La Celestina, un Mito Literario Contemporáneo
De Picasso a Gabriel Garci?a Ma?rquez, numerosos artistas e intelectuales se han apoderado de Celestina, la alcahueta clásica de la Tragicomedia de Calisto y Melibea. Este personaje se ha convertido de este modo en uno de los grandes emblemas de la literatura española, al lado de sus cofrades don...
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Madrid :
Iberoamericana Editorial Vervuert,
2020.
|
Colección: | Ediciones de Iberoamericana Ser.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Cubierta
- Anteportada
- Portada
- Página de derechos de autor
- Índice
- Introducción
- Parte I LA CELESTINA de 1499 a nuestros días, panorama de una recepción
- Capítulo I. Antes del siglo XIX: La Celestina, heredera y antecesora
- I. Antecedentes de La Celestina
- II. La celestinesca stricto sensu del siglo XVI y la utilización de la Tragicomedia en el siglo XVII: las premisas de una estirpe literaria
- III. El siglo XVIII: una supervivencia complicada
- IV. Antes del siglo XIX: el mantillo del mito contemporáneo
- Capítulo II. Desde el siglo XIX: los loci critici de La Celestina
- I. Los tópicos de la crítica celestinesca contemporánea
- II. Cronología de la crítica celestinesca: del siglo XIX a nuestros días
- III. La Celestina como mito
- Parte II Del mito y sus reescrituras: consideraciones teórico-metodológicas
- Capítulo III. Las teorías del mito y sus desafíos
- I. El mito como objeto de estudio: panorama histórico
- II. El mito y su aplicación a los estudios literarios
- Capítulo IV. Las versiones de La Celestina: un corpus de reescrituras hispánicas contemporáneas
- I. Constitución del corpus
- II. Presentación del corpus estudiado
- III. Los mitemas celestinescos
- Parte III Los mitemas de LA CELESTINA
- Capítulo V. Mediación mágica
- I. La Celestina primigenia, "alcahueta y un poquito hechicera"
- II. La magia en La Celestina, "instrumento de lid o contienda" académica
- III. La magia, tema de la celestinesca antigua
- IV. El mitema de la celestinesca contemporánea
- V. Un mitema fluctuante
- Capítulo VI. Mediación carnal
- I. El amor sexual en La Celestina original
- II. El mitema en el corpus contemporáneo
- III. Los fines de la mediación carnal: variaciones del mitema
- Capítulo VII. Tensión social
- I. La Celestina, obra de la transición social tardomedieval
- II. De la contienda a la ruptura social
- III. El judío, figura del oprimido
- IV. De la contienda social a la leyenda negra
- Capítulo VIII. De los mitemas al mito
- I. Funcionamiento global de los mitemas
- II. Relato mitémico: La Celestina, mito de la mediación subversiva
- Conclusiones
- Anexo: Tabla de personajes de las reescrituras celestinescas contemporáneas
- Bibliografía
- Índice onomástico
- Contraportada