Desafíos de la Investigación y la Innovación Educativa Ante la Sociedad Inclusiva
Esta obra tiene por objeto aportar a la comunidad educativa diferentes experiencias teórico-prácticas procedentes de diversos contextos educativos en los redunda la reflexión en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje, la atención a la diversidad, la inclusión de las tecnologías de la...
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Otros Autores: | , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson, S.L.,
2021.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- La interculturalidad en las aulas: El reto docente
- Natalia Campos Soto, Carmen Rocío Fernández Fernández, Magdalena Ramos Navas-Parejo
- 23-30
- Estrategias de mediación parental: ¿Cuáles son los riesgos a los que se ven sometidos los menores en internet?
- Carmen Rocío Fernández Fernández, Juan-Carlos de la Cruz-Campos, Blanca Berral Ortiz, Santiago Pozo Sánchez
- 31-39
- Uso de internet y redes sociales en el ámbito educativo
- Natalia Moreno Palma, Natalia Campos Soto, José Antonio Martínez Domingo, Juan-Carlos de la Cruz-Campos
- 40-48
- La inclusión de personas con discapacidad (PCD) bajo un modelo educativo basado en las TIC
- Natalia Moreno Palma, Carmen Rocío Fernández Fernández, Santiago Pozo Sánchez, Carmen Rodríguez Jiménez
- 49-58
- La relación entre la competencia socioemocional y el rendimiento escolar
- Francisco D. Fernández Martín
- 59-67
- Diseño y pilotaje de la escala de aprendizaje social y emocional
- Juan Manuel Trujillo Torres, María Pilar Cáceres Reche, Santiago Alonso García, Gerardo Gómez García
- 68-76
- Reflexionar sobre la evolución de la escuela y la educación musical desde el aprendizaje realista y cooperativo en la formación de docentes
- Xavier Motilla Salas, Llorenç Gelabert Gual
- 77-88
- Competiciones matemáticas como herramienta diagnóstico para la competencia en resolución de problemas en la formación de profesorado
- Noemí de Castro García
- 89-100
- Percepción del estudiantado universitario del Grado de Educación Primaria sobre la adaptación al proceso y la metodología de enseñanza-aprendizaje tras la pandemia
- Manuel Ávila García, David Caballero Mariscal
- 101-114
- Una aproximación al conocimiento científico en la formación inicial de maestros de educación primaria
- Iván Brocal Madrid, Laura Mendoza Martínez
- 115-124
- Diseño de un proyecto para la implementación de infoedugrafías como recurso facilitador de la recualificación cognitiva del alumnado en los entornos de aprendizaje universitarios
- Alicia Jaén Martínez, Almudena Martínez Gimeno, Luisa Torres Barzabal, José Manuel Hermosilla Rodríguez, Antonio Hilario Martín Padilla
- 125-136
- La atención para personas con discapacidades severas y profundas: Una cuestión pendiente en El Salvador
- Erick Adonay Díaz
- 137-149
- Personalidad, inteligencia emocional y resiliencia: Análisis en universitarios de grados en Ciencias de la Educación
- Marina Valverde Janer, Manuel Ortega Caballero, Eduardo Melguizo Ibáñez, Gabriel González Valero
- 150-161
- Implementación del aprendizaje cooperativo de un docente novel en Educación Física y su incidencia en su identidad profesional
- Javier Palacios Gómez, David Hortigüela Alcalá
- 162-176
- Competencias para una comunicación digital: Docencia en educación superior
- Pablo Lafarga Ostáriz, Rebeca Soler Costa, Marta Mauri Medrano
- 177-189
- Individualismo docente como freno al cambio y la mejora de la calidad educativa: Factores que determinan su resistencia y vigencia en los contextos escolares
- Mª José Martínez Martínez, Susana Fernández Larragueta
- 190-198
- La autopercepción de competencias del estudiante y la evaluación formativa y compartida en la formación inicial del profesorado de Educación Primaria
- Miriam Molina, Manuel Manrique Benito, David Hortigüela Alcalá
- 199-213
- Caracterización de la actividad grupal mediante la evaluación del trabajo colaborativo en didáctica de las matemáticas
- Carmen Julve Tiestos
- 214-227
- Actividad física en edad infantil y adolescente en población con síndrome de down y obesidad
- Daniel Medina Rebollo, Virginia Alcaraz Rodríguez, Pablo Galán López
- 228-241
- L'educazione inclusiva in periodo di COVID-19: Una rilevazione dell'impatto sull'apprendimento
- Filippo Dettori, Barbara Letteri
- 242-260
- La valutazione durante la dad: Un confronto tra primo e secondo anno di didattica a distanza nelle scuole toscane
- Irene Dora María Scierri
- 261-274
- Desarrollo de las competencias en el alumnado universitario a través del método mayéutico
- Bárbara de las Heras Monastero, Pedro José Jiménez Calvo
- 275-288
- Acoso escolar y método Kiva: Una revisión sistemática de la literatura
- Marta Mauri Medrano, Rebeca Soler Costa, Pablo Lafarga Ostáriz
- 289-310
- Coronavirus y gripe española: Aportes a los debates actuales en el ámbito educativo
- Sandra Aparecida da Silva Grippi
- 311-320
- Las nuevas tecnologías como factor de exclusión el colectivo de las personas mayores desde una perspectiva socioeducativa
- María José López Gil, Pedro Moreno Abellán, Silvia Martínez de Miguel López
- 321-334
- La atención a las altas capacidades: Análisis comparativa del plan de estudios de la formación del profesorado en España y Italia
- Leandra Fernandes Procopio, Ilaria Di Tullio
- 335-346
- Los objetivos de desarrollo sostenible y la comunidad universitaria: Piensa globalmente y actúa localmente
- Esther Prieto Jiménez, Luis López Catalán, Rocío Cruz-Díaz
- 347-358
- Las diferencias pedagógicas en torno a la pedagogía del juego en las obras de los inspiradores del escultismo como movimiento educativo
- Jesús Ángel Lemus Loarte
- 359-370
- Equidad y paridad en centros educativos andaluces: Un análisis a través de la competencia lingüística de las pruebas escala
- Jesús García Jiménez, Inés Lucas Oliva, Juan-Jesús Torres-Gordillo, Javier Rodríguez-Santero
- 371-380
- Educación e inclusión social en contextos marginales: La historia de Piri: Una vida secuestrada por las drogas y la exclusión
- José Manuel Vega, Cristina Redondo Castro, Jesús Juárez Pérez-Cea
- 381-392
- Relacionismo intercultural como propuesta para la inclusión educativa: Entre el conflicto y el consenso intercultural en la educación superior. Estudio de caso en la UAEH
- Saúl Arroyo Santillán, Rosa Elena Durán González
- 393-400
- Educación patrimonial en la formación docente: Una experiencia en los Cabezos de Huelva
- Mónica Trabajo Rite, María del Carmen Morón Monge
- 401-414
- La arteterapia en contexto pedagógico
- Pilar González Zambrano, Pilar Jiménez Lechuga
- 415-424
- La participación de docentes experimentados en la formación inicial de futuros docentes de enseñanza secundaria: Los centros después de la COVID-19
- Miguel Angel Negrín Medina, Julia Domínguez Hernández, N.
- Otero Calviño
- 425-437
- Diseño de un experimento de enseñanza para trabajar los procesos de razonamiento y prueba con futuros maestros
- Matías Arce Sánchez, Laura Conejo Garrote, Astrid Cuida Gómez, Héctor Sanz Castaño
- 438-451
- Tendencias en el currículo español de biología y geología en Educación Primaria y Secundaria según la taxonomía revisada de Bloom: Una reflexión para la formación del profesorado
- Bartolomé Pizà Mir
- 452-466
- Caracterización de los aprendices por su estilo de aprendizaje a través de un sistema de smart learning
- María Luisa Pertegal Felices, Juan Luis López Javaloyes, Alberto Real Fernández, Rafael Molina Carmona
- 466-478
- Una caja, un sueño, propuesta educativa de arte y juego en familia
- Ainhoa Gómez Pintado, Judit Martínez Abajo, Itsaso Madariaga López
- 479-491
- Análisis comparativo del aprendizaje de la técnica de remo a través de diferentes tipos de evaluación en estudiantes universitarios
- Alfonso Penichet Tomás, Basilio Pueo Ortega, Lamberto Villalonga, José Manuel Jiménez Olmedo
- 492-501
- Inteligencia emocional, COVID-19 e innovación educativa
- David Cáceres Sánchez
- 502-514
- Percepción del alumnado de 1º Bachiller de los cambios en la Educación Física escolar, la condición física, la coordinación motriz y la salud desde marzo de 2020 (COVID-19)
- Luis Enrique Fernández Alvarez, Alejandro Carriedo Cayón
- 515-527
- El uso de los podcast en la enseñanza de los fundamentos del atletismo en la Educación superior: Los secretos de la academia de los ludotécnicos
- Manuel Gómez López, Bernardino Javier Sánchez Alcaraz Martínez, Alfonso Valero Valenzuela
- 528-539
- Abre una puerta al futuro: Iniciativa socioeducativa frente a la pobreza digital en contextos de exclusión
- Lorena Molina Cuesta
- 540-550
- Propuesta didáctica gamificada en el área de Educación Física para aumentar las oportunidades de práctica de actividad física durante el confinamiento provocado por el COVID-19
- María Cañadas Maeso, Juan Gregorio Fernández Bustos
- 551-564
- Hacia una ciudadanía global con identidad local para el desarrollo sostenible: Las adolescentes con background cultural migratorio en Italia y España
- Giada Prisco
- 565-573
- Art as a means of inclusion in a multicultural context
- Ivalla Ortega Barrera
- 574-582
- Creación de juegos interactivos digitales para el aprendizaje de la geometría en Educación Secundaria
- Silvia Moral Sánchez
- 583-590
- Construcción de argumentos en el trabajo estadístico de Educación Primaria
- Luis Maya Jaramillo, Ana Caballero Carrasco
- 591-602
- Inclusión y desarrollo del alumnado hospitalizado a través de la figura del voluntariado
- Emma Escribano Picazo, Alberto Moreno Diaz, Ramón García Perales, Antonio Cebrián Martínez
- 603-613
- Vivencia, reflexión y cooperación: 3 ejes para perfeccionar el desarrollo de competencias en el alumnado de infantil. Un estudio de casos en la formación inicial.
- Noemí Peña Trapero
- 614-627
- Uso del Whatsapp en la enseñanza durante la COVID-19: Un mapeo sistemático de literatura
- Víctor Manuel Pérez Martínez
- 628-641
- Experiencia docente de acción coordinada de diferentes materias de Ingeniería de Telecomunicación a través de un proyecto integrado de Robótica
- Manuel Arrebola Baena, Álvaro Fernández Vaquero, Aitor Vázquez Ardura, Germán León Fernández
- 642-654
- Retos a la formación del profesor de Física a distancia durante la pandemia de COVID-19
- Francisco Luis Pedroso Camejo, Antero Moisés Nunguno
- 655-668
- ¿Qué tienes en las manos? Prevención del contagio de enfermedades en el aula a través del lavado y desinfección de manos
- Ana Reig Mezquida, José Reig Armiñana
- 669-678
- Valoración de la satisfacción con la formación B-Learning en deportes de combate para profesorado de Educación Física
- Laura Ruiz Sanchis, Julio Martín Ruiz, Ignacio Tamarit Grancha
- 679-693
- Phonics 2021: Where have two decades of research led scholers and practitioners to?
- Francisco Javier Fernández Molina, Copelia Mateo Guillén
- 694-709
- Efectos de la interacción con geogebra sobre el aprendizaje del polinomio de Taylor
- Óscar Iván Rodríguez Cardoso, Adriana Patricia Gallego Torres, Vladimir Alfonso Ballesteros Ballesteros
- 710-717
- Diseño de un sistema de medición de impacto social de la catedra de Educación Financiera desarrollada en el departamento de Santander durante el año 2018
- María Jenny Albornoz Silva, Sergio Fernando Garcés Arias, Jorge Salazar Rodríguez
- 718-727
- Experiencia de evaluación formativa y compartida mediante mobile learning y desarrollo de competencias en Educación Física
- Carlos Cobo Corrales, Mikel Pérez Gutiérrez, Oliver Ramos Álvarez
- 728-743
- Estrategias metodológicas enfocadas hacia la motivación autodeterminada del alumnado
- Rómulo J. González García, Gabriel Martínez Rico, Francesc Antoni Bañuls Lapuerta, María Huertas González Serrano
- 744-756
- Innovación social e inclusión: Programa intergeneracional "Acompaña una vida"
- Catalina Guerrero Romera
- 757-766
- Percepción de los estudiantes del grado en Educación Infantil de la Universidad de Jaén sobre el impacto del COVID-19 en la docencia
- María Teresa Ocaña Moral, María del Carmen Martínez Serrano, Rocío Quijano López
- 767-782
- Dificultades de aprendizaje del lenguaje y funciones ejecutivas en estudiantes TDAH de Educación Primaria
- Ana Cebollero Salinas
- 783-794
- Desafíos de liderazgo en la conformación y desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje: Un estudio de casos
- Marcela Andrea Peña Ruz
- 795-808
- El análisis del discurso audiovisual como herramienta contra la reproducción del sexismo en la formación inicial del profesorado
- María Casas
- 809-820
- Perfil psicosocial de los usuarios mayores (abuelos) de TIC y redes sociales
- Gloria Pérez de Albéniz Garrote, Manuel de Besa Gutiérrez, Facundo Alberto Peña Froment, Alfonso Javier García González
- 821-837
- La pintura mural como medio educativo para el aprendizaje del alumnado universitario
- Carmen García de Viguera, Lydia Muñoz Manzano, Rafael Carlos Benito Martínez
- 838-850
- La metodología de aprendizaje-servicio en el grado de Traducción e Interpretación
- Lucila María Pérez Fernández
- 851-864
- Aportes de una experiencia de formación docente mediante la indagación narrativa visual
- Estibaliz Amenabarro Iraola, Nere Amenabar Perurena
- 865-881
- Los proyectos musicosociales: Un motor de transformación social
- Ana Abril Tena, Icíar Nadal García, Borja Juan-Morera
- 882-896
- Experiencias y percepciones de uso de moodle tras el COVID19: El caso de la Universidad Internacional del Ecuador en el 2020.
- Paulina Vizcaíno Imacaña, Melchor Gómez García
- 897-908
- Proyecto Lijería para el desarrollo de un canon formativo de literatura infantil: Experiencia de aprendizaje colaborativo en la universidad
- Anastasio García Roca
- 909-916
- La carrera verdaguer/cursa verdaguer: La interdisciplinariedad de una ruta literario-deportiva
- Núria Camps Casals, Jordi Chumillas Coromina, Teresa Puntí, M.
- Àngels Verdaguer Pajerols
- 917-928
- Comunicar en tiempo de crisis: Proyecto educomunicativo para una ciudadanía post pandémica, global y sostenible
- Óscar Toro Peña, Antonio Daniel García Rojas, Diana Elizabeth Rivera Rogel, María Cinta Aguaded Gómez
- 929-941
- Las escuelas de desarrollo en la profesionalización de los docentes de lengua inglesa
- Slava López Rodríguez, Daniel Álvarez Ferrándiz
- 942-950
- Relationship between physical activity practice and physical fitness in primary and secondary physical educaticon students: Cut-off points
- Gemma María Gea García, Tomás Arroba Jaroso, Luis Manuel Martínez Aranda
- 951-963
- El pensamiento crítico como elemento de cohesión de la educación positiva y la educación para el desarrollo de las artes
- Pedro Vázquez Marín, Francisco J.
- Cuadrado Muñoz, Isabel López Cobo
- 964-979
- ¿Qué y cómo critica el alumnado? Ejemplos de prácticas reflexiva en un aula de formación de profesorado infantil
- Berta Echeberria Arquero, Onintza Odriozola Irizar, Teresa Campos López
- 980-995
- Estado regulativo de la Educación Sexual en Sudamérica
- Carolina Sánchez, Renata Coronado, Juan Pablo Cannata, Julio César Durand
- 996-1010
- Liderazgo y organización en instituciones educativas: La presencia de la mujer en los rectorados de las universidades españolas
- Sandra Jiménez Arroyo
- 1011-1027
- Virtual reality and languages learning through YES3D: A needs analysis on entrepreneurship and linguistic services
- Ana Sevilla-Pavón, Kyria Rebeca Finardi
- 1028-1045
- Uso de editor de partituras como recurso didáctico en el grado de Educación Infantil en época de COVID19
- Tania Martos Arrojo
- 1046-1055
- Experiencia de formación con perspectiva de género, transversal y on line: Reflexiones del estudiantado sobre sexualidad
- Ángela María Muñoz Sánchez, Ana María Sánchez Sánchez, Carlota Escudero Gallegos
- 1056-1068
- Assessment, a powerful tool for school democratization
- Jon Martínez Recio, Reyes Hernández-Castilla
- 1069-1078
- Estudio exploratorio para el diseño de un sistema informático aplicado a la resolución de problemas de matemáticas
- Emilia López-Iñesta, María T. Sanz, Daniel García Costa, Francisco Grimaldo Moreno
- 1079-1092
- Las actitudes de los futuros docentes hacia la inclusión educativa
- Javier Abellán Rubio
- 1093-1105
- La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria: Una propuesta para su uso en las oposiciones docentes en Andalucía
- Alberto Ruiz-Ariza, Alba Rusillo Magdaleno, Alba Cámara Martínez, Sara Suárez
- 1106-1114
- Fomentando la inclusión educativa: Buenas prácticas en el aula con alumnado con síndrome de Rett
- María Guadalupe Lucas Milán
- 1115-1128
- Trastorno obsesivo compulsivo en la infancia: Percepción del maestro
- Vanessa Lozano, Paula Cerrato
- 1129-1143
- Intervención educativa para el alumnado con trastorno del espectro autista: Utilización del robot Bee-Bot para la interacción y la comunicación social
- Elena Pérez Vázquez, Gonzalo Lorenzo Lledó, Alejandro Lorenzo Lledó
- 1144-1156
- Orientaciones, estrategias y propuestas prácticas para favorecer el apoyo al proceso de inclusión educativa
- Raimundo Castaño Calle, Sandra Liliana Medina Cárdenas
- 1157-1167
- Futuros profesionales de educación VS. Futuros profesionales de otras ciencias no relacionadas con la salud: Estudio transversal de hábitos saludables y calidad de vida relacionada con la salud en la población universitaria de Granada
- Laura García Pérez, Gracia Cristina Villodres
- 1168-1185
- Metodologías docentes aplicadas a la enseñanza universitaria híbrida en el contexto del COVID19
- Alejandro Lorenzo Lledó, Asunción Lledó, Nuria Antón Ros
- 1186-1201
- La didáctica de las ciencias experimentales que se enseña a los futuros docentes de Educación Infantil de la Comunidad Valenciana
- Juan Francisco Álvarez Herrero
- 1202-1212
- Development of teaching competences in the initial training of teachers
- Félix Enrique Lobo de Diego, Laura Cañadas Martín
- 1213-1222
- Trayectorias docentes para el rediseño curricular en el Instituto Politécnico Nacional de México
- María Eugenia Ramírez Solís, Liliana Suárez Téllez, Elsa Franco Martín
- 1223-1236
- ¿Cuál es el objetivo de la Educación Física en los colegios de Educación Especial?: Percepción de los directores y los maestros especialistas
- Jordi Abellán Fernández
- 1237-1243
- Cultura Maker y emprendimiento en un aula de formación profesional
- Antonio Fabregat Pitarch, Isabel María Gallardo Fernández
- 1244-1259
- La fotografía como método de indagación y autoconocimiento en tiempos de la pandemia COVID19 en Educación Primaria
- Pilar Manuela Soto Solier, Elyoena Gabriel Ramírez Santana
- 1260-1273
- Las habilidades sociales en la intervención con trastorno del espectro autista a través de la realidad aumentada
- Alba Gilabert Cerdá, Gonzalo Lorenzo Lledó, Asunción Lledó, Eva García Albaladejo
- 1274-1286
- Ideas previas sobre las pseudociencias: Propuesta didáctica sobre homeopatía a través de la argumentación en la asignatura de cultura científica de Bachillerato
- Sergio Calavia Lombardo
- 1287-1298
- ¡Influencers en acción!
- Lía de Luxán Hernández, María Nayra Rodríguez Rodríguez
- 1299-1309
- Acciones comunitarias para prevenir la exclusión social
- Aintzane Cabo Bilbao, Irantzu Fernández Rodríguez, Nekane Beloki Arizti, Pedro Manuel Martínez Monje
- 1310-1318
- Antorcha a Tokio USJ: Una experiencia de innovación docente mediante gamificación
- Alberto Roso Moliner, Celia Marcén Muñío, Eduardo Piedrafita Trigo, Demetrio Lozano Jarque
- 1319-1332
- El autoconcepto en la práctica de Actividad Física y Deportiva de estudiantes en la etapa de educación primaria
- Antonio Sánchez Urrea, Tomás Izquierdo Rus, Alberto Gómez Mármol
- 1333-1345
- La prevenzione dei comportamenti antisociali, degli estremismi e della radicalizzaziones tra i Giovani attraverso la formazione dei docenti.: L'esperienza del progetto europeo Dive In
- Raffaella Biagioli, Valentina Guerrini, María Grazia Proli
- 1346-1354
- Ser hijo único ¿marca una diferencia en el desarrollo motor en niños de 5 años?
- Carmen Cecilia Roz Faraco
- 1355-1368
- La relazione nella didattica ai tempi del COVID19
- Annella Bartolom
- 1368-1376
- Efecto de los videojuegos activos en el rendimiento cognitivo de los alum primaria: Una revisión sistemática
- Alba Cámara Martínez, Sara Suárez-Manzano, Alba Rusillo Magdaleno, Alberto Ruiz-Ariza
- 1377-1387
- Educación infantil y su importancia para el futuro: Percepción de la situación educativa en tiempos de COVID
- Juan Carlos Dobado Castañeda, Adriana Nielsen Rodríguez, Angel Ramón Romance García, Marta Gema Parrado Merino
- 1388-1404
- Los juegos interactivos en Educación Infantil
- Rocío Cortés Jaime, Desirée Vallecillo Fernández
- 1405-1409
- Mejor rendimiento académico y conducta en escolares TDAH con mayor velocidad, propuesta didáctica
- Sara Suárez-Manzano, Alba Cámara Martínez, Alba Rusillo Magdaleno, Alberto Ruiz-Ariza
- 1410-1418
- ¿Qué sabemos hasta aquí de los ciclos de complementación curricular?
- Mariela Elsa Capaldoy, Andrea Rossana Sayago, Patricia Rosana García
- 1419-1428
- Recorridos de la investigación cualitativa sobre las trayectorias académicas universitarias
- Fabiana Yañez, María Dolores Pilili, Horacio Tapia
- 1429-1440
- TIC: Una herramienta imprescindible para la inclusión educativa de alumnos con trastorno del espectro autista
- Lara Checa Domene, Estefanía de Haro Martín, Jorge Juan Torrado Sánchez
- 1441-1454
- Gestión de la docencia en educación superior en tiempos de pandemia: Liderazgo, evaluación para los aprendizajes y las competencias docentes ante la virtualidad
- Alejandro Pérez Carvajal, Raquel E.
- Villalobos Lara
- 1455-1465
- El aprendizaje cooperativo como modelo pedagógico de enseñanza en el aula de Educación Física: Una revisión narrativa
- Eduardo Melguizo Ibáñez, Gabriel González Valero, Marina Valverde Janer, Manuel Ortega Caballero
- 1466-1478
- El uso de las nuevas metodologías en las TIC en los docentes durante el COVID19
- María José Flores Tena
- 1479-1483
- Recursos para una educación universitaria inclusiva: Evidencias desde la voz docente
- Inmaculada Concepción Orozco Almario
- 1484-1494
- Atención temprana en educación infantil.: Ejemplo de propuesta de trabajo
- Bernardino Rodríguez Contreras
- 1495-1510
- Videojuegos para promover valores y actitudes sostenibles
- Daniel Camuñas García, Begoña Serrano Arnáez, Pablo José García Sempere
- 1511-1523
- El papel de las TIC en el desarrollo de la lectura y escritura
- Marta Montenegro Rueda, Inmaculada Ávalos Ruiz, José Fernández Cerero, Juan José Victoria Maldonado
- 1524-1530
- Brecha digital
- Miriam Arribas de Frutos, Judith Cáceres Iglesias, Katherine Gajardo Espinoza
- 1531-1537
- El uso de cuestionarios para guiar la clase invertida en Psicología de la Educación en el grado de Educación Primaria
- Mercedes Ferrando Margeli
- 1551-1567
- La mejora de la competencia en comunicación lingüística a través de los Serious Games desde una perspectiva de género
- Susana Sánchez Castro, María Angeles Pascual Sevillano
- 1568-1580
- Análisis inicial de la capacidad del profesorado en formación de Educación Infantil para identificar las especies de vertebrados
- Francisco Javier Robles Moral, Manuel Fernández Díaz, Gabriel Enrique Ayuso Fernández
- 1581-1594
- Validación y aplicación de un programa didáctico musical para la mejora de la cohesión en el aula
- Mercé Bosch Sanfélix, Núria Medina-Casanovas, Gemma Riera Romero.