
|
264 |
|
1 |
|a Santo Domingo :
|b Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU),
|c 2018.
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a El cambio climático exige la redefinición de los patrones de consumo de los seres humanos. Sin embargo, la posmodernidad y sus estilos de vida promueven e inducen a la adquisición de bienes de manera desenfrenada, símbolo del bienestar. Las nuevas geografías urbanas contribuyen a ese ideal posmoderno y la arquitectura es pieza clave para satisfacer las exigencias estéticas de una sociedad consumista. Para el arquitecto, la disyuntiva radica en contribuir con ese esquema predominante o innovar con alternativas de diseño concretas y simples, que reduzcan el impacto de su obra en el medio ambiente.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 62, n. 2 (ene.-jun. 2018), P. 2-11.
|
590 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Arquitectura.
|
650 |
|
4 |
|a Bienestar.
|
650 |
|
4 |
|a Consumo.
|
650 |
|
4 |
|a Posmodernidad.
|
650 |
|
4 |
|a Sostenibilidad.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
773 |
0 |
|
|t Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales.
|x ISSN0254-7597
|d Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)
|g vol. 62, n. 2 (ene.-jun. 2018), p. 2-11
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.uam.elogim.com/ereader/bidiuam/129316
|z Texto completo
|