Arqueología Funeraria y Paleopatología de la Población Religiosa de Jerez en época Moderna
The main objective of this book has been to open a line of research into the religious population of the city of Jerez de la Frontera, in southern Spain, during the sixteenth and seventeenth centuries - the 'Modern Age' - which until now has not been thoroughly investigated.
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Oxford :
Archaeopress,
2019.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO II: OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN
- Objetivo
- Justificación
- Legislación en Europa
- CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
- Metodología de archivo
- Metodología antropológica
- Metodología paleopatológica.
- Valoración.
- CAPÍTULO IV: HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN
- Historia de la antropología física y la paleopatología.
- Definición de Paleopatología.
- Evolución de la paleopatología.
- La Paleopatología en España.
- Paleopatología en Andalucía.
- Paleopatología y paleodemografía en Jerez de la Frontera.
- CAPÍTULO V: EL MARCO HISTÓRICO
- Antecedentes históricos de la arqueología funeraria.
- Síntesis de la evolución de los espacios funerarios en Occidente.
- La toma de los templos como lugar de enterramiento tras la Antigüedad Tardía y en el Medievo
- Las comunidades religiosas y los enterramientos.
- Los enterramientos in sacris durante la Edad Moderna.
- Fosas y osarios.
- La vuelta a la separación entre vivos y muertos.
- Arqueología funeraria en Jerez.
- Introducción. Protohistoria y época romana.
- Cementerios musulmanes en Jerez.
- El cementerio hebreo de Jerez.
- Valoraciones.
- CAPÍTULO VI: DOCUMENTACIÓN DE ARCHIVO
- Jerez de la Frontera en el siglo XVII.
- La asistencia en el Jerez del seiscientos.
- La Hermandad de la Santa Caridad.
- La cofradía de la Misericordia. La Santa Caridad.
- Nacionalidad de los enterrados por la Hermandad.
- Procedencia dentro de los reinos hispanos
- Causas de la muerte.
- Exhumaciones. Recogida de huesos.
- Valoración
- CAPÍTULO VII: DOCUMENTACIÓN ARQUEOLÓGICA
- El Jerez cristiano. La administración parroquial en Jerez.
- Arqueología de la muerte en la ciudad. Criptas, cementerios y camposantos cristianos.
- Los cementerios parroquiales.
- San Salvador
- San Marcos.
- San Mateo.
- San Lucas.
- San Juan de los Caballeros.
- San Dionisio.
- San Miguel.
- Santiago.
- Cementerios no parroquiales.
- Convento de Belén.
- Iglesia de la Compañía.
- Cementerios y necrópolis adscritas a hospitales y lazaretos.
- Hospital de San Juan de Dios o San Sebastián.
- El Cementerio del Tinte.
- El Lazareto y cementerio de las Cuatro Norias, El Jabonero o Peral del Cangrejo.
- Necrópolis resultado de procesos epidémicos.
- Picadueñas Alta-Armas de Santiago.
- Valoración.
- CAPÍTULO VIII: SEXO
- Calle San Juan de Dios nº 5 y Calle Porvera nº 12
- Plaza de Belén
- Valoración.
- CAPÍTULO IX: EDAD
- Calle Porvera 12 y San Juan de Dios 5.
- Valoración.
- CAPÍTULO X: ALTURA
- Altura de los restos óseos.
- Valoración.
- CAPÍTULO XI: ENFERMEDADES CONGÉNITAS
- Acondroplasia.
- Valoración.
- CAPÍTULO XII: ENFERMEDADES METABÓLICAS
- Cribra Orbitalia.
- Valoración.
- CAPÍTULO XIII: PROCESOS ARTRÓSICOS
- Hiperostósis Esquelética Idiopática Difusa (DISH).
- Osteoartritis.
- Valoración.
- CAPÍTULO XIV: PATOLOGÍA TRAUMÁTICA
- Traumatismos.
- Valoración.