Patrones de asentamiento del Malpaís de Zacapu (Michoacán, México) y de sus alrededores en el Posclásico /
This volume presents the results of the archaeological studies relative to the settlement pattern, realised within the framework of the Michoacán Projects I and III, studying of all the perceptible demonstrations of the prehispanic occupations in the region.
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Oxford :
Archaeopress Publishing Ltd,
[2016]
|
Colección: | BAR international series. Paris monographs in American archaeology ;
46. Access archaeology. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- AGRADECIMIENTOS
- Résumé
- Abstract
- 1-1- Delimitación de la zona de trabajo
- 1-2- Contexto geográfico y aspectos ambientales
- 3-2-3- El reconocimiento por foto-interpretación:
- 3-2-2- Los reconocimientos sistemáticos
- 3-2-1- Los reconocimientos con informantes
- 3-2- Los métodos de obtención del corpus de los sitios y las recolecciones de superficie
- 3-1- Las investigaciones arqueológicas anteriores
- 2-3- Los orígenes del poblamiento
- 2-2-2- Densidad de la población y del hábitat:
- 2-2-1- Jerarquización de los sitios y elementos de tipología
- 2-2- Jerarquización y elementos de tipología de los sitios, y densidad del hábitat.
- 4-1- Metodología de los sondeos
- 3-4- Cuadro cronológico esquemático de la cuenca de Zacapu.
- 3-3- Corpus de los sitios
- 5-1- Metodología de estudio de la estructura del hábitat
- 4-2-3-3- El grupo Zacapu tosco: Tipos Zacapu tosco variedad Yácatas, Zacapu rojo mediano variedad Yácatas, Zacapu café tosco variedad Yácatas, Zacapu café mediano variedad Yácatas
- 4-2-3-2- El grupo Malpaís: Tipo Malpaís Trícromo
- 4-2-3-1- El grupo Milpillas: Tipos Milpillas Pulido, Milpillas Inciso
- 4-2-3- Los grupos de la fase Milpillas
- 4-2-2-3- El grupo Rojo y Negro: tipos Chilar Negro Negativo variedad Chilar, Chilar Negro Negativo, variedad Crucita, Capulín Negro Positivo sobre Rojo
- 4-2-2-2- El grupo Palacio: Tipos Palacio Pulido, variedad Palacio, Palacio Pulido, variedad anaranjada, Palacio Inciso, variedad Palacio
- 4-2-2-1- El grupo "Hornos": Tipos Hornos fino y Hornos mediano, con variedades con pintura roja y decoraciones plásticas.
- 4-2-2- Los grupos, tipos y variedades de la Fase Palacio
- 4-2-1- El sistema de clasificación usado.
- 4-2- El material cerámico diagnóstico de los sitios postclásicos: grupos, tipos y variedades.
- 6-1-1-1- La llegada de los Uacúsechas a Zacapu
- 6-1-1- El debate sobre los orígenes de los Tarascos y el papel de Zacapu en este asunto: confrontación de los datos etnohistóricos e arqueológicos
- 6-1-¿Zacapu, lugar mítico o histórico de origen de los tarascos protohistóricos?
- 5-5-2- Estimaciones de población fundamentadas sobre el potencial agrícola.
- 5-5-1- Estimaciones de población fundamentadas sobre las estructuras residenciales
- 5-5- Estimaciones de población durante la fase Milpillas y potencial agrícola
- 5-4- La estructura del hábitat durante la fase Milpillas (1200/1250 a 1450)
- 5-3- La ocupación en el Posclásico temprano
- 5-2- La ocupación en el Clásico
- 6-2- La organización socio-política tarasca protohistórica de la región de Zacapu.
- 6-1-2-2- Tres esculturas "matadas"
- 6-1-2-1- Los fogones "matados"
- 6-1-2- El abandono de los sitios del malpaís de Zacapu
- 6-1-1-2- La estancia de los Uacúsechas en Zacapu
- BIBLIOGRAFIA
- GLOSARIO DE TÉRMINOS TARASCOS (O PURÉPECHAS) Y NAHUATL
- CRÉDITOS