Cargando…

Las nuevas fronteras de la comunicación corporativa /

En la era del relato, las historias son una herramienta de generación de empatía y la comunicación corporativa ha sufrido una transformación radical. Este libro pretende delimitar sus nuevas fronteras --signadas por la digitalización y las redes sociales-- sin abandonar los elementos nucleares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: García Santamaría, José Vicente
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Barcelona : Editorial UOC, 2019.
Colección:Comunicación
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • Las nuevas fronteras de la comunicación corporativa
  • Página legal
  • Índice
  • Introducción
  • Parte I. La persistencia de los elementos clásicos
  • Capítulo I. Metodología y enfoque
  • 1. Metodología
  • 2. Perfiles profesionales
  • Bibliografía
  • Capítulo II. De la figura del jefe de prensa al director de comunicación
  • 1. La evolución de la figura del dircom
  • 2. Década de los ochenta: profesionalización (...)
  • 3. Los años noventa: la puesta (...)
  • 4. El dircom en el siglo XXI
  • Bibliografía
  • Capítulo III. El plan de comunicación como (...)
  • 1. Definición y principios
  • 2. Las etapas de un plan de comunicación
  • 2.1. Briefing, audit de (...)
  • 2.2. Los objetivos
  • 2.3. Target, mensajes y medios (...)
  • 2.4. Delimitación de las audiencias
  • 2.5. Diseño de los subplanes (...)
  • 2.6. Calendario de acciones
  • 2.7. Presupuesto
  • 2.8. Seguimiento y control del plan
  • 2.9. Evaluación y rendimiento
  • Bibliografía
  • Capítulo IV. Comunicación de crisis
  • 1. Introducción
  • 2. ¿Cómo se gestiona una crisis?
  • 2.1. La prevención de las crisis
  • 2.2. Estrategias a seguir en (...)
  • 3. El plan de comunicación de crisis
  • 4. El contenido de un manual (...)
  • 5. Plan de comunicación de crisis en RR. SS.
  • 6. La figura del portavoz
  • 7. Consejos esenciales
  • 8. Recapitulación: ¿cómo salir (...)
  • Bibliografía
  • Capítulo V. Relaciones con medios de comunicación
  • 1. La pérdida de la centralidad
  • 2. El modus operandi
  • 3. Nuestra relación como fuente
  • Bibliografía
  • Capítulo VI. La formación de portavoces
  • 1. De curiosa rareza a tarea esencial
  • 2. Los atributos del buen portavoz
  • 3. La construcción del mensaje
  • 4. Intervenciones a cámara
  • 5. Formalidades y consejos
  • Bibliografía
  • Parte II. Las nuevas fronteras
  • Capítulo VII. Social media plan, RR. SS. y (...)
  • 1. Consideraciones previas
  • 2. Organización del área de social media
  • 3. Plan de social media
  • 4. Las RR. SS. y el auge del vídeo
  • 4.1. El auge del video
  • 5. Medición en web y RR. SS.
  • 6. Analítica de web y RR. SS.
  • 6.1. Google Analytics
  • 7. SEO y SEM
  • 8. RR. SS. y gestión de crisis
  • Bibliografía
  • Capítulo VIII. Storytelling, narrativas transmedia (...)
  • 1. La era del relato
  • 2. El storytelling y sus características
  • 2.1. Tipologías de narración
  • 2.2. El equipo de storytelling
  • 3. Narrativas transmedia
  • 4. El branded content
  • Bibliografía
  • Capítulo IX. Patrocinio y mecenazgo
  • 1. El patrocinio en su acepción moderna
  • 2. Evolución del patrocinio y características
  • 3. El patrocinio deportivo
  • 4. La explotación comercial (...)
  • 5. El mecenazgo
  • 6. Diferencias entre patrocinio y mecenazgo
  • Bibliografía
  • Capítulo X. Fundaciones y filántropos, ONG (...)
  • 1. Las fundaciones en España
  • 1.1. La transparencia y rendición (...)
  • 2. La filantropía
  • 3. Las ONG y su gestión de la comunicación
  • Bibliografía
  • Capítulo XI. El papel de la responsabilidad corporativa