Cargando…

La sociedad cooperativa como instrumento para contribuir a la integracion social y laboral

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: ARRIETA IDIAKEZ, FRANCISCO JAVIER; GADEA SOLER, EN
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: [Place of publication not identified] DYKINSON, 2020.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • LA SOCIEDAD COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO PARA CONTRIBUIR A LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • ABREVIATURAS UTILIZADAS
  • PRÓLOGO
  • CAPÍTULO PRIMERO. DESAFÍOS JURÍDICOS DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA EN ESPAÑA: PROPUESTAS PARA GARANTIZAR SU FOMENTO MEDIANTE UNA LEGISLACIÓN ADECUADA
  • I. PLANTEAMIENTO TIPOLÓGICO
  • A. LA SOCIEDAD COOPERATIVA COMO TIPO SOCIETARIO PERSONALISTA
  • B. LAS DIFICULTADES DERIVADAS DE LA DESFIGURACIÓN DEL TIPO SOCIETARIO
  • II. EL DESAFIO DE LA UNIFORMIDAD EN LOS ASPECTOS CLAVE DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA
  • A. EL SISTEMA DE PUBLICIDAD LEGAL DE LAS COOPERATIVAS: SOBRE LAS POSIBLES REFORMAS PARA SU MEJORA
  • 1. EL RELATIVO A LA FUNCIÓN DE DEPÓSITO Y PUBLICIDAD DE LAS CUENTAS ANUALES
  • 2. LOS REGISTROS DE COOPERATIVAS COMO REGISTROS DE DENOMINACIONES
  • 3. LA FUNCIÓN INFORMATIVA DE LOS REGISTROS DE COOPERATIVAS
  • B. LOS ÓRGANOS SOCIALES Y LA CONVENIENCIA DE FLEXIBILIZAR SU REGULACIÓN
  • C. EL RÉGIMEN ECONÓMICO: ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS QUE REQUIEREN UNA NORMATIVA UNIFORME
  • 1. LA NECESIDAD DE IMPLANTAR UN SISTEMA DE CONTABILIZACIÓN CONJUNTA DE LOS RESULTADOS COOPERATIVOS Y EXTRACOOPERATIVOS BAJO UNA FISCALIDAD ADECUADA
  • 2. LA FLEXIBILIZACIÓN DEL TRATAMIENTO LEGAL DEL FONDO DE RESERVA OBLIGATORIO: LAS EXCEPCIONES A LA IRREPARTIBILIDAD
  • 3. LA IMPUTACIÓN DE PÉRDIDAS Y SU COMPATIBILIDAD CON LA RESPONSABILIDAD LIMITADA DE LOS SOCIOS COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA SUBSISTENCIA DEL TIPO SOCIETARIO
  • III. BIBLIOGRAFÍA
  • CAPÍTULO SEGUNDO. EL RETO DE LAS COOPERATIVAS EN RESPUESTA A LA DEMANDA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS ASISTENCIALES
  • I. INTRODUCCIÓN
  • II. LA GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPADA
  • A. LA SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Y LA EXTERNALIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA
  • B. LA ADMINISTRACIÓN PRESTACIONAL Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • III. EL ESPACIO INTERMEDIO ENTRE LA GESTIÓN PÚBLICA Y EL SECTOR PRIVADO
  • A. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL AL TERCER SECTOR
  • B. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
  • C. CLASES DE ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
  • IV. EL COOPERATIVISMO Y LA ADMINISTRACIÓN PRESTACIONAL
  • A. ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS
  • B. EL MODELO COOPERATIVO Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ASISTENCIALES
  • V. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL FOMENTO DEL COOPERATIVISMO
  • A. LA APUESTA DE LA NUEVA LEY 11/2019, DE 20 DE DICIEMBRE, DE COOPERATIVAS DE EUSKADI
  • 1. ANTECEDENTES NORMATIVOS Y JUSTIFICACIÓN DE LA REFORMA
  • 2. LAS COOPERATIVAS Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
  • B. EL FOMENTO DEL COOPERATIVISMO A TRAVÉS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
  • 1. LA INCORPORACIÓN DE OBJETIVOS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
  • 2. LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOCIAL EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO ESPAÑOL