Cargando…

Nobles de papel : identidades oscilantes y genealogâias borrosas en los descendientes de la realeza Inca /

Detallado y sofisticado estudio crítico de las intersecciones entre las políticas de genealogía y las luchas sociales y económicas de los descendientes de la nobleza inca en el tardío período colonial.

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Quispe-Agnoli, Rocío
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Madrid : Editorial Iberoamericana / Vervuert, 2016.
Colección:Tiempo emulado ; 42.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • NOBLES DE PAPEL: IDENTIDADES OSCILANTES (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN. EL EXPEDIENTE DE PRETENSIONES (...); 1. EL EXPEDIENTE DE PRETENSIONES DE UNA (...); 2. REFORMA FISCAL Y DESIGUALDAD SOCIAL (...); 3. LOS DESCENDIENTES DE LA NOBLEZA INCAICA (...); 4. IDENTIDAD INCA Y DISCURSOS NOBILIARIOS (...); I. IDENTIDADES OSCILANTES: LUGAR DE ORIGEN, (...); 1. LA IDENTIDAD SOCIAL Y SUS OSCILACIONES; 2. LUGAR DE ORIGEN E IDENTIDAD TERRITORIAL: (...); 2.1. NATURAL, VECINO Y DON; 2.2. MITIMAE Y DON; 3. IDENTIDAD SOCIAL Y RECURSOS ECONÓMICOS: (...)
  • 3.1. DISCURSOS PÚBLICOS Y COTIDIANOS3.2. POBREZA MATERIAL Y SOCIAL; II. IDENTIDADES OSCILANTES: CALIDAD, NOBLEZA (...); 1. PERSONA DE CALIDAD; 2. CALIDAD Y LIMPIEZA DE SANGRE; 3. ESPAÑOL Y NOBLE INCA: CASTA Y NOBLEZA (...); 4. LINAJE Y GENEALOGÍA; 4.1. NOBLEZA DE SANGRE Y NOBLEZA SECUNDARIA; 4.2. GENEALOGÍAS BORROSAS; III. NOBLES DE PAPEL: CÉDULAS REALES Y (...); 1. EL CONJUNTO TEXTUAL DE LAS CÉDULAS REALES; 2. NOBLES DE PAPEL; 3. CÉDULAS REALES Y REYES LEJANOS; 4. CÉDULAS REALES Y LAS ARMAS DEL REY; 4.1. LA CÉDULA REAL DE 1544: ALONSO TITO (...); 4.2. LA CÉDULA DE 1617: LOS AMPUERO Y BARBA
  • 4.3. LAS CÉDULAS DE 1545 Y 1546: GONZALO (...)IV. NEGOCIANDO LA NOBLEZA DE SANGRE EN (...); 1. LA ELABORACIÓN VISUAL Y ESCRITA DEL (...); 1.1."ORIGINAL", TRASLADOS Y COPIAS; 1.2. MATERIALES Y SOPORTES DEL BLASÓN; 1.3. EMBLEMAS INCAS, ESPAÑOLES E HISPANO-ANDINOS; 1.4. LA CIRCULACIÓN DE SÍMBOLOS Y LA (...); 2. EL ESCUDO DE ARMAS COMO IDENTIFICADOR (...); V. TEXTOS MULTIVOCÁLICOS, (DES)ORDEN Y (...); 1. TEXTOS MULTIVOCÁLICOS Y (DES)ORDEN COLONIAL; 2. DECIRES ENFRENTADOS: MARÍA JOAQUINA (...); 3. EL RE/DESCONOCIMIENTO FINAL; EPÍLOGO. GENEALOGÍAS BORROSAS, LUGARES (...); BIBLIOGRAFÍA; APÉNDICE I
  • 1. CARTA DE MARÍA JOAQUINA INCA AL REY (...)2. DOS CARTAS DE MARÍA JOAQUINA INCA LLEVADAS (...); 3. CARTAS ENTRE MARÍA JOAQUINA INCA, JUAN (...); 4. CARTA DE MARÍA JOAQUINA INCA AL VIRREY (...); 5. UN TESTIGO RESPONDE AL CUESTIONARIO (...); 6. CONCESIÓN DE ENCOMIENDA EN JAÉN DE (...); 7. REAL CÉDULA DE CARLOS I A DON GONZALO (...); 8. DESCRIPCIÓN DEL ESCUDO DE ARMAS OTORGADO (...); APÉNDICE II; GLOSARIO DE TÉRMINOS QUECHUAS; GLOSARIO DE HERÁLDICA; GLOSARIO DE TÉRMINOS LEGALES; APÉNDICE III; CRONOLOGÍA DE EVENTOS; MAPA DEL PERÚ CON LAS CIUDADES DE ORIGEN (...)
  • ÁRBOL GENEALÓGICO 1. DESCENDIENTES DE GONZALO (...)ÁRBOL GENEALÓGICO 2. DESCENDIENTES DE FELIPE (...); ÁRBOL GENEALÓGICO 3. DESCENDIENTES DE TITO (...); ÍNDICE ONOMÁSTICO Y CONCEPTUAL