Ramiro Pinilla.
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Bilbao :
Publicaciones de la Universidad de Deusto,
2015.
|
Colección: | Serie Letras ;
59. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Ramiro pinilla: el mundo entero se llama (...); página legal; índice ; participan en esta obra; ramiro pinilla, el escritor que sabía escuchar; introducción; estudios; bibliografía; sobre la obra; las ciegas hormigas de ramiro pinilla: (...); un relato criminal protagonizado por un (...); seno. un éxodo hacia la matria original; la saga de los baskardo o la reivindicación (...); una aproximación a las primeras historias (...); el hambre y la novela: antonio b. el ruso; y pinilla creó a txiki baskardo; el fantasma del deseo: delirios nacionalistas (...).
- Verdes valles, colinas rojas y la identidad (...)crimen y castigo en la higuera de ramiro (...); metáforas marinas y metanovela policiaca (...); a. obra de ramiro pinilla; b. bibliografía sobre ramiro pinilla; 1. perspectivismo narrativo; 2. mitos fundamentales: el mito de la libertad (...); 3. interpretación épica del pueblo vasco; bibliografía; bibliografía; dos, uno, cero. el cuento hacia atrás; el tiempo circular frente al tiempo productivo; el matriarcado y el mito de la tierra vasca; la etxe: el espacio de lo propio; la identidad natural y la identidad vasca; bibliografía; bibliografía.
- Hasta junio de 1937 (la guerra)después de junio de 1937 (la posguerra); conclusión; bibliografía; la novela de una novela; los dos nacimientos de un libro; el lenguaje invisible; el hambre de antonio bayo; bibliografía; 1. ediciones libropueblo herriliburu; 2. ¿un libro infantil?; 3. coordenadas temáticas; 4. ¿quién es txiki baskardo?; 5. hombres del hierro y hombres de la madera; 6. una interpretación marxista; 7. a modo de conclusión; bibliografía; bibliografía; verdes valles, colinas rojas, culminación (...); "dos concepciones del mundo"; "el pueblo elegido de dios"; "el tiempo no existe."
- "Todo lo malo siempre nos viene de fuera"el socialismo como nuevo testamento; pluralismo social y político; la guerra civil y el franquismo: el final (...); conclusión: la representación una identidad (...); bibliografía; 1. introducción: el papel de la memoria; 2. de las víctimas y los verdugos; 3. más allá del mito y la alegoría; 4. conclusión: los traumas colectivos y (...); bibliografía; bibliografía; a. relato de ismael en primera persona; b. relato de varios personajes; 6.1. el ateísmo; 6.2. el antinacionalismo; 6.3. la fraternidad internacionalista; 6.4. un libro dialéctico.