|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000Mu 4500 |
001 |
EBOOKCENTRAL_on1223094296 |
003 |
OCoLC |
005 |
20240329122006.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
201121s2016 gw o ||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a EBLCP
|b eng
|c EBLCP
|d YDX
|d SFB
|d OCLCF
|d OCLCQ
|d OCLCO
|d OCLCQ
|d OCLCL
|
019 |
|
|
|a 1222897735
|
020 |
|
|
|a 9783832588212
|
020 |
|
|
|a 3832588213
|
020 |
|
|
|z 3832543120
|
020 |
|
|
|z 9783832543129
|
029 |
1 |
|
|a AU@
|b 000071377377
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1223094296
|z (OCoLC)1222897735
|
050 |
|
4 |
|a PC4585
|b .T833 2016
|
082 |
0 |
4 |
|a 460.143
|2 23
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
100 |
1 |
|
|a Tucci, Emiliana.
|
245 |
1 |
0 |
|a La Partitividad Nominal
|h [electronic resource].
|
260 |
|
|
|a Berlin :
|b Logos Verlag Berlin,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource (196 p.)
|
500 |
|
|
|a Description based upon print version of record.
|
505 |
0 |
|
|a Intro -- 1 Definición de conceptos -- 1.1 La estructura de partes del dominio nominal -- 1.2 Categorı́as lingüı́sticas que expresan el dominio nominal -- 1.2.1 Singularidades, Pluralidades -- 1.2.2 Propiedades y Especies -- 1.2.3 El acceso al dominio de entidades -- 2 Construcciones Partitivas Completas -- 2.1 Introducción -- 2.2 La propuesta de Brucart -- 2.2.1 Las operaciones de la FL en las construcciones partitivas -- 2.2.2 Diferencia entre las construcciones partitivas y las falsas partitivas -- 2.3 El modelo de Chierchia de los partitivos completos
|
505 |
8 |
|
|a 2.3.1 Construcciones Partitivas Completas -- 2.4 El modelo semántico de Barker -- 2.4.1 La Partitividad Propia -- 2.4.2 El análisis semántico -- 2.5 El modelo de Zamparelli -- 2.5.1 El Operador Residuo en las construcciones PTV (y posesivas) -- 2.5.2 La semántica del artı́culo definido como un Operador de Maximidad -- 2.5.3 La estructura escindida del SD -- 2.6 El modelo sintáctico de Martı́ -- 2.7 El modelo de Gutiérrez -- 2.8 Mi propuesta -- 2.8.1 Construcciones Partitivas con variable de sumas -- 2.8.2 Construcciones Partitivas con variable de particiones
|
505 |
8 |
|
|a 3 El artı́culo partitivo "dei N" -- 3.1 Diferencia entre "dei N" y N.PL -- 3.2 La estructura composicional de "dei N" -- 3.2.1 El análisis de Chierchia (1997) -- 3.2.2 El análisis de Zamparelli -- 3.3 El análisis simple del artı́culo "dei" -- 4 El clı́tico ne -- 4.1 La distribución de ne-cuantitativo -- 4.1.1 La categorı́a a la que sustituye ne-cuantitativo -- 4.1.2 ne y la anáfora tácita -- 4.1.3 La función gramatical de ne/SX asociado en la oración -- 4.2 Teorı́as explicativas de la sintaxis de ne-cuantitativo -- 4.2.1 La teorı́a del movimiento
|
505 |
8 |
|
|a 4.2.2 La teorı́a de la generación de base -- 4.3 Mi propuesta -- 4.3.1 La categorı́a de ne-cuantitativo -- 4.3.2 Los rasgos de ne-cuantitativo -- 4.3.3 El clı́tico ne-cuantitativo, el caso partitivo y las categorı́as funcionales del verbo -- Conclusiones -- Bibliografı́a -- 1.1 Dominio Nominal Partitivo -- 1.2 Función sintáctica, categorı́a ontológica y tipo semántico de los nombres -- 1.3 Morfismos que proyectan categorı́as de un mismo dominio nominal -- 2.1 Propiedades de las Construcciones Partitivas y las Falsas Partitivas -- 4.1 Definitud y variación interlingüı́stica ne-pro
|
500 |
|
|
|a 4.2 Secuencia de cliticos del italiano.
|
520 |
|
|
|a Long description: Palabras clave: construcciones partitivas con variable de sumas, construcciones partitivas con variable de particiones, artículo partitivo, clítico ne, sintaxis y semántica. Este libro está concebido como un análisis sintáctico y semántico de la partitividad nominal y está dirigido a las personas interesadas en el análisis comparativo y contrastivo del italiano y del español. El estudio parte del marco teórico de la semántica y la sintaxis formal (Belletti 1988; Bosque 1996, 2000; Chierchia 1997, 1998, 2010; Leonetti 2011; Link 1983, 1995, 1998; Partee 1987, 1988). Los datos objeto de estudio son (i) las construcciones partitivas completas (CPTV) del italiano y del español (qualcuna/alcune delle rondini, alguna(s) de las golondrinas; (una) parte degli orsi, (una) parte de los osos, la totalità degli struzzi); (ii) el art 'culo partitivo italiano (mancano dei libri) y (iii) el clítico partitivo ne del italiano (ne ho viste alcune). El dominio nominal partitivo es definido como un álgebra booleana atómica completa con la operación de unión y la relación de parte. La partitividad se solapa con la cuantificación, la especificidad y el aspecto verbal.
|
590 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b Ebook Central Academic Complete
|
650 |
|
0 |
|a Spanish language
|x Semantics.
|
650 |
|
6 |
|a Espagnol (Langue)
|x Sémantique.
|
650 |
|
7 |
|a Spanish language
|x Semantics
|2 fast
|
758 |
|
|
|i has work:
|a La Partitividad Nominal (Text)
|1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PCXWwQWMdPD6ftRCTMjdrtq
|4 https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork
|
776 |
0 |
8 |
|i Print version:
|a Tucci, Emiliana
|t La Partitividad Nominal
|d Berlin : Logos Verlag Berlin,c2016
|z 9783832543129
|
856 |
4 |
0 |
|u https://ebookcentral.uam.elogim.com/lib/uam-ebooks/detail.action?docID=6397872
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b EBLB
|n EBL6397872
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 301744031
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|